La mitad de Beijing está infectada y los crematorios en toda China están sobrecargados, pero oficialmente solo hay siete muertes por covid

Los hospitales y crematorios en toda China están gimiendo bajo una violenta ola de omi corona que, según estimaciones chinas, ya ha infectado a casi una quinta parte de la población. El gobierno continúa en el camino elegido.

Lee Vervaek y María Vlaskamp

¿Cómo está la situación del covid en China ahora?

Wang Guangfa, especialista respiratorio del Primer Hospital de la Universidad de Pekín, lo resumió esta semana: China no se enfrenta a una ola de covid, sino a un tsunami de covid. Tras el levantamiento de la política de cero covid, la variante omikron está arrasando entre la población china, que no tiene inmunidad natural y está mal vacunada. El resultado: millones de infecciones por día, hospitales y crematorios inundados, escasez de ambulancias, camas de IC y oxígeno.

La capital Beijing está a la cabeza y, según las actas filtradas de una reunión de la Comisión Nacional de Salud, ya ha superado un primer pico de infección. Más de la mitad de los 22 millones de habitantes se habrían contagiado. Le siguen Shanghai y Chongqing, junto con algunas provincias del sur. El resto del país todavía está en las primeras etapas. Según el epidemiólogo Wu Zunyou, China podría experimentar tres olas a mediados de marzo.

Beijing puede haber superado el primer pico de infección, pero es un caos en los hospitales. Los videos e informes muestran unidades de cuidados intensivos y de emergencia abrumadas, con pacientes esperando durante horas una ambulancia, una cama de cuidados intensivos u oxígeno. También se informan escenas similares desde Chongqing, Shanghai y Hubei. Según el diario Correo de la mañana del sur de China Cientos de médicos de la UCI de otras provincias, que también enfrentan escasez, han sido enviados a Beijing.

También hay largas colas para los crematorios en muchas ciudades, incluidas Shenyang, Chongqing y Guangzhou, según la agencia de noticias AFP. Un video publicado en las redes sociales muestra una larga fila de familiares con urnas en Tianjin, esperando las cenizas de los difuntos. En Hebei, los hornos de un crematorio se averiaron debido al uso excesivo. La ola de muerte también es difícil de ocultar a medida que mueren más y más celebridades, incluido un jugador de fútbol de 37 años, una cantante de ópera de 40 años y un dibujante de 67 años.

¿Qué dicen los números?

No hay cifras fiables. La definición de covid como causa de muerte se ha endurecido hasta tal punto que solo se han contado oficialmente siete muertes por covid desde la publicación de la política de cero covid. Las pruebas PCR obligatorias han sido reemplazadas por pruebas caseras, por lo que ya no hay información sobre el número de infecciones. Y China ya no envía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifras sobre ingresos hospitalarios. La falta de información confiable hace que la OMS esté «muy preocupada» por la situación.

Las actas filtradas de la Comisión Nacional de Salud sí contienen estimaciones: por ejemplo, un total de 248 millones de chinos se infectaron en los primeros veinte días de diciembre, el 18 por ciento de la población. El 20 de diciembre, casi 37 millones de chinos se infectaron en un día. La autenticidad de las actas fue confirmada por la agencia de noticias Bloomberg, pero no está claro en qué basa sus estimaciones la Comisión de Salud.

¿Todavía hay escasez de medicamentos?

Muchos pacientes chinos con covid buscan diligentemente analgésicos o autoevaluaciones, que apenas están disponibles en las farmacias chinas. Debido a que el giro en la política llegó de manera muy inesperada, nadie se había abastecido todavía. Además, hasta hace poco, la compra de autotests e inhibidores de fiebre en China provocaba una notificación en la app de salud obligatoria, que era necesaria para poder circular con libertad. Como resultado, las ventas cayeron bruscamente y la producción se paralizó. Ahora, de repente, tiene que funcionar a toda velocidad, mientras todos los fabricantes luchan con el personal enfermo.

La demanda china de medicamentos es tan grande que los países asiáticos vecinos han tomado medidas contra los compradores que envían medicamentos a China. En Taiwán, las farmacias se han quedado sin existencias de paracetamol y el gobierno amenaza con multas por enviar paquetes a granel a China continental. Los servicios de mensajería de Singapur aceptan un máximo de cincuenta paquetes con contenido médico por día y los farmacéuticos de la capital tailandesa, Bangkok, limitan el número de paquetes de analgésicos y autoevaluaciones por cliente.

¿Cómo está respondiendo el gobierno?

El gobierno parece haber tomado la decisión de dejar de lado la política de cero covid y ahora continúa firmemente en el camino elegido, con hospitales llenos o no. Beijing está ordenando a los hospitales que desplieguen más médicos y camas, como si pudiera hacerse con un chasquido de dedos. No se plantea la cuestión de si el virus no se está propagando demasiado rápido. Después de todo, Omikron es ‘solo un resfriado’, y apenas hay muertes por covid.

Como suele ser el caso en una crisis, el presidente del partido, Xi Jinping, mantiene un perfil bajo. La responsabilidad recae en los gobiernos locales, a quienes se les puede culpar después si las cosas salen mal. Esos gobiernos locales están luchando con grandes déficits financieros y se están enfocando en la economía. En cada vez más provincias, los chinos con síntomas leves son alentados o incluso obligados a seguir trabajando, lo que resulta en una propagación aún más rápida. Da la impresión de un aparato de gobierno que quiere acabar con la ola de covid lo más rápido posible e ignora las muertes.

¿Hay mucha vacunación?

El jefe de crisis de la OMS, Mike Ryan, enfatizó el miércoles la necesidad urgente de aumentar la cobertura de vacunación en China, preferiblemente permitiendo vacunas extranjeras de ARNm lo antes posible. «La pregunta es si la próxima semana o dos semanas se puede vacunar lo suficiente como para debilitar el impacto de la ola de omiron», dijo. La tasa de vacunación de los ancianos es muy baja en China: solo el 40 por ciento de los mayores de 80 años se han reforzado, la mayoría hace más de seis meses.

Las cifras oficiales muestran que comienza una campaña de refuerzo diseñada apresuradamente: el 21 de diciembre se administraron 3,5 millones de vacunas, no con una inyección, sino con un inhalador por la nariz. Pero no se trata de una campaña de vacunación a gran escala que involucre propaganda y todo el aparato gubernamental, como suele ser el caso en China. Con gran parte del país en manos de omikron, el gobierno tiene muchos otros incendios que apagar.

Estados Unidos y Alemania han ofrecido ayuda para vacunas, pero Beijing se apega a sus propias nueve vacunas menos efectivas. Un envío de vacunas extranjeras llegó por primera vez el miércoles, pero estas 11.500 dosis de BioNTech de Alemania solo están destinadas a expatriados alemanes. Se están realizando negociaciones para determinar si otros extranjeros también pueden vacunarse con ella.



ttn-es-31