La diseñadora de joyas Jasmine Ataullah está redefiniendo las reliquias familiares


Diseñador de joyas Jazmín Ataullah ha estado construyendo constantemente su línea con una sensibilidad y un punto de vista de diseño únicos del sur de Asia durante siete años. Sus piezas amuletivas, que evocan una sensación de regencia y opulencia orientales, hacen referencia nostálgica a los adornos del arte islámico: piense en anillos tallados ornamentados (que se usan mejor en pilas) y aretes de aro adornados con gemas preciosas. Son piezas que querrás ponerte de inmediato y combinar con tu guardarropa de todos los días, pero aún así tienen el aire de reliquias preciosas.

Ataullah, una artista paquistaní-británica, ha fomentado su sorprendente estética inspirándose en la era del Imperio mogol de la historia del sur de Asia, específicamente el arte, la arquitectura y los textiles islámicos que surgieron de la época. Hay una fuerte presencia de geometría, simetría y equilibrio en sus creaciones; mezclan elementos duros que tienen peso visual con elementos más suaves y delicados como cuentas y cadenas. “Miraré las complejidades del trabajo de patrones en escalones y pilares”, le dice a TZR. “Cosas como textiles, pequeñas cuentas en los flecos de mis chales. [History is] de donde viene todo. Pero también tiene que encajar en mi propia expresión artística”.

diseñador Jasmine Ataullahwoo ali

Mantener una sensibilidad de diseño tan clara no es poca cosa en un panorama en el que Tik Tok declara una nueva estética «It» casi todos los días. Pero la joyera con sede en Brighton no tiene interés en mantenerse al día con las tendencias pasajeras: solo está haciendo los estilos que quiere usar. Eso no quiere decir que Ataulleh sea inmune a la presión externa: admite haber tratado de hacer piezas simples y asequibles que no eran del todo su estilo por el bien de construir su negocio en un momento dado. Pero sin su corazón y su alma detrás, las joyas no fueron recibidas con tanto entusiasmo como las joyas que verdaderamente honran la pasión y los intereses de Ataullah. «Siempre es el tipo de piezas que me gustan mucho y que mis clientes también reciben mucho», dice ella. “Así que acabo de aprender a confiar en mi intuición”.

Ataullah creció amando las joyas, siempre investigando la colección personal de su madre. “Mi mamá tenía algunas piezas de mi familia del lado de mi papá, pero la mayoría de las piezas que tenía estaban hechas de plata”, dice. “Ella tenía todas estas ollas de joyería de plata que coleccionaba. Pero siempre tuve afinidad por las cosas pequeñas, delicadas y diminutas”. Y Ataullah comenzó a hacer sus propias joyas a los 23 años, cuando se aburrió de su trabajo de diseño gráfico y comenzó a buscar un oficio para alimentar su creatividad. Había ahorrado un poco para viajar por el sudeste asiático y Nueva Zelanda durante ocho meses en una furgoneta y fabricaba y vendía joyas de plata en el camino, usando las ganancias para comprar más materiales y extender su viaje.

joyas de jazmín ataullah
cortesía de Jasmine Ataullah

“Mi novio me hizo un pequeño banco en la parte trasera de mi camioneta”, recuerda Ataullah. “La forma en que hago joyas, son todas técnicas tradicionales. Todo está fabricado a mano con herramientas básicas: sierras, herramientas de ajuste, metal, llama. La forma en que lo abordé en ese momento. [was really simple], por lo que pude tomar las cosas en el camino «. Cuando regresó al Reino Unido después de ese fatídico viaje, Attaullah decidió invertir en su visión de una marca en lugar de buscar un nuevo trabajo de tiempo completo, y no mucho después, la diseñadora autodidacta comenzó a mantenerse a sí misma a tiempo completo con su oficio.

Como cualquier nuevo creativo que intenta convertir su arte en un negocio, Ataullah ha aprendido todo en la práctica, incluidas cosas como la importancia de la durabilidad. Veía a sus clientes en público, ansiosos por mostrarle lo que habían comprado de su colección. Emocionada como estaba, la joyera comenzó a notar que los anillos de solo tres o cuatro meses se rayaban y deformaban con el uso diario. “No quiero pasar todo este tiempo haciendo algo que no va a durar, especialmente con la naturaleza detallada de mi trabajo”, dijo. Aún así, desconfiaba de la idea de crear artículos en un rango de precios más alto. “Los diseños son más duraderos cuando se hacen en oro. Pero era arriesgado, no estaba seguro de si mis clientes iban a querer [the more expensive options]. Pero tan pronto como lancé piezas en oro, los meses que siguieron realmente me confirmaron que estaba en el camino correcto”.

Entonces, aunque Ataullah aprendió por sí misma a orfebrería usando plata, tomó la decisión de hacer la transición de su colección completamente a oro macizo durante la pandemia, cambiando un material más asequible por uno más duradero. Ella utiliza un método tradicional del sur de Asia llamado fundición a la cera perdida, en el que se talla y graba un diseño en cera, se hace un molde y luego se vierte metal en el molde, produciendo una réplica de metal precisa y detallada del modelo original. Este proceso es perfecto para pasar detalles intrincados del molde al metal.

Joyas de jazmín Ataullah
cortesía de Jasmine Ataullah

En cierto sentido, Attaullah ha estado construyendo sobre su propio trabajo durante años: cuantas más piezas vendía, más herramientas podía pagar. Las nuevas herramientas significaron experimentar con diferentes técnicas, metales y diseños. Y luego ella golpeó su paso. “Mucho de donde estaba [getting inspiration] de antes no estaba bateando al mismo nivel que cuando comencé a incorporar mis raíces culturales a mis joyas. En cuanto al diseño, he desarrollado mucho mi estilo a través de raíces culturales”.

Logísticamente, Ataullah tiene que ser una persona de negocios, pero ante todo es una artista. Y como artista, tiene un flujo constante de ambición e ideas que está desarrollando. En su cabeza hay un depósito de inspiración con formas y patrones, cadenas y adornos, que aún tienen que pasar de la materia gris al oro. “Ya hay piezas completas diseñadas en mi cabeza para el próximo año”.

Sin embargo, al final del día, Ataullah siempre está más interesada en aprender y crecer que en descansar cómodamente sobre los cimientos que construyó desde cero. “Ser autodidacta me ha permitido salir un poco más adelante porque no tengo miedo de probar cosas”, dice, reflexionando sobre las vueltas que le ha dado su trayectoria profesional. “Creo que tener un camino más tradicional puede frenarte un poco a veces: te enseñan todas estas reglas, así que creo que hay un instinto para seguirlas. Nunca tuve en mente ningún método en particular. Ha sido prueba y error toda mi carrera. Muchos errores, pero mucho se ha ganado”.

Es posible que recibamos una parte de las ventas si compra un producto a través de un enlace en este artículo.



ttn-es-60