La ONU advierte sobre el riesgo de hambre mientras las conversaciones sobre el bloqueo de granos en Ucrania se estancan


Cientos de millones de personas corren el riesgo de “hambre y miseria” debido a la escasez de alimentos debido a la guerra de Ucrania, advirtió el jefe de la ONU, mientras las conversaciones se estancaban sobre el fin del bloqueo de Rusia a los envíos de granos del Mar Negro.

António Guterres habló cuando los negociadores de Rusia y Turquía no lograron romper un punto muerto sobre cómo obtener alimentos de exportación de Ucrania, uno de los mayores exportadores de trigo del mundo.

Las conversaciones han fracasado por la negativa de Moscú a permitir que los barcos salgan del puerto principal de Ucrania, Odesa, y el temor de Kyiv de exponerse a más ataques, según personas familiarizadas con las negociaciones.

Un acuerdo para permitir las exportaciones de alimentos de Ucrania era «esencial para cientos de millones de personas en los países en desarrollo, incluso en el África subsahariana», dijo Guterres el miércoles. La guerra “amenaza con desatar una ola sin precedentes de hambre y miseria, dejando a su paso un caos social y económico”, dijo.

Las personas informadas sobre las negociaciones encabezadas por la ONU, que involucran a Rusia, Ucrania y Turquía, dijeron que no habían logrado encontrar formas de garantizar que el grano se pueda enviar de manera segura o que las fuerzas del presidente Vladimir Putin no atacarán la costa de Ucrania. Las partes tampoco han encontrado una manera de asegurar los barcos de granos, agregaron.

El estancamiento impide que unos 20 millones de toneladas de cereales lleguen a mercados de exportación como África. La cosecha esperada de 50 millones de toneladas de Ucrania para este año también está en peligro debido a que la capacidad de almacenamiento se está agotando.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo después de las conversaciones en Turquía el miércoles que Moscú estaba listo para ofrecer garantías «de una forma u otra» de que «no se aprovecharía de la situación» si Ucrania despejaba el camino a sus puertos. Ucrania ha minado su costa del Mar Negro para proteger a Odesa, su principal ciudad portuaria, y las regiones cercanas del ataque ruso.

Pero Kyiv quiere más armamento occidental para proteger su costa y las rutas de exportación para ser patrulladas por una armada de terceros, potencialmente de Turquía.

Un buque de la Armada rusa se ve a través de una bandada de pájaros en el puerto de Sebastopol, Crimea, en el Mar Negro, 16 de febrero de 2022 © Alexey Pavlishak/Reuters

“Necesitamos suficientes armas para proteger Odesa y esta parte de la costa del Mar Negro”, dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en una sesión informativa. “Y necesitamos una misión clara de países en los que podamos confiar para patrullar este canal a través del cual ocurrirán los envíos de granos. En este sentido, podemos confiar en las fuerzas navales de Turquía”.

Un funcionario de la UE dijo: “Todo el mundo ha perdido la confianza en Putin. Todavía estamos tratando de convencer a nuestros amigos en Kyiv para que tengan en cuenta lo que Rusia propone como garantía para generar confianza. Pero . . . el reloj está corriendo.»

Turquía, un miembro de la OTAN que también tiene estrechos vínculos con Moscú, cree que tiene tanto la capacidad militar como la confianza necesarias para actuar como intermediario. Está ofreciendo embarcaciones que pueden remover minas y buques de guerra para escoltar buques de carga, según dos personas familiarizadas con el tema.

Kyiv está dispuesta a permitir que Rusia inspeccione los barcos de granos para verificar que no se estén utilizando para suministrar armas a Ucrania, según una persona familiarizada con el asunto, pero se ha negado a las demandas rusas de ser parte de la escolta naval.

Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, le dijo al FT el martes que Ucrania no permitiría que los barcos rusos accedieran a sus puertos y dijo que estaba tratando de asegurar un «corredor marítimo seguro que pueda ser utilizado por todos los países excepto la Federación Rusa porque no tenemos cualquier confianza en Rusia”.

Kyiv no entraría en ningún «acuerdo» directamente con Moscú para liberar el envío, agregó.

Video: Volodymyr Zelenskyy: ‘Nadie está humillando a Ucrania. nos están matando’

En cambio, Ucrania quiere más misiles de superficie a barco para empujar a los buques de guerra rusos más lejos de la costa y limitar la capacidad de Rusia para montar un ataque anfibio.

En el centro de la disputa está Odesa, el puerto más grande que aún está bajo control ucraniano. Rusia ha presionado contra el uso de Odesa para los envíos de granos, dijeron dos de las personas al tanto del estado de las conversaciones. Moscú probablemente teme que la apertura del puerto pueda crear un importante salvavidas económico y militar para Kyiv, agregaron.

En cambio, Putin ha llamado a redirigir el tráfico marítimo a través de la ciudad rusa de Mariupol, que fue destruida casi por completo después de un asedio de semanas, y la cercana Berdyansk.

Kyiv rechazó la sugerencia de Putin y acusó a Rusia de utilizar los puertos capturados en el mar de Azov para enviar granos supuestamente saqueados en las partes ocupadas de Ucrania.

Rusia también se ha negado a levantar su bloqueo del Mar Negro a menos que Occidente relaje las sanciones contra Moscú, incluida la concesión de acceso a los puertos de la UE para su propio grano. Sin embargo, la UE ha dicho que su embargo portuario exime a los productos agrícolas.

Las conversaciones encabezadas por la ONU tampoco han logrado encontrar una forma viable de asegurar los envíos de granos. Si el corredor humanitario está destinado a que los granos lleguen a un país pobre en extrema necesidad, un gobierno o una organización internacional deberá organizar el seguro.

Pero si el levantamiento del bloqueo significa que las transacciones comerciales normales pueden reanudarse, las primas de seguros que ya son caras serán aún más altas, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Las exportaciones de agricultura y fertilizantes de Rusia no están bajo sanciones, pero los compradores en el Medio Oriente y África se han quejado de las dificultades para acceder a ellos debido a las restricciones en los pagos, envíos y seguros.

Información de Max Seddon, Jonathan Wheatley, John Paul Rathbone y Emiko Terazono en Londres, Andy Bounds en Bruselas, Laura Pitel en Ankara, Roman Olearchyk en Kyiv y Peter Spiegel en Nueva York



ttn-es-56