Esto empeora su tolerancia a la lactosa a medida que envejece.

Puede que la causa de la intolerancia a la lactosa no sea fácil de entender, pero es importante saberla. Esto le permitirá reconocerlo a tiempo e intentar prevenir quejas.

Lactosa

La lactosa es un azúcar natural que se encuentra en la leche y los productos lácteos. Se compone de dos moléculas de azúcar, glucosa y galactosa, unidas entre sí. El cuerpo humano utiliza la lactosa como fuente de energía, pero para utilizarla primero debe descomponerse en esas dos moléculas de azúcar.

Lactasa

La lactasa es la enzima responsable de la degradación de la lactosa en el sistema digestivo. Se produce en la pared del intestino delgado. La lactasa divide la lactosa en glucosa y galactosa para que el cuerpo pueda absorber estos azúcares y utilizarlos como energía.

La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente enzima lactasa, que es necesaria para descomponer y digerir la lactosa. Esta condición puede provocar síntomas incómodos como dolor abdominal, flatulencia y diarrea después de consumir productos lácteos.

La producción de lactasa disminuye.

Parece que nuestra capacidad para digerir la lactosa puede disminuir a medida que envejecemos. «Al nacer, cada bebé tiene suficiente lactasa para digerir adecuadamente la lactosa de la leche materna o de la fórmula infantil», explica Lolkje de Vries de el centro de nutrición afuera. “La lactosa se encuentra en muchos productos lácteos y productos que contienen leche. En los niños pequeños, la lactosa es la fuente de carbohidratos más importante. Si los niños beben menos leche y comen más otros alimentos, la producción de lactasa disminuye”.

Diferencia por grupo poblacional

Según De Vries, la producción de lactasa disminuye gradualmente después de los tres años en más del ochenta por ciento de la población mundial. «Aunque la mayoría de la gente en los Países Bajos tolera bien la leche y los productos lácteos, incluso en la edad adulta». En el Lejano Oriente esto es diferente, porque tienen una producción muy baja de lactasa en el intestino. Por lo tanto, esto difiere según el grupo de población.

La disminución de la tolerancia a la lactosa puede deberse a factores genéticos. En muchos mamíferos, la producción de lactasa disminuye después del destete y parece que esto también sucede en muchos humanos a medida que maduran. Sin embargo, algunas poblaciones han desarrollado una adaptación genética que mantiene la tolerancia a la lactosa durante toda la vida.

En el intestino grueso, la intolerancia a la lactosa provoca molestias como:

Estas molestias son causadas por los gases que se forman cuando las bacterias naturales descomponen la lactosa restante. Además, la lactosa no digerida atrae agua, provocando heces acuosas y diarrea.

“Evitar por completo la lactosa durante un período de tiempo más prolongado puede reducir la tolerancia. Por eso, seguir comiendo productos con lactosa puede ayudar a mantener la producción de lactasa”, afirma Maartje Boot. Fundación Estómago Hígado Intestino.

¿Muchas quejas?

Si descubre que realmente tiene problemas para digerir los productos lácteos a medida que envejece, hay varios pasos que puede considerar. Reducir la ingesta de productos lácteos o utilizar alternativas sin lactosa son opciones. Siempre puedes visitar a tu médico o nutricionista para analizar qué funciona mejor para ti. «A menudo no es necesario dejar de consumir lactosa por completo», afirma De Vries.

«Las pequeñas cantidades de lactosa no suelen provocar molestias y, por lo tanto, no son perjudiciales», añade Boot. “También puede ayudar repartir la cantidad de lactosa a lo largo del día y comer alimentos que contengan lactosa junto con otros productos para reducir los síntomas”.

Enzima (preparación)

“También es posible eliminar la lactosa de los productos que contienen lactosa tomando preparados enzimáticos. Estos preparados, disponibles en forma líquida o en comprimidos, contienen la enzima lactasa que descompone la lactosa”, explica Boot. Simplemente agregando unas gotas del líquido a la leche normal, puedes hacerla baja en lactosa. Puede tomar las tabletas si desea consumir leche (productos). Ambas preparaciones enzimáticas están disponibles sin receta en farmacias o droguerías, pero úselas únicamente según el consejo de su médico o dietista.

Suena la alarma a tiempo

Dado que las molestias mencionadas también pueden deberse a otras enfermedades y afecciones, según De Vries siempre es aconsejable hacerse examinar por un médico. «La leche y los productos lácteos aportan muchos nutrientes buenos, como proteínas, calcio y vitamina B2 y B12», explica. Por eso es importante que no sólo cambies drásticamente tu dieta, sino que lo hagas siempre consultando con tu médico. Por ejemplo.

  • Leche y productos lácteos – Evite la leche normal, la nata, los helados y los quesos blandos, ya que contienen mucha lactosa. «Los productos lácteos agrios, como el yogur normal, el requesón y el suero de leche, contienen mucha menos lactosa», aconseja Boot.
  • Varias salsas y aderezos – Algunas salsas y aderezos preparados pueden contener lactosa. Hazlos en casa con ingredientes sin lactosa.
  • Lactosa oculta – Tenga en cuenta la lactosa oculta en los alimentos procesados. Los fabricantes utilizan leche en polvo o sólidos lácteos, por ejemplo, en chocolate, galletas, dulces, snacks, algunos cereales para el desayuno, sopas y salchichas.
  • Pasteles y postres – Evite los alimentos preparados con leche normal.
  • algunos medicamentos – Consultar con el farmacéutico si los medicamentos contienen lactosa.

¿Quieres desayunar sin lactosa? Este delicioso desayuno al horno se compone únicamente de verduras y huevos. De esta forma podrás obtener las vitaminas que necesitas de forma rápida, sencilla y sabrosa:

Fuente: HuffPost, Centro de Nutrición



ttn-es-46