Hoy la educación sexual de los chicos es precoz y se realiza en internet, a través de sitios pornográficos. Con efectos distorsionadores y riesgos de solicitación y sexting. ¿Los adultos? Córtate. La escuela en particular permanece a años luz de distancia. Sin embargo, podría hacer mucho por la educación afectiva, emocional y sexual, como argumenta el psicoterapeuta Alberto Pellai en su discurso en la conferencia Erickson Didattiche.2022


S tcolegas en sus habitaciones, solos, en la oscuridad. Y no hay control paterno que los detenga. La educación sexual de nuestros hijos se lleva a cabo en la web, en lugar de folletos educativos. Si bien la política sigue estando a años luz, la realidad es que, como «muestran muchos datos de investigación, 70-80 por ciento de los niños ven sitios de pornografía desde la escuela secundaria», dice el psicoterapeuta Alberto Pellai, quien durante la conferencia Enseñanza.2022 organizado por el Centro de Estudios Erickson en Rimini (y en línea) hablará sobre Demasiado pronto: el desierto educativo sobre los temas de la sexualidad en la edad del desarrollo. Los niños y niñas pequeños crecen con una visión distorsionada, donde domina la ansiedad por el desempeño, autoexhibición temprana, aceleración continua de los estímulos. Con una visión centrada en uno mismo, no en el otro. De hecho, el otro es sólo un cuerpo. Un poco, ¿verdad?

Educación sexual en la escuela. En Italia siempre se ha hablado, pero nunca se ha iniciado de forma estructurada.

«Hay una enorme distancia entre el territorio de la educación afectiva, relacional e incluso sexual y el territorio de la excitación, donde no hay reglas y dos personas no hacen el amor pero el otro es solo un cuerpo que da placer» continúa Alberto Pellai que ha dedicado un exitoso libro a este tema, Todo demasiado pronto (Deagostini). La consecuencia de esta exposición al porno online es crear confusión, ansiedad y en los pequeños «una fuerte desorientación, porque solo ven esas cosas y no conocen la realidad, que es otra: hacer el amor significa crear una situación de intimidad, construyan un nosotros, estén atentos a las emociones del otro, no satisfagan sus propias necesidades y ya está. En cambio, la pornografía excita, hace creer a la gente que el sexo es una serie de actos físicos para elegir de un catálogo.

El punto es que puedes encontrar todo en la web, rápidamente, con solo unos pocos clics. Pero los niños y las niñas no tienen la habilidad de filtrar, y terminan creyendo que el sexo es eso, y entonces se adelantan a su tiempo, o peor aún, terminan en las trampas de los chats en línea, sexting, con consecuencias devastadoras. «Incluso porque Los adolescentes son vulnerables y no pueden protegerse a sí mismos.».

Educación sexual: ¿por qué no se hace la escuela?

Depende de los adultos protegerlos, seguro. ¿Pero cómo? En la escuela no se habla de eso, solo hay algunos proyectos valientes que siempre son obstaculizados por quienes dicen que la tarea es solo de la familia, y no de las instituciones. Pero está mal. “Es paradójico que en esta situación de continua exposición de los menores a contenidos pornográficos descontrolados en la red, todavía haya quienes obstaculicen la introducción de la educación sexual en las escuelas”, dice Pellai.

Una vieja batalla ésta, hoy más vigente que nunca. Porque negar la presencia del sexo en la vida adolescente es negar la realidad. Por el contrario, habría necesidad de información oportuna y de que los adultos, tanto padres como docentes, se hicieran cargo del tema. «Es necesario que los adultos hablen primero de estos temas, para entender todos juntos cómo tratarlos con los niños. No se puede delegar la tarea a la familia, se necesita una alianza entre las diversas figuras de los educadores”.

Adultos más responsables

En particular, Por ejemplo, Pellai sugiere a los padres que lean algunos libros de educación sexual junto con sus hijos., para dejar en claro que el adulto está disponible, crea un momento cara a cara sobre temas íntimos y delicados. De lo contrario, los niños piensan que sus padres están avergonzados, que prefieren no hablar del tema porque no saben cómo tratar el tema.

Recibe noticias y actualizaciones
en los últimos
tendencias de belleza
directo a tu correo

En cuanto a los profesores, a los que está dedicado Didattiche.2022 (el programa completo aquí), la propuesta del psicoterapeuta es «hablar, contar historias de otros niños que se vieron arrastrados a situaciones que no podían manejar». Todo el mundo tiene que encontrar su canal, pero hayLo importante es no perder la comunicación.: «Online es un lugar construido sobre las necesidades del mercado de una manera que nos mantiene enganchados. El control de los padres no es suficiente, los niños encuentran una forma alternativa. Pero debe haber supervisión de un adulto, los niños no pueden hacerlo solos».

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13