Gracias a este presidente francés, la OTAN se reúne hoy en Bruselas, y ya no en París


Con tanto el cuartel general de la OTAN en Evere como su centro de mando en Casteau (cerca de Mons), las decisiones militares más importantes contra Rusia se tomarán en suelo belga en las próximas semanas. Y eso es totalmente coincidente el resultado de un estallido de ego del entonces presidente francés Charles de Gaulle en la década de 1960. Porque hasta entonces la OTAN tenía su sede en Francia.

Stefan Vanderstraeten2 de marzo de 202215:49

Y curiosamente: así fue como la Organización del Tratado del Atlántico Norte terminó en Bélgica en ese momento. Con ‘gracias’ a los franceses. Cuando se fundó la OTAN el 4 de abril de 1949, Francia, al igual que otros once países, incluidos EE. UU., Gran Bretaña y Bélgica, prometió lealtad al tan discutido ‘Artículo 5’ en los últimos días. En ese artículo de la carta de la OTAN, todos los miembros (hoy ya son 30) se comprometen a proporcionarse militarmente tan pronto como uno de ellos sea atacado. Incluso entonces, ese peligro parecía provenir principalmente de Rusia, alias la URSS.

Debido a que Francia tenía una ubicación aún más central en el área de operaciones de la OTAN, la sede se trasladó de Londres a París en 1952. Y allí podría estar todavía hoy, si el entonces presidente francés Charles De Gaulle no se hubiera sentido infravalorado. Creía que Francia tenía que asentir demasiado contra los británicos y los estadounidenses dentro de la OTAN, aunque los franceses ya tenían armas nucleares a su disposición. Y así nuestros vecinos del sur decidieron retirarse militarmente de la alianza en 1966 (que duraría hasta 2009) y seguir siendo sólo miembros ‘políticos’.

Kotteries ilegales

Esto naturalmente chocó con la ubicación de la sede en París, por lo que los otros estados miembros de la OTAN decidieron establecer su sede en la igualmente céntrica Bruselas a partir de 1967. Pero eso tenía que ir rápido. Entonces, en solo siete meses, una combinación de empresas de construcción belgas, holandesas y alemanas armaron un nuevo complejo en el antiguo aeropuerto de Haren-Evere. Un ‘complejo de emergencia’ incluso, porque la intención era mudarse a un nuevo cuartel general de la OTAN en la llanura de Heysel cinco años después.

Una imagen del salón interior central: el ‘Ágora’, de 245 metros de largo, 45 metros de ancho y 32 metros de alto. No se permitió más alto, debido a la ruta de aproximación en el aeropuerto de Zaventem.Imagen BÉLGICA

Solo que, ya sabes cómo funciona con los planes de construcción en Bélgica, seguiría siendo un castillo en el aire en Heysel y el edificio ‘temporal’ en Evere finalmente permaneció en uso durante 50 (!) años. Con bastantes contenedores prefabricados adheridos en las últimas décadas, porque cada vez se sumaban más nuevos miembros de la OTAN. Así que un poco de koterij à la belge. Y aparentemente incluso ilegal: según un persistente rumor, el complejo fue construido sin permiso de construcción en ese momento y nunca fue regularizado.

También hay una razón inusual para la ubicación del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), digamos el centro de batalla militar de la OTAN, en Hainaut Casteau, cerca de Mons. Después de todo, eso también tuvo que salir de Francia en 1966, pero debido a que el gobierno belga no quería un «objetivo» militar tan grande cerca de Bruselas, SHAPE se alojó en un antiguo cuartel militar en Casteau. Además, razonó nuestro gobierno, la entonces pobre región alrededor de Bergen podría beneficiarse de cierto crecimiento económico debido a la presencia de SHAPE.

Mil cámaras de vigilancia

Mientras que los 700 empleados militares de SHAPE todavía están hoy en día en los cuarteles del ejército ahora fuertemente renovados y asegurados en Casteau, en 2017 los 4200 empleados diplomáticos de la OTAN finalmente pudieron dejar sus cabañas y cruzar la avenida Leopoldo III hacia la nueva sede hipermoderna. Precio: 1.170 millones de euros, de los que la propia Bélgica pagó unos 45 millones de euros según la clave de distribución.

Incluso antes de la propensión a la guerra de Putin, la seguridad resultó primordial, con más de mil cámaras de vigilancia monitoreadas continuamente desde docenas de salas de control, una valla perimetral doble llena de sensores y ventanas que parecen ser a prueba de explosiones. ¿Un refugio antiaéreo subterráneo? Esa posibilidad fue previamente negada formalmente por la OTAN. Sin embargo, no se pueden descartar algunas ‘habitaciones seguras’. Desde allí también, la comunicación se puede realizar a través de un sistema informático ultra seguro con todos los centros de mando militar de los 30 países miembros de la OTAN. Con suerte, esas líneas de comunicación no estarán demasiado candentes en las próximas semanas.

El cuartel general ultraseguro de la OTAN en Evere: el nuevo edificio se inauguró recién en 2017.  Imagen EPA

El cuartel general ultraseguro de la OTAN en Evere: el nuevo edificio se inauguró recién en 2017.Imagen EPA



ttn-es-31