«Hemos sido ingenuos»: el gigante farmacéutico pide dejar de utilizar Ozempic y Wegovy, ahora que la escasez amenaza para los diabéticos

Gracias a las estrellas de Hollywood, los medicamentos para la diabetes de Novo Nordisk se han vuelto tan populares como medicamentos dietéticos que ya no están disponibles para los pacientes que dependen de ellos. El director holandés del gigante farmacéutico hace un llamamiento notable: utilicen nuestros medicamentos lo menos posible.

Michiel van der Geest

En la prestigiosa Met Gala de Nueva York, Kim Kardashian lució un vestido que perteneció a Marilyn Monroe. La economía danesa no creció un 0,2 por ciento en el primer trimestre de este año, sino un 1,9 por ciento. El grupo francés de marcas de lujo LVMH (que incluye a Louis Vuitton y Givenchy) ya no es la empresa más grande de Europa.

Y en los Países Bajos, Sanne Groenemeijer (52), director general de la filial holandesa de la empresa farmacéutica Novo Nordisk, se encuentra perdido porque no puede suministrar suficientes medicamentos a los pacientes diabéticos que dependen de sus medicamentos.

Estos pueden parecer cuatro hechos completamente aleatorios, pero en realidad todos están conectados, en una extraña secuencia de eventos, la fuerza impulsora es que muchas personas están hartas del sobrepeso.

Novo Nordisk cumple semaglutida, un fármaco para pacientes diabéticos que imita la hormona GLP-1 mediante una inyección semanal. El efecto: se restablece el nivel de azúcar y se reduce la sensación de hambre. Pronto quedó claro para la compañía farmacéutica que los pacientes que usan el medicamento a menudo también pierden peso, y por eso, además del medicamento para la diabetes (más conocido bajo su nombre comercial Ozempic), también desarrolla una variante más potente (Wegovy). que comercializa como ayuda para adelgazar.

Los resultados han sido espectaculares hasta ahora. Los usuarios perdieron una media de alrededor del 15 por ciento, y un tercio de los pacientes perdieron aún más, según publicaciones en revistas médicas y científicas de renombre. A principios de agosto llegaron aún más buenas noticias: el riesgo de enfermedad cardiovascular también se reduce en un 20 por ciento después de su uso.

Cuando los médicos y estrellas de Hollywood, como Kim Kardashian y Elon Musk, descubrieron el efecto del fármaco, la situación terminó. “Inmediatamente nos quedamos sin existencias. La demanda en los primeros tres meses fue diez veces mayor que en nuestro mejor escenario. No sólo Wegovy. Si nos fijamos en el nombre de la sustancia semaglutida Si lo buscas en Google, automáticamente terminas en Ozempic, por lo que también hubo una avalancha por esa droga. Al parecer, la necesidad era enorme”, afirma Groenemeijer.

¿Por qué tu sorpresa? El mercado de las dietas es enorme.

“Fuimos ciertamente ingenuos. Se ha desarrollado a una escala –a través de Instagram, a través de Tiktok– sobre la que ya no tenemos control. Y eso se difunde fácilmente aquí a través de las redes sociales”.

Wegovy aún no está en el mercado de los Países Bajos. Ozempic lo es, pero sólo está registrado como medicamento para pacientes con diabetes. Saxenda, otro medicamento para bajar de peso de Novo Nordisk, se incluye en el paquete básico desde hace un año.

Y ahora hay una escasez constante de esos medicamentos.

“Lo que vemos que sucede es que los médicos recetan el medicamento para la diabetes Ozempic a las personas que quieren perder peso, tienen esa autonomía. Los médicos también recetan Saxenda a personas que no cumplen con los estrictos requisitos de reembolso acordados.

“Como empresa farmacéutica no podemos hacer nada. Sólo podemos informar a los prescriptores sobre nuestros productos; depende de los médicos lo que hagan con esa información. Además, vemos muchas iniciativas online que a veces cobran seis o siete veces el precio normal. Muchas veces se trata de sustancias falsificadas, por lo que te instamos: acude siempre a tu médico tratante. También por la orientación que necesita con este medicamento”.

¿Qué más sale mal?

“También vemos médicos recetando nuestros productos en clínicas privadas y de cosmética. Ahora se ha producido una proliferación tan rápida que ha sucedido varias veces que los pacientes con diabetes, que realmente no pueden prescindir de Ozempic, se lo pierden. Mi llamamiento moral es: prescribir nuestros recursos únicamente a las personas a quienes están destinados. Restricción de ejercicio. Lo extraño es que ahora tengo que contaros sobre nuestros propios medicamentos que no debéis utilizar. Eso se siente ambivalente, lo entenderás”.

Novo Nordisk está intentando con todas sus fuerzas aumentar la producción. Se está añadiendo una línea de producción en Bélgica y la empresa está invirtiendo 3.000 millones en una nueva fábrica. Cualquiera que mire las cifras semestrales entenderá por qué: 5.300 millones de euros de beneficio sobre una facturación de 14.300 millones.

Desde el lanzamiento de Wegovy en el Reino Unido a principios de esta semana, la empresa vale más de 400.000 millones de euros, más que todo el producto interior bruto de Dinamarca y suficiente para superar al grupo de marcas de lujo LVMH como la empresa más valiosa de Europa. La ganancia es tan sustancial que impulsó la economía danesa en un 1,7 por ciento.

El hecho de que Kim Kardashian le quede bien ese vestido, ¿es una bendición o una maldición?

“En ese sentido, estoy agradecido de que haya llevado a una discusión seria sobre si deberíamos tener medicamentos para una enfermedad grave como la obesidad. En lo que a mí respecta, la respuesta es: sí, con serios problemas de peso, pero no para que a Kardashian le quede ese vestido”.

Si el desarrollo se está produciendo con tanta rapidez, ¿la obesidad seguirá siendo un problema de salud importante dentro de diez años?

“Cuando vea lo que nosotros y otras compañías farmacéuticas todavía estamos desarrollando, dentro de diez años será mucho menos. La obesidad se correlaciona con más de doscientas otras afecciones: desde la oncología hasta las rodillas rotas, las enfermedades cardiovasculares y la participación laboral. Es interesante que la industria farmacéutica se centre en esto, porque podemos generar un valor que nunca antes habíamos visto. Los avances actuales y futuros ofrecen la esperanza de que en veinte años podamos eliminar la obesidad como enfermedad crónica”.



ttn-es-31