La banalidad del mal va cada vez más acompañada de la estupidez, según el asesinato de Peter R. de Vries

Es bueno que el gobierno haya destinado más dinero para la protección de ‘personas en primera línea’ en la lucha contra el crimen subversivo.

Michael Persson7 de junio de 202220:11

‘Hermano ahahahah. Está muerto. Justo a través de esa cabeza y cuerpo kk. esa sangre Todo el mundo gritando. Con estas palabras, el sospechoso Delano G. habría informado a su cliente que le había disparado a Peter R. de Vries. Es todo tan feo que Royce de Vries, el hijo de la víctima, en su declaración del lunes, en el primer día del juicio contra G. y el coacusado Kamil E., ya no quiso dirigirse a ellos. «Totalmente inútil», concluyó.

Los mensajes de texto y los hechos del día del atentado, reconstruidos en este diario este lunes, dejan claro que el sospechoso pertenece a la nueva clase de sicarios: chicos con conciencia limitada, sentido limitado y falta total de empatía que, en el lenguaje igualmente viciado de las calles celebra sus hazañas. La negligencia de un aficionado contrasta fuertemente con las implicaciones del asesinato, que no solo acabó con la vida de una persona querida y consciente, sino que también constituyó otro ataque al estado de derecho.

La banalidad del mal va cada vez más acompañada también de la estupidez, según mostró un estudio de la GGD hace unos años: los asesinos de hoy son habitualmente ex bribones callejeros con un coeficiente intelectual bajo, de familias en las que la educación era secundaria, para quienes era dinero rápido de la El narcotráfico con sus autos, ropa y relojes parece ser la única vía para respetar. Incluso cuando son adolescentes, algunos de estos chicos de los recados resultan ser asesinos.

Por supuesto, los perpetradores no son los responsables en última instancia. De Vries era el confidente de Nabil B., el testigo clave en la demanda contra el narcotraficante Ridouan T., sospechoso de una serie de liquidaciones. El hermano del testigo clave y su abogado también fueron asesinados. Los perpetradores actuaron en nombre de un ‘intermediario de asesinatos’, que probablemente había recibido la orden de T.. Ahí es donde radica la mayor falta de escrúpulos.

Pero el asesinato de De Vries demuestra que una vida vale incluso menos que en los años ochenta y noventa, cuando este tipo de ‘trabajos’ los hacían profesionales locales y luego los traían asesinos de la ex Yugoslavia. Ni siquiera había un segundo auto de fuga listo para los posibles culpables, y tampoco dinero. ‘No duku, nada’, añadió G., una vez en fuga. El asesino resultó ser un soldado desechable barato, sacado de la calle. Todavía tenía que probar las armas ese día en un área industrial.

Su intercambiabilidad es preocupante: incluso si toma uno y lo guarda (ayer ambos sospechosos fueron sentenciados a cadena perpetua), hay otro listo para la próxima tarea. Juntas, estas figuras marginales pueden tocar el corazón de la democracia. En parte debido al asesinato de uno de nuestros periodistas policiales más importantes, los Países Bajos descendieron 22 lugares en el ranking de libertad de prensa de Reporters Sans Frontières.

Por eso es bueno que el gobierno haya destinado más dinero para la protección de ‘personas en la primera línea’ de la lucha contra el crimen subversivo. Trágicamente, eso llegó demasiado tarde para Peter R. de Vries.

La posición del periódico se expresa en el Volkskrant Commentaar. Se crea después de una discusión entre los comentaristas y el editor en jefe.



ttn-es-23