Inversores activistas realizan un número récord de campañas en Europa


Los inversores activistas emprendieron una cantidad récord de campañas contra las empresas europeas en la primera mitad del año, y las empresas británicas demostraron ser especialmente vulnerables a los accionistas inquietos.

Hubo 35 campañas activistas dirigidas a empresas en Europa durante el período, según datos compilados por el banco de inversión Lazard, un 67 por ciento más que el año anterior. Las empresas del Reino Unido representaron más de un tercio de todos los objetivos.

“A los inversores activistas les encantan las historias de valor y Europa ha estado operando con valoraciones relativamente más bajas”, dijo Mary Ann Deignan, directora gerente y directora de asesoría de mercados de capitales de Lazard, que cuenta con una campaña activista una vez que se haga pública. “Pero también creo que estamos viendo una tendencia a largo plazo de aumento de la actividad en Europa”.

Los activistas se han centrado en varias grandes empresas británicas, incluida la empresa de bienes de consumo Unilever, que en mayo incorporó a Nelson Peltz a su directorio después de que su firma Trian Partners adquiriera una participación del 1,5 por ciento en la empresa.

Shell, la gran petrolera, fue objeto de una campaña de Odey Asset Management, con sede en Londres, que instó a la compañía a retirar su apelación contra un fallo histórico de la corte holandesa que apunta a su estrategia climática.

Shell también está lidiando con la presión del fondo de cobertura estadounidense Third Point, que le ha pedido que se divida en dos negocios: un negocio heredado de petróleo y productos químicos y un brazo verde centrado en el futuro.

HSBC también enfrenta demandas para dividirse, con el mayor accionista del banco, la aseguradora china Ping An, queriendo separar su negocio asiático de sus operaciones occidentales en un esfuerzo por impulsar años de rendimientos mediocres para los inversores.

Francia, que representó el 20 por ciento de este tipo de campañas en Europa durante la primera mitad del año, también se ha convertido en un destino cada vez más popular para los activistas, según Lazard. La proporción de campañas contabilizadas por el país se ha triplicado en los últimos cinco años, dijo el banco de inversión.

Si bien el número de campañas de activistas en Europa alcanzó un máximo en el segundo trimestre, hubo una reducción en el número de empresas estadounidenses a las que se dirigieron. Hubo 22 nuevas campañas contra empresas estadounidenses entre abril y junio, un 50 por ciento menos que en el primer trimestre, dijo Lazard.

“Es una historia de dos mercados”, dijo Deignan. “Estados Unidos fue extremadamente fuerte en el primer trimestre y Europa menos. Ahora hemos visto una reversión de esa tendencia”.

Sin embargo, Deignan dijo que tomaría más tiempo determinar si las cifras indican un cambio a largo plazo.

A pesar de que la negociación se ha enfriado, muchos activistas todavía se centran en obligar a los ejecutivos a vender la empresa que dirigen, ya sea total o parcialmente.

La cantidad de campañas enfocadas en obligar a una empresa a vender este año está en camino de superar el total registrado en 2021. Los activistas también están presionando a los equipos de gestión para que implementen nuevas estrategias comerciales y mejoren la asignación de capital a la luz del empeoramiento del contexto económico.



ttn-es-56