¿Estás cansado de todo ese cartón alrededor de tus paquetes? Esta startup tiene una alternativa reutilizable

El año pasado, 84 millones de kilos de cartón llegaron a nuestros hogares con los paquetes que pedimos online. La startup Boxo de Leeuwarden quiere ofrecer una alternativa reutilizable.

Empezó con la montaña de cartón en casa. ¿Eran realmente necesarias todas esas cajas en las que llegaban sus pedidos online? Para Okke de Jonge, esa molestia fue el motivo para buscar una alternativa reutilizable. Una alternativa que, en última instancia, constituiría la base de su startup Boxo, con sede en Leeuwarden.

La alternativa que se le ocurrió a De Jonge se parece más a un sobre grande hecho del mismo plástico resistente que una lona para el suelo. El cierre se realiza con fuertes correas de velcro que también producen un agradable sonido de desgarro cuando las sueltas. “Eso era realmente algo que estábamos buscando. Quieres esa experiencia”.

Y muy importante: no tiréis las bolsas de Boxo, las Boxobags. No, los entregas nuevamente para poder enviar un nuevo paquete la próxima vez.

Producto inesperadamente complejo

Hasta aquí todo suena bastante sencillo. Esto también era lo que De Jonge tenía en mente cuando empezó con las bolsas como estudiante en la NHL Stenden. Pero en el camino descubrió que en realidad estaba resolviendo un problema muy complejo. Y empezó a comprender por qué los principales actores del mercado de la paquetería, desde los fabricantes de cartón hasta los transportistas y las tiendas web, no aceptaron el desafío. «Realmente estaban sucediendo muchas cosas».

Porque puedes diseñar la bolsa, incluso si estuvo precedida por las versiones de prueba necesarias. «En Arnhem, donde vive uno de mis socios, tenemos unos ocho colgados en la pared», dice De Jonge. Pero lo que lo complica es el sistema de devolución. ¿Cómo se asegura que el embalaje que sale de una tienda web también regresa al sistema?

Para resolver ese problema, necesita TI. Mucho de eso. «Hoy en día nos sentimos casi como una empresa de TI», bromea De Jonge. ¿La solución? «Hemos creado un software que puede realizar un seguimiento exacto de cada paquete».

Etiquetas y software

Cada Boxobag tiene una etiqueta cosida con un código único. «Esto significa que sabemos por paquete quién lo usa, con qué frecuencia y dónde está.» La etiqueta también desempeña un papel en el sistema de devolución detrás de las bolsas. El consumidor que reciba su paquete en casa de esta forma deberá devolver la bolsa a un punto de devolución. Si lo tira a un contenedor allí, el sistema de Boxo sabe que la bolsa ha sido devuelta y puede usarse nuevamente.

Para incentivar a los usuarios a devolver las bolsas, el sistema funciona con un depósito. “Con cada envío cargamos la bolsa con un depósito de 3,95 euros. Como consumidor pagas esa cantidad con tu pedido. Si luego devuelves la bolsa, recibirás el importe a través de un código QR. Eso sucede muy rápidamente con Tikkie Return”.

La misión de De Jonge es que Boxo tenga un sistema tan sencillo que pronto sea tan normal como un depósito en una caja de cerveza. “Estamos respondiendo a un cambio de comportamiento. Y esto también es necesario porque de aquí a 2030, el diez por ciento de los paquetes enviados deberán estar embalados en material reutilizable. Realmente se trata de millones de envíos al año”.

Después de un piloto en Utrecht, el año que viene en Leeuwarden

Boxo todavía está muy lejos de alcanzar esos millones. Actualmente hay varios pilotos funcionando con tiendas web. Por el momento, sólo los consumidores de Utrecht pueden elegir que su paquete se envíe en envases reutilizables. “Primero queríamos probar la tecnología a fondo. Y tal como está ahora, parece estar funcionando bien”.

Por eso, De Jonge y sus asociados se atreven a ampliar su servicio a más ciudades el próximo año. Los consumidores de Ámsterdam, Leiden, Utrecht, Arnhem y Leeuwarden también podrán optar por él. Han elegido conscientemente esta extensión. «Nos han preguntado por qué no estamos plenamente comprometidos con Occidente, porque la idea es que el mercado está más preparado para ello. Pero queremos descubrir por nosotros mismos qué sucede. Queremos poder ver cómo funciona en diferentes lugares”.

Boxo tiene actualmente 2000 bolsas Boxo en circulación. Actualmente se están fabricando 2.500 más y el año que viene se añadirán otros 25.000. Por lo tanto, la puesta en marcha está creciendo seriamente.

Sostenible en dos sentidos

Esto también es importante para De Jonge. “Para mí, la sostenibilidad es el motor. Pero para mí la sostenibilidad significa dos cosas: que eres bueno para el mundo, pero también que tienes operaciones comerciales sostenibles. En última instancia, quiero que la empresa sea rentable y pueda valerse por sí misma”.

De Jonge cree que las posibilidades de que esto tenga éxito son bastante altas. “Al principio invertimos principalmente nuestro propio dinero. Luego pudimos hacer lo necesario gracias a las subvenciones y ahora tenemos nuestros primeros clientes de pago. Eso también cambiará tu empresa. Su relación con el cliente de repente es diferente. La respuesta es muy diferente cuando alguien realmente paga por su producto”.

No teme ser superado por un actor importante que desbarate su idea. “Nuestra misión es hacer que los embalajes de envío reutilizables sean el estándar en los Países Bajos. No podemos hacer esto solos, esperamos que otros partidos se unan y participen. Es más difícil para las partes en el mercado porque no es su negocio principal. Esto es más fácil para nosotros como empresa emergente”.

Bolsas tipo boxo hechas con viejos bolsos grandes de Friesland Campina

Boxo quiere producir embalajes de envío reutilizables de forma local y circular. Para ello, la empresa se ha asociado con Friesland Campina, Caparis y Kussens op Maat. Boxo utiliza big bag viejos de la empresa láctea como materia prima para sus propios sacos. «Friesland Campina utiliza estos big-bags para el transporte y almacenamiento de leche en polvo». dice Okke de Jonge. «Pero como se trata de alimentos, sólo pueden utilizarlos una vez. Luego tienen que irse”. Los sacos grandes no entran en contacto con el polvo en absoluto. “Hay una capa extra. Así que esas bolsas grandes no están nada sucias. A lo sumo tiene algo de polvo”.

El plástico de las bolsas es de muy alta calidad. «Es extremadamente duradero», afirma De Jonge. «Difícilmente se puede atravesar con unas tijeras normales.» Esto es necesario porque cada bolsa de Boxo debe durar al menos quinientas veces. «Parece mucho, pero hay tiendas online que utilizan una bolsa de este tipo entre cinco y seis veces al mes.» Sin embargo, todavía queda mucho por reparar, incluso en las circunstancias más extremas. “Para eso están diseñados. Sólo cuando se desmoronan por completo los tiramos a la basura”.

Los empleados de Caparis desmontan y limpian las bolsas Boxo en Leeuwarden. Luego se cosen en Kussens op Maat en Kollum. Actualmente hay cuatro personas trabajando en ello, pero De Jonge cree que habrá más. “También esperamos establecer algunos procesos. Por ejemplo, para ayudar a encontrar trabajo a personas que aún no hablan bien el idioma».

De una bolsa grande se pueden obtener cuatro bolsas Boxo. «En realidad utilizamos todos los lados del bolso.» Las asas tampoco se quitan. «Los utilizamos de nuevo cuando hacemos las bolsas grandes en las que recogemos las bolsas Boxo en el punto de entrega. Deben ser fuertes y estas manijas lo son porque están hechas para ser levantadas con una carretilla elevadora.»

De Jonge está orgulloso de haber podido organizar la cadena de producción de forma tan local. «Es realmente agradable poder utilizar residuos de Frisia para fabricar productos que pronto se enviarán a todo el país».



ttn-es-45