En la Start-up School los jóvenes hacen su propio negocio: ‘Es tan diferente a la educación normal’


Cursando todo tipo de asignaturas obligatorias, simplemente sentado y escuchando a los profesores, y aprendiendo cosas que luego no te sirven. Jaimy Muller von Czernicki (16) siempre se mostró reacio a ir a la escuela. Se distraía fácilmente y luchaba con las largas clases. “Era creativo y tenía muchas ideas, pero no podía expresarlas en la escuela”. Ella ha estado pensando en la escuela de manera diferente durante un mes.

Muller von Czernicki es uno de los primeros estudiantes de un nuevo concepto de MBO: Escuela de puesta en marcha. No reciben una lección sobre el espíritu empresarial, inmediatamente comienzan a hacerlo ellos mismos. Los años de aprendizaje se denominan fases de puesta en marcha. El programa de estudios no está claramente definido. Los alumnos se implican en todo y piensan en excursiones o ponentes invitados. Después de tres años, registraron su propia empresa y obtuvieron un diploma de MBO nivel 4. El primer grupo de dieciocho jóvenes de 15 a 21 años comenzó en febrero.

Start-up School es parte de Summa College, una institución de educación vocacional secundaria en Brabante. Unas cuarenta organizaciones se han unido al concepto, incluido el fabricante de máquinas de chips ASML y el municipio de Eindhoven. Están encantados con el concepto educativo y les gustaría contribuir, dice el maestro Stein Hurkx. “En el mundo emprendedor hay mucha disposición a ayudar a los demás. Y ven al grupo de estudiantes como un caldo de cultivo de jóvenes talentos con ideas frescas, de las que pueden surgir colaboraciones”.

Las empresas y los empresarios brindan conferencias invitadas y proponen desafíos: Planteamientos de problemas que los estudiantes tienen que resolver para obtener créditos y con los que adquieren habilidades emprendedoras. Muller von Czernicki está entusiasmado. “Ahora llego a casa con una sonrisa. A mis padres también les gusta eso”.

El emprendimiento es popular entre los jóvenes, según cifras de la Cámara de Comercio. El número de jóvenes emprendedores ha ido aumentando rápidamente durante varios años. En el primer trimestre de 2017, más de 8.258 jóvenes menores de 25 años registraron su empresa. Esto se había más que duplicado a 17,455 titulares para 2021. Especialmente durante el período de la corona, muchos jóvenes han comenzado su propio negocio. Holanda tiene ahora casi 130.000 empresarios registrados menores de 25 años.

Al mismo tiempo, más de 20.000 jóvenes abandonan la escuela cada año, según cifras de Statistics Netherlands. El año pasado hubo 26.160, alrededor del 2 por ciento del total. El Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia quiere reducir el abandono escolar prematuro en 2024 hasta un máximo de 20.000 jóvenes. Esto se hace, entre otras cosas, invirtiendo en orientación adicional, abordando el absentismo escolar y colaborando con proveedores de atención, municipios y médicos juveniles.

Socialmente responsable

Stein Hurkx, Addy Aertse y Bram Finke, los tres profesores de Summa College, idearon el concepto de la nueva escuela. Regularmente vieron abandonar los estudios a estudiantes talentosos porque no recibieron los servicios adecuados en la educación. Aertse: “Los estudiantes dijeron que preferirían hacer negocios que ir a la escuela. Pero los padres también quieren que sus hijos se gradúen. Unimos esos dos deseos”. Había dos requisitos para los jóvenes: al menos un diploma VMBO-T y motivación intrínseca. Antes del entrenamiento, primero tuvieron que pasar por una selección.

Lea también esta entrevista con el director de una fundación que enseña a niños y jóvenes a hacer negocios: ‘Todos tendrán que hacer negocios pronto’

El nombre Escuela de puesta en marcha no debe interpretarse demasiado literalmente, enfatiza Aertse. “El objetivo es que los estudiantes establezcan una pequeña empresa, pero eso no tiene que ser algo relacionado con la tecnología. No necesariamente vas a hacer el nuevo Facebook aquí”. Los estudiantes son libres de elegir el tipo de empresa, siempre que el punto de partida sea: una empresa socialmente responsable con una visión de largo plazo que no esté enfocada únicamente a la rentabilidad.

En la Start-up School del Summa College de Eindhoven.
Foto Merlín Daleman

Esta libertad se refleja en los planes de los jóvenes. Sus ideas van desde montar su propio gimnasio o comedor hasta ‘algo con ropa de segunda mano’. No hay problema si aún no lo saben: el primer año se centra en la orientación. También pueden surgir colaboraciones.

La mayoría de los estudiantes de Start-up School sintieron que no encajaban bien en el sistema escolar convencional, dicen. Uno de ellos es Ward van Zon (20) de Veldhoven. A los dieciséis años ya vendía camisetas que había estampado. Unos años más tarde, ganó dinero haciendo sitios web. No pudo usar muy bien esas cualidades empresariales en su escuela en ese momento; no terminó la escuela secundaria.

Inspiración

Después de las primeras semanas, Van Zon se muestra positivo con respecto al entrenamiento. Se siente como en casa allí. “Es tan diferente de la educación normal”, dice. “Allí me senté detrás de mi computadora portátil escuchando al maestro. Aquí estoy ocupado todo el día”.

Aunque los días de enseñanza son más cortos que en la educación regular, a Van Zon le resulta ‘realmente difícil’. “Eres muy productivo durante esas horas en la escuela”.

En lo que los alumnos están de acuerdo: el entorno les inspira. La ubicación de la Escuela de puesta en marcha es el Microlab, un caldo de cultivo para varios cientos de empresas, en su mayoría jóvenes, en Strijp-S en Eindhoven. Los jóvenes hablan con empresarios en el ascensor o asisten a conferencias. Además, los estudiantes se inspiran unos a otros. “Nadie falta a clase, porque todos quieren venir a clase porque les parece interesante”, dice el estudiante Santiago Flores Rozo. “Cuando viene un disertante invitado, se hacen muchas preguntas”.

Para un joven de diecisiete años, Flores Rozo ya tiene mucha experiencia laboral: tenía un próspero negocio en línea en la reventa de tenis, reclutó donantes para Unicef ​​y suscriptores para el proveedor de cajas de comida HelloFresh, y fue gerente de un zapatero. marca. ¿Por qué volverías a la escuela con un currículum como ese? “Aquí puedo ampliar mi red”, responde.

Cuando les contó sobre la Start-Up School en casa, sus padres no se mostraron complacientes de inmediato. “Mis padres son bastante estrictos cuando se trata de la escuela. Mi madre realmente quiere que vaya a la universidad y luego a la universidad, ese es su sueño”. Flores Rozo nació en Las Cruces, que describe como un gueto colombiano. “Vivíamos en un piso pequeño, había poco dinero. No se me permitía jugar afuera porque era demasiado peligroso. Mi madre se fue a los Países Bajos por mi futuro”.

Queda por ver si la Start-up School realmente producirá empresas. Si los estudiantes implementan o no una idea con éxito, no tiene consecuencias para obtener el diploma. Los profesores sueñan con el futuro. Aertse: “Esta clase puede transmitir conocimientos y experiencia a las próximas generaciones de Start-up School”.

Aun así, Start-up School no puede escapar a algunas reglas escolares. En el segundo año, los estudiantes deben aprobar exámenes de holandés, inglés y matemáticas, que deben programar ellos mismos.

Flores Rozo aún no sabe qué tipo de negocio emprenderá, tal vez algo relacionado con la moda o el arte. Pero no tiene dudas de que dentro de tres años tendrá su propia empresa. “Quiero hacer algo con mis talentos. Quiero construir un nombre para mis hijos”.

Además, Jaimy Muller von Czernicki aún no lo sabe exactamente. Prefiere hacer algo en lo que pueda expresar sus pasiones: bailar, viajar, maquillarse. “Disfruto ir a la escuela todos los días, nunca antes había tenido eso”.


Foto Merlín Daleman



ttn-es-33