La carrera estadounidense de Dante Vanzeir parece haber terminado. ¿Patético? Con mucha razón, más bien

Ivo Victoria es autor de Todo está bien. Vive y trabaja en Ámsterdam. Su columna aparece cada dos semanas.

ivor victoria13 de abril de 202303:00

A veces escuchas a los conocedores despreciar la MLS, la competencia de fútbol americano. Una competencia para glorias pasadas y jugadores que no pueden con la cima europea, dicen. Además, como siempre se dice, Estados Unidos «no tiene una verdadera tradición futbolística».

Dios bendiga la tierra de los libres. De hecho, los estadounidenses deben soportar la pesada carga de la tradición del fútbol europeo: esa maravillosa mezcla de romance de viejos, corrupción, amiguismo, racismo, homofobia, decadencia financiera, violencia de los fanáticos y sí-pero-di-bien-no-debemos-exagerar- argumentos no remolque a lo largo. Es exactamente la razón por la que la MLS puede abordar de manera efectiva el racismo, por ejemplo.

Dante Vanzeir lo experimentó esta semana. Después de que usó lenguaje racista durante un partido, la presión, incluso de su propio club y entrenador, se volvió tan grande que ahora se suspendió indefinidamente. Su carrera estadounidense parece haber terminado. ¿Patético? Con mucha razón, más bien. Después de todo, no se trata de Vanzeir, sino de todos los que son (o han sido) víctimas del racismo. La MLS no pone las cosas en perspectiva, sino que suprime indiscriminadamente al monstruo tan pronto como se mueve lo más mínimo. Eso es posible, porque nunca le dieron al monstruo la oportunidad de manifestarse, de volverse, digamos, parte de la tradición como es el caso en Europa.

Cualquiera que haya jugado alguna vez, en la categoría juvenil más baja de los aficionados o en la cima absoluta, lo sabe: el racismo, la homofobia y las conductas antideportivas están profundamente arraigadas en nuestro fútbol. Vanzeir es solo un exponente de ello. La semana pasada hice zapping sin tener que esforzarme demasiado, desde el terror más ligero y pirotécnico pasando por el racismo explícito hasta los cánticos homofóbicos y viceversa. Ningún juego fue abandonado permanentemente, nadie fue multado o descontado puntos, nadie puso excusas. Una víctima del racismo recibió una tarjeta amarilla.

La política de tolerancia cero de la MLS no funcionaría en Europa, según algunos. Latidos. Es demasiado tarde para eso. Debería ser mucho más estricto. No más amonestaciones, sino cese inmediato y definitivo de los partidos a la primera falta, con derrota forzada, con expulsión para los jugadores o sanción de por vida para los aficionados, con multas altísimas. Un restablecimiento completo que se puede completar en un puñado de caóticos días de partido, siempre que jugadores, clubes, asociaciones, medios, patrocinadores y locutores actúen al unísono. Todo es más fácil de lo que piensas, cuando realmente lo deseas. Buena pregunta: ¿qué es lo que realmente queremos?

Puede que Estados Unidos no tenga una tradición futbolística, pero sí tiene otra tradición que trasciende el fútbol. Cualquiera que haya visitado alguna vez un estadio estadounidense, en cualquier deporte, conoce esa tradición. Es la tradición del respeto mutuo y la deportividad, de una competencia dura pero justa, dentro y fuera del campo. Los incidentes son realmente incidentes, no forman parte de la cultura. Hay muchas cosas malas en Estados Unidos, pero en Europa solo podemos soñar con esa tradición.



ttn-es-31