La historia de Hair Pick es mucho más que belleza


Tiene una altura de 28 pies, dos pisos completos de acero reluciente que proyecta largas sombras por la tarde en la histórica plaza Lafayette de Nueva Orleans. Hank Willis Thomas es escultor de varias obras públicas, pero ninguna tan evocadora, y tan reconocible al instante, como «All Power To All People», el peinado afro más grande que la vida. Como implemento de aseo, las versiones rudimentarias datan de al menos 6.000 años. Sin embargo, a través de la diáspora africana, la colonización y la reforma de las comunidades después de la esclavitud, la elección se ha vuelto mucho más grande que un simple peine especializado. La historia del peine es una historia de Black America, una herramienta de belleza que se ha convertido en un símbolo de identidad y resistencia.

El poder de la púa se puede apreciar verdaderamente cuando se considera tanto una herramienta como un accesorio legítimo para hacer declaraciones. Debido a su estructura distintiva de dientes anchos, diseñada específicamente para levantar, desenredar y dar volumen al cabello texturizado, su apariencia en un peinado solo, o en una plaza de la ciudad, es suficiente para conferir significado. Más adelante, una mirada a los antiguos comienzos de la selección, su aumento en importancia cultural y por qué se trata de mucho más que solo belleza.

Los primeros orígenes de Hair Pick

Si bien el peinado afro está probablemente más asociado con el movimiento de derechos civiles de los años 60 y 70, como herramienta, ha sido un pilar mundial para el cabello texturizado durante miles de años. El aseo y el cuidado mutuo han actuado durante mucho tiempo como actividades de unión y construcción comunitaria a lo largo de la historia, y las horquillas originales ciertamente no fueron una excepción. A menudo decorados con tallas o diseños ornamentados, a menudo se doblaban como símbolos de estatus.

Sin embargo, el peinado afro como símbolo de identidad es estadounidense por diseño. «Es realmente importante comprender que el movimiento natural del cabello de las décadas de 1960 y 1970 es muy diferente al movimiento natural del cabello de la década de 2000», explica Lori L. Tharps, coautora de Hair Story: desenredando las raíces del cabello negro en Estados Unidos y el fundador de la plataforma de escritura creativa Leer escribir y crear. Fue una protesta total, nacida de la misma frustración agonizante que provocó el Movimiento por los Derechos Civiles. “No importaba lo que hiciéramos para apaciguar, asimilar o aclimatarnos a la ‘cultura blanca dominante’, seguíamos sin recibir un trato justo o equitativo”, dice. “Entonces, la idea de que incluso tenemos que cambiar nuestra apariencia, es decir, alisar nuestro cabello con un tratamiento químico o de calor excesivo, para que podamos lucir más ‘aceptables’ para la corriente principal de Estados Unidos no fue suficiente, entonces, ¿por qué molestarse?”.

Imágenes Bettmann/Bettmann/Getty

Abandonar las duras técnicas de alisado era una forma de que el mundo supiera exactamente cuál era la opinión de uno. Tharps dice que incluso hoy en día, hay personas que consideran que el afro natural de una mujer es militante o incluso «aterrador», «porque esos peinados eran quiso decir sugerir tal cosa en su concepción original. “Podrías llevar un cartel de protesta, o simplemente caminar en una habitación con tu afro y obtener el mismo resultado”.

El punto de inflexión de Hair Pick

La selección afro realmente explotó en popularidad cuando el barbero Willie Lee Morrow perfeccionó un prototipo de madera a mediados de los años 60 basado en un modelo nigeriano tradicional que le trajo un amigo. La elección de Morrow despegó, y el Departamento de Defensa incluso lo contrató en 1969 para enseñar a sus miles de peluqueros militares a trabajar con cabello negro. La púa, con bastante rapidez, cobraría nueva vida como un accesorio sin enjuague a principios de la década, gracias en parte a un nuevo y audaz diseño. Cuatro años después de que los atletas olímpicos Tommie Smith y John Carlos levantaran un solo puño en protesta durante el himno nacional, la elección ahora icónica con el mismo símbolo entró en el mercado. El puño cambia la selección afro de implícitamente a explícitamente negra, subrayando su poder revolucionario.

Estilista famoso y Embajador de PATTERN Hair Parker tiene fuertes recuerdos asociados con el símbolo simple pero conmovedor. “De donde soy, asociamos el poder con mi gente con la elección”, dijo Parker a TZR. “Levantábamos la mano con el puño apretado mientras el pico descansaba en nuestro cabello. También saludaríamos a nuestros amigos más cercanos con el mismo gesto”. Trabajando con su cliente y fundadora de PATTERN, Tracee Ellis Ross, Parker ha realizado algunas sesiones de estilismo con selecciones que considera sus favoritas. “Lo primero que me viene a la mente es la nueva campaña Pattern Beauty Heat. Cuando peiné a Tracee Ellis Ross, usé el PATTERN Beauty Tortoise Pick. Me encanta la forma en que se desliza a través de su patrón dándole a sus rizos el volumen deseado y, por supuesto, una forma hermosa”.

Tharps describe poéticamente el uso de la púa en el cabello como un accesorio como una especie de nexo cultural. “La belleza del cabello negro es que puede sostener cosas, por lo que puedes mantener tu elección en la cabeza y mostrar tu orgullo negro. Es esa sección transversal perfecta de África y América, o debería decir América negra. [The pick] es de origen africano, pero lo hemos reclamado con un puño de poder negro”.

Incluso como herramienta de belleza, la púa es especial. Parker enumera los peinados con rulos, los giros y las trenzas como solo algunos de los estilos que se crean mejor con un pico, pero el poder estético del afro es especialmente innegable. En un Estados Unidos con tanto trabajo por hacer en materia de igualdad y equidad racial, incluso un peinado de Met Gala de la actriz Lupita Nyong’o es una excelente oportunidad para el simbolismo de identidad y, directamente por extensión, una protesta sutil.

“El cabello realmente estaba destinado a ser un símbolo muy poderoso de esto, ‘no vamos a doblegarnos, no vamos a reducirnos, limitarnos, empequeñecernos’”, dice Tharps. “Si una mujer pasó de usar su cabello lacio a ponerse un afro, creció tres pulgadas”.





ttn-es-60