Johnson & Johnson puede proceder con controvertida estrategia de bancarrota, dictamina un juez


Un juez de EE. UU. dictaminó que Johnson & Johnson puede proceder con una controvertida estrategia de bancarrota para ayudarlo a manejar casi 40,000 reclamos legales de que su talco para bebés causa cáncer.

Los demandantes habían tratado de desestimar el caso de bancarrota de LTL Management, subsidiaria de J&J, y levantar la suspensión de miles de demandas por lesiones personales, argumentando que las maniobras de J&J retrasarían la justicia, les quitarían el derecho a un juicio con jurado y pondrían un tope injusto sobre cuánto recibirían. en cualquier liquidación de las reclamaciones.

Pero el juez Michael Kaplan rechazó el viernes la moción de los demandantes de talco para desestimar la quiebra, al considerar que no habían probado que J&J hubiera actuado de «mala fe» al declarar en quiebra a su subsidiaria LTL.

Dijo que resolver los reclamos a través del proceso de bancarrota era de interés público, y señaló que un fideicomiso de liquidación de $ 2 mil millones propuesto por J&J podría beneficiar a los reclamantes de talco cuyo tiempo puede verse limitado debido a una enfermedad.

Las acciones de J&J subieron casi un 5 por ciento luego del fallo, que según la compañía fue un «desarrollo positivo» y un paso hacia una resolución global del litigio por el talco.

“Seguimos respaldando la seguridad del talco para bebés de Johnson, que es seguro, no contiene asbesto y no causa cáncer”, dijo J&J. Dejó de vender talco para bebés a base de talco en América del Norte el año pasado.

Durante una audiencia de cinco días a principios de este mes, J&J advirtió que enfrentaba costos judiciales de hasta $190 mil millones relacionados con una avalancha de reclamos de que su talco causaba cáncer, algunos de los cuales resultaron en veredictos multimillonarios. Argumentó que la declaración de quiebra de LTL estaba justificada debido a la grave amenaza que representaban para las finanzas de la empresa las reclamaciones de talco.

Los demandantes de Talc argumentaron que la quiebra de LTL se presentó de «mala fe» y debería ser desestimada, señalando que J&J tenía una capitalización de mercado de $ 430 mil millones. Advirtieron que la falta de desestimación de la quiebra de LTL podría abrir las compuertas para que otras empresas implementen el llamado esquema de «dos pasos de Texas».

La maniobra de quiebra utiliza leyes favorables a los negocios en Texas que permitieron a J&J dividirse en dos entidades separadas y delimitar todas sus responsabilidades de talco dentro de la subsidiaria de LTL. Luego, LTL solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11, que suspendió las reclamaciones de talco.

El juez Kaplan escribió en su decisión que “las alegaciones de mala fe son insuficientes para impedir” que el deudor utilice el sistema de bancarrota para lograr sus objetivos, que el tribunal creía que garantizaría la justicia para los demandantes de talco existentes y futuros.

El fallo también desestimó las preocupaciones de que permitir que LTL permanezca en el sistema de quiebra podría generar una avalancha de reclamos similares por parte de otras empresas, argumentando que su impacto se limitaba a los hechos argumentados en el caso actual.

“Dado que esta determinación se limita a los hechos únicos del caso actualmente ante el tribunal, este fallo no abrirá las compuertas a un método incontrolado, no regulado o inherentemente abusivo de abordar la responsabilidad”, escribió el juez Kaplan.

Durante el caso, J&J sugirió al tribunal que se nombrara un examinador independiente para considerar si la reestructuración corporativa que condujo a la creación de LTL era adecuada.

El tribunal considerará el nombramiento de un examinador en una próxima audiencia. J&J dijo que confiaba en que el examinador designado por el tribunal llegaría a la misma conclusión que el tribunal.

Jon Ruckdeschel, uno de los abogados que representan a los demandantes de talco, dijo que se apelará la sentencia. Las personas que sufren de cáncer que alegan que fue causado por el talco contaminado con asbesto de J&J tienen el derecho constitucional de que un jurado decida su caso, agregó.

“El código de bancarrota nunca tuvo la intención de ser abusado de esta manera por corporaciones masivamente rentables como un medio para retrasar o evitar que las víctimas de cáncer tengan su día en la corte”, dijo.



ttn-es-56