‘La gente todavía está molesta’: por qué el auge laboral de Joe Biden no logró ganarse a los votantes


Esta es la última entrega de una serie de tres partes sobre el mercado laboral en auge en los EE. UU.

Hablando en un colegio comunitario en Cleveland, Ohio, hace un año, el presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció el amanecer de un nuevo tipo de recuperación del mercado laboral bajo su mandato.

“Mi única medida del éxito económico es cómo les está yendo a las familias trabajadoras, si tienen trabajos que brinden dignidad”, dijo. “Queremos conseguir algo que los economistas llaman ‘pleno empleo’. En lugar de que los trabajadores compitan entre sí por trabajos que son escasos. . . queremos que las empresas compitan para atraer trabajadores”.

Según muchas medidas, Biden y su equipo económico han logrado ese objetivo principal: la tasa de desempleo se ha reducido al 3,5 por ciento y los empleadores han creado más de 8 millones de nuevos puestos de trabajo en solo 15 meses, disipando los temores de que el mercado laboral podría experimentar el mismo tipo. de lenta recuperación que sufrió durante años tras la crisis financiera.

Sin embargo, la tan deseada economía “caliente” que la Casa Blanca y los demócratas del Congreso defendieron con tanta tenacidad —y diseñada a través del paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares promulgado en marzo de 2021— ha ido acompañada de una mezcla desordenada de alta inflación, escasez de mano de obra e interrupciones en la cadena de suministro que se han visto exacerbados por la invasión rusa de Ucrania y las nuevas oleadas de infecciones por coronavirus.

Estos factores pesan mucho en los hogares y las empresas estadounidenses, lo que significa que Biden y su partido obtienen poco o ningún crédito político por el auge del empleo y las ganancias salariales antes de las elecciones de mitad de período.

Es un veredicto preocupante en el tribunal de la opinión pública para una administración que deseaba desesperadamente brindar beneficios económicos tangibles a los estadounidenses de clase media, para evitar una nueva reacción populista y demostrar que la democracia estadounidense podía producir resultados económicos positivos.

Una encuesta de CBS News/YouGov realizada la semana pasada mostró que solo el 36 por ciento de los estadounidenses aprobaba el manejo de la economía por parte de Biden, mientras que el 64 por ciento lo desaprobaba, una brecha enorme que será extremadamente difícil de cerrar antes de la votación de noviembre, cuando la mayoría política los analistas esperan que los demócratas pierdan el control de la Cámara de Representantes y posiblemente del Senado.

“Es un gran mercado laboral para el trabajador estadounidense promedio, con muchos puestos vacantes y muchas oportunidades”, dijo Mark Zandi, economista de Moody’s Analytics que ha asesorado campañas presidenciales demócratas y republicanas. “Si alguien le dijera [Biden officials] Así es como se vería el mundo hoy, sin otro color, dirían: ‘Fantástico, vamos a estar en lo más alto políticamente aquí’. Pero ese no es el caso.»

“La gente todavía está bastante molesta, sigue siendo bastante pesimista y nerviosa”, agregó.

En las últimas semanas, el presidente y otros altos funcionarios estadounidenses han tratado de defender sus políticas económicas en respuesta a las críticas de los republicanos e incluso de algunos demócratas de que invirtieron un estímulo excesivo en la economía y fueron demasiado desdeñosos con la amenaza que representaban los precios más altos.

“La inflación es absolutamente un problema, y ​​es fundamental abordarlo. Pero creo que, al mismo tiempo, deberíamos reconocer el éxito [the stimulus] fue conducir a una economía en la que, en lugar de tener una gran cantidad de trabajadores, absolutamente incapaces de encontrar trabajo, ocurre exactamente lo contrario”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE. UU., a los miembros del comité bancario del Senado este mes.

Heather Boushey, miembro del consejo de asesores económicos de la Casa Blanca, dijo: “Poder tener esta conversación sobre la inflación en este momento se debe a que mucha gente tiene trabajo. [Inflation] es duro para las familias. Este es definitivamente un problema serio e importante, pero es diferente al alto desempleo”.

Heidi Shierholz, presidenta del grupo de expertos del Instituto de Política Económica de tendencia izquierdista, insistió en que Biden había cambiado el paradigma del mercado laboral para mejor. “Tuvimos graduaciones tras graduaciones después de la Gran Recesión durante años, entrando en mercados laborales extremadamente débiles. Eso tiene efectos realmente duraderos, y no le estamos haciendo eso a la Generación Z. Tomamos decisiones diferentes y eso es notable para los trabajadores”, dijo.

Sin embargo, los beneficios de un mercado laboral en expansión claramente se ven socavados por el costo de vida más alto que afecta a los hogares, e incluso los aumentos salariales nominales considerables se ven superados por el aumento de la inflación de una manera que es muy palpable para el votante promedio.

Según una encuesta de AP-NORC realizada este mes, el 51 por ciento de los estadounidenses dice que las políticas de Biden han hecho «más para dañar que para ayudar» a la economía, mientras que el 18 por ciento dice que han ayudado y el 30 por ciento cree que no han hecho una diferencia. .

Esta es la tercera parte de una serie de FT de tres partes sobre la economía laboral ajustada en los EE. UU. y lo que significa para los trabajadores, las empresas y los legisladores. La primera parte se centró en el floreciente mercado laboral de Atlanta. La segunda parte analizó las regiones, los sectores y los grupos demográficos donde el mercado es más ajustado en EE. UU.

“Este es el peor año que hemos tenido en 40 años en términos de salarios reales”, dijo Jason Furman, economista de la Universidad de Harvard y exasesor del expresidente Barack Obama. «Tuviste . . . un pequeño número de personas gana y un gran número de personas pierde, por lo que no me sorprende en absoluto que las personas que han obtenido los mayores recortes salariales que jamás hayan obtenido cuando se ajustan a la inflación no estén tan felices”.

Biden ha buscado proyectar empatía con los estadounidenses descontentos con el panorama económico. “Por cada trabajador que conocí que ganó un poco de espacio para respirar para buscar un trabajo mejor pagado, por cada empresario que ganó confianza para perseguir sus sueños de pequeña empresa, sé que las familias en todo Estados Unidos están sufriendo debido a la inflación”, dijo. dijo a principios de este mes.

Pero su administración tiene herramientas limitadas para cambiar la dinámica. Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que la aprobación de su legislación económica “Build Back Better” recortada de $1.5 billones, que incluye aumentos de impuestos para los ricos y subsidios para el cuidado de los niños, enfriaría la economía y expandiría la oferta laboral en el mediano y largo plazo, pero esos los planes han sido bloqueados por la oposición en el Congreso.

Austan Goolsbee, profesor de economía en la Universidad de Chicago y ex asistente económico de Obama, dijo: “No hay nada de control que la Casa Blanca pueda hacer, [like] baja al sótano y [say] ‘Oh, aquí está la palanca que olvidamos mover’ y voltearla ahora. No es una actitud de esperar y ver, es solo que tienes que esperar porque estas cosas tardan mucho en cambiar”.

“Cuando tienes resurgimientos de variantes del virus, eso lo retrasa, y cuando tienes guerras que elevan el costo de los productos básicos, eso lo retrasa”, agregó.

En última instancia, el destino del mercado laboral de Biden, y las esperanzas políticas de los demócratas, ahora están en manos de la Reserva Federal, que se está embarcando en un ciclo de aumentos de las tasas de interés para controlar la inflación, con el objetivo de enfriar el mercado laboral sin desencadenando una nueva recesión.

Moody’s Zandi dijo que idealmente esto significaría reducir el ritmo de expansión de la nómina de un promedio de alrededor de medio millón de empleos por mes a alrededor de 100,000-150,000 por mes, para evitar un escenario en el que la economía «supere el pleno empleo» y la tasa de desempleo. se sitúa por debajo del 3 por ciento, lo que podría desencadenar una espiral de precios y salarios aún más peligrosa.

“Realmente se trata de moderar el crecimiento sin retroceder, y ese es el proceso en el que estamos y se puede sentir que está comenzando a suceder”, dijo.



ttn-es-56