Inditex apunta al crecimiento global para compensar el golpe de Rusia


Inditex, el minorista de ropa más grande del mundo, tiene la esperanza de que la guerra en Ucrania no lo golpee gravemente, ya que estableció planes para aumentar las ventas en línea y mantener sus márgenes en los altos niveles actuales.

Rusia, que contribuyó con el 8,5 por ciento de las ganancias de Inditex antes de intereses e impuestos el año pasado, alberga 502 de las tiendas del grupo, más que cualquier otra nación salvo España, su país de origen. El minorista, cuyas marcas incluyen Zara y Massimo Dutti, ha suspendido sus actividades en Rusia «temporalmente», aunque todavía paga los alquileres de las tiendas y los salarios de sus 9.000 empleados en el país.

Pero, al anunciar sus resultados de 2021 el miércoles, Inditex sugirió que el crecimiento en otras partes del mundo compensaría cualquier pérdida de ventas en Rusia.

“Con respecto a cualquier costo adicional especial o efectos provenientes de Rusia. . . tenemos claro que no va a haber nada significativo”, dijo Óscar García Maceiras, quien asumió como presidente ejecutivo de Inditex en noviembre. “Obviamente, haremos lo que sea necesario para apoyar a nuestra fuerza laboral allí”.

Señaló que el margen bruto del grupo de 2021 del 57 por ciento fue más de un punto porcentual más alto que en 2020 y el más alto en seis años.

Al sugerir que la guerra en Ucrania tendría un impacto general limitado en las operaciones, el minorista dijo que esperaba que el margen se mantuviera «estable» a lo largo de este año, más o menos 0,5 puntos porcentuales.

Inditex agregó que el crecimiento de las ventas globales continuó entre el 1 de febrero y el 13 de marzo, un período que incluyó el inicio de la guerra de Ucrania, con ingresos que alcanzaron un 33 por ciento por encima del mismo período del año pasado y un 21 por ciento por encima de las mismas fechas en 2019. Rusia representó el 5 por ciento del aumento en comparación con 2019.

Inditex también espera continuar con su impulso digital, aunque a un ritmo más lento que en el año 2020 azotado por la pandemia, y dijo que esperaba que las ventas en línea representaran el 30 por ciento de los ingresos en 2024.

Las ventas en línea del grupo de 7.500 millones de euros el año pasado representaron poco más de una cuarta parte de las ventas totales, lo que representa un aumento del 14 por ciento con respecto al año anterior, cuando los ingresos en línea se dispararon un 77 por ciento. En 2019, los ingresos en línea representaron solo el 14 por ciento de las ventas totales.

“Los márgenes que obtenemos en línea son muy parecidos a los que obtenemos en las tiendas, por lo que esta es una operación totalmente integrada y, aparte de este crecimiento muy fuerte, tenemos una rentabilidad líder”, dijo García Maceiras.

Sugirió que un desempeño más débil hacia fines del año pasado, cuando la ola de coronavirus de Omicron afectó los hábitos de compra, fue un problema que ahora se había superado.

El modelo integrado de Inditex, que se implementó por completo justo antes de la pandemia, permite al grupo ejecutar un único inventario global utilizando tecnología de seguimiento dentro de etiquetas de seguridad para cumplir con los pedidos en línea de las tiendas. Opera aproximadamente 6.500 tiendas en todo el mundo.

El minorista dijo que, hasta la fecha, las ventas no se habían visto afectadas por aumentos de precios “de un dígito medio”, alrededor del 5 por ciento, para su colección de primavera/verano de este año.

El beneficio neto del año hasta finales de enero casi se triplicó en comparación con 2020 a 3.240 millones de euros, dijo Inditex, impulsado por la reapertura de las tiendas y el regreso de los clientes a medida que se relajaron las restricciones de Covid-19.

Los ingresos totales de 27.700 millones de euros para 2021 representaron un aumento del 36 por ciento con respecto al año anterior afectado por Covid y un regreso a los niveles de 2019.

El grupo se prepara para la llegada de Marta Ortega, hija del fundador de Inditex, Amancio Ortega, que asumirá la presidencia el 1 de abril en sustitución de Pablo Isla, que ha presidido su reciente crecimiento.



ttn-es-56