¿Empezar una carrera abruma el pensamiento crítico aprendido previamente en las escuelas de moda?


No pocas veces, la etiqueta «el futuro de la moda» se adhiere a los estudiantes. Esta poderosa expresión deposita en ellos la confianza, así como la enorme carga de resolver la gran cantidad de problemas de la industria.

Durante los años cortos, pero todos los más intensivos, en la educación superior, los estudiantes están sensibilizados para cuestionar los sistemas existentes y descubrir sus deficiencias. La vida cotidiana se rige por un frenesí de creatividad y plazos, bajo la guía de profesores que solían estar en la industria, o aún lo están. En el tiempo fuera de la sala de conferencias, realizan pasantías, que les dan una idea de cómo funcionan las empresas, pero rara vez entran en contacto con contextos reales y responsabilidades tangibles.

Los estudiantes no tienen reservas, condiciones o reclamos en este punto: variables como los métodos de trabajo tradicionales, los márgenes de beneficio o los accionistas aún no juegan un papel en sus métodos de trabajo. En resumen: aún no se han enfrentado a la realidad del trabajo diario en la industria de la moda.

A pesar de esto, muchos de los estudiantes que se gradúan se convierten en las ruedas que mueven la maquinaria que han aprendido a criticar en los últimos tres o cuatro años. Surge la pregunta de dónde surge esta paradoja: si las escuelas no están preparando adecuadamente a sus estudiantes para la industria, o si la industria misma está sofocando el pensamiento crítico de sus propios nuevos talentos.

Josh Williams, profesor asistente de gestión de moda en Parsons School of Design, dice que los jóvenes que comienzan estudios de moda hoy en día son más conscientes que nunca del mundo que los rodea y son muy sensibles a la necesidad de cambio, especialmente en relación con la sostenibilidad, la diversidad, igualdad e inclusión. Pero mientras las escuelas se enfocan en el pensamiento crítico, esto debe ir acompañado de una comprensión del complejo sistema de la moda y las necesidades de sus muchas partes interesadas, o «partes interesadas», como las llama Williams.

Stakeholder es una palabra interesante que nos permite profundizar. Enfatiza el aspecto comercial y financiero de las cosas, y el riesgo general. Este riesgo también lo señala Anja Cronberg, fundadora y editora en jefe de Vestoj e investigadora del London College of Fashion, al hablar con FashionUnited sobre la desconexión entre la academia y la industria: “Cuando estás en la jerarquía de una empresa, cuando está en la cima, lo que está en juego para usted es muy diferente a cuando es un graduado: dar sus primeros pasos y tratar de descubrir a dónde pertenece. A menos que realmente intentemos entender lo que está en juego, todo es solo teoría».

Entre los ideales académicos y la realidad industrial

Cómo se puede poner en práctica la teoría no es inmediatamente obvio para los jóvenes profesionales, porque lo que está en juego para el individuo, las universidades o la empresa es relativo. Muchos docentes también se quejan de que no hay suficiente tiempo para enseñar todas las habilidades necesarias en el lugar de trabajo. A veces ni siquiera se ponen de acuerdo sobre qué habilidades deben tener prioridad. Sin embargo, Cronberg cree que la experiencia de los estudiantes debería ser, en última instancia, una «zona libre» creada precisamente para desafiar el statu quo e imaginar un mundo diferente y cómo podrían darle forma. Después de la graduación hay una curva de aprendizaje.

“Cuando te unes a una empresa, estás en la parte inferior de la jerarquía. Si desea ascender en este sistema, aprenderá rápidamente qué decir, cuándo decirlo y cómo mantenerse a flote. Y mantenerse a flote probablemente sea lo más importante”, dice.

Los engranajes de las ruedas de este sistema defectuoso son personas que intentan lograr sus ambiciones, hacer que sus familias se sientan orgullosas, establecer sus propios límites éticos y, como es la naturaleza humana, cometer errores. “No sé si es mejor ser un estudiante idealista que un empleado regular”, dice Cronberg. «Creo que son solo diferentes etapas en la vida».

Nuestra sociedad celebra el idealismo, la audacia y la frescura del enfoque asociado con la juventud. Pero los veinte años también son un momento en el que uno se encuentra en la fase más vulnerable de la vida. Un diseñador en ciernes que acaba de graduarse puede no sentirse lo suficientemente seguro como para cuestionar cómo van las cosas en una empresa. Después de la fase de ajuste inicial, en la que el graduado ha luchado con el sistema, puede sentirse más seguro, pero las prioridades a menudo cambian en este punto. Su crecimiento dentro de la industria se corresponde con el crecimiento en otras áreas de su vida, ya sea financiera o personal. Estos desarrollos personales reducen el tiempo que tienen para repensar el sistema de la moda.

Lo que la industria de la moda hace de los jóvenes profesionales

«Creo que la mayoría de las empresas tratan a los nuevos empleados, especialmente a los graduados, como empleados junior y les exigen que comiencen desde abajo y avancen hacia arriba, en lugar de incorporarlos de manera más estratégica», dice Williams, que tienen poca influencia sobre los sistemas generales, por lo que terminan simplemente ‘trabajando’, en lugar de llevar las ideas, teorías y prácticas de la academia al lugar de trabajo, por lo que las empresas suprimen el potencial de un cambio de abajo hacia arriba». Esta es también una de las razones, agrega, por la que tantos estudiantes quieren iniciar su propio negocio “no porque quieran administrar su propio negocio, sino porque lo ven como una oportunidad para lograr un cambio más rápido.

La pregunta de si existe un desajuste entre el trabajo requerido en los planes de estudio y las demandas diarias del lugar de trabajo en la industria de la moda no es fácil de responder.

En muchos países y sus universidades, un título en moda se clasifica como humanidades, lo que significa que se deben tomar materias adicionales para la licenciatura. Los estudiantes participan en otro contenido además de su especialización, aunque podrían usar este tiempo para obtener una visión más profunda a través de más materias optativas. Williams concluye: «Cuando se gradúan, solo han obtenido información básica en su especialización, sin profundidad ni habilidades».

Reconoce que los educadores se esfuerzan por incorporar el pensamiento crítico en sus clases para sentar las bases para el aprendizaje futuro. Históricamente, la responsabilidad de enseñar habilidades específicas, especialmente las orientadas a la tecnología, ha recaído en el empleador. El sistema actual carece de esta responsabilidad sobre las competencias específicas y su enseñanza.

Algunas escuelas se enfocan en la expresión creativa, otras en el conocimiento tecnológico y otras se especializan en la enseñanza de habilidades manuales. Esta variedad de diferentes centros de formación entre los que se pueden seleccionar los graduados es positiva para la industria. Por otro lado, sin embargo, esta diversidad requiere que los jóvenes se informen. «Es el trabajo del estudiante investigar un poco antes de elegir una universidad, para entender realmente qué enfoque está tomando la escuela”, dice Cronberg. «Tienes que ser proactivo al elegir una universidad».

Cuando los estudiantes preguntan sobre pasantías o un artículo en su revista Vestoj, Cronberg nota lagunas en su educación. . «Las escuelas podrían hacer un mejor trabajo al enseñar a los estudiantes cómo acercarse a las personas, todas esas habilidades interpersonales que son extremadamente importantes en la vida profesional».

En los primeros años del trabajo, se trata de comprender cómo funcionan las cosas en diferentes empresas, poder evaluar cuándo hacer que su voz se escuche, cómo enviar un correo electrónico a alguien por tercera vez sin ser intrusivo y cómo ofrecer sus servicios cuando usted eres uno de los cientos que ofrecen lo mismo.

Estas mismas habilidades también pueden contribuir a la aceptación de alguien como «hacedor de cambios», lo que puede conducir a una reconfiguración del sistema desde adentro. «Estas pequeñas cosas en realidad pueden abrirte una puerta», dice Cronberg, «se dejan de lado en la educación, pero son las habilidades prácticas que usas para moverte en la vida cotidiana».

Este artículo se publicó anteriormente en FashionUnited.uk. Traducción y edición: Karenita Haalck.



ttn-es-12