El mundo se ve mejor desde Dubái que desde Davos


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Personas a las que les gustan los muebles blancos. Niños con ropa de diseñador. Los críticos de hoteles y gimnasios de las redes sociales llamaban cosas como Brianna. Personas que comen en Nobu sin ser irónicos. Lectores de Paulo Coelho.

Existe un prejuicio sobre la multitud que atrae Dubái. No fingiré, durante un viaje aquí esta semana, no haberlos visto en absoluto. Pero la visita ha sido una mejor educación sobre asuntos globales que la que se pudo obtener en Davos durante el mismo tiempo.

Una ciudad sin salida al mar en una nación sin salida al mar es un lugar muy tonto para albergar el Foro Económico Mundial. Como los hutíes nos dan ocasión de recordar, el foro de la economía mundial es el mar. El escenario de Davos fomenta una obsesión propia del cambio de milenio por las ideas, las “tendencias” y la tecnología por encima de los hechos geográficos. Por la abstracción del discurso no se sabría cuánto de la vida moderna todavía depende del paso seguro de objetos tangibles a través del agua (o de la distribución de los depósitos minerales). En Dubái es más fácil ver lo que hace girar al mundo debido a su desintelectualización de las cosas, y no a pesar de ello.

Pero eso es lo de menos. Cuando el mundo estaba liderado por Estados Unidos, basado en el mercado y cada vez más democrático, Davos fue una destilación útil de ello. Dubai, donde Estados Unidos es una influencia entre varias, el capital está más dirigido por el Estado y los valores políticos son negociables, es ahora un retrato más fiel del mundo. Cuando un ruso sancionado se traslada de Knightsbridge a Palm Jumeirah, o un fondo soberano en lugar de uno privado adquiere un activo extranjero, la globalización continúa, pero no en términos occidentales.

Dudo que vuelva a haber una “capital del mundo”. El poder está demasiado disperso. Pero el tendencia del mundo se ve mejor en Dubai. (Bangkok también es un punto de vista decente.) No se puede adivinar por los rostros y las voces de los compradores en el Dubai Mall cuáles han sido las naciones más prósperas desde 1945, o incluso si Europa está mejor que India. Excluyendo el aeropuerto, he escuchado a un estadounidense durante toda la semana. (“Este lugar es una locura”, dijo dos veces sobre el centro comercial, y no sin perspicacia). Si el hombre y la mujer de Davos eran personas ricas de países ricos, sus equivalentes de Dubai son personas ricas de países de ingresos medios que eran pobres dentro de sus fronteras. la vida de sus padres.

Para ser claro, prefería el mundo de Davos. Con la edad me estoy volviendo más, no menos, absolutista angloliberal. Pero si el punto es tener una idea de hacia dónde van las cosas, entonces pasar por Dubai de vez en cuando, como una especie de toma de pulso, es una buena idea. ¿La alternativa? La presunción insostenible de que un globalista es alguien que conoce Londres y París.

Este año se cumple el centenario de la fundación de Thomas Mann. La montaña mágica. Ambientado en un sanatorio de Davos, el libro recrea el mundo antes de la Primera Guerra Mundial a escala miniatura. Un paciente representa el humanismo liberal, otro la reacción conservadora, otro la decadencia, etc. En la escena final, cuando el protagonista baja de la montaña para luchar, el lector sabe que se avecina un infierno para toda esa civilización.

Un siglo después, Davos vuelve a estar impregnado de una sensación de enfermedad crónica o incluso terminal. Un orden que alguna vez fue invencible parece estar a punto de germinar. Merece la pena visitar Dubái porque revela que este miedo tiene al menos la mitad de razón. Sí, el centro económico del mundo (la gente ha intentado calcular su ubicación exacta a lo largo del tiempo) se está moviendo hacia el este. Los frutos de esa nueva riqueza deben verse de cerca.

Al mismo tiempo, mire cuánto todavía se basa en elementos occidentales. Está la presencia naval estadounidense en Bahrein. Existe el derecho consuetudinario en el Centro Financiero Internacional de Dubai. ¿Qué precio tendría el puerto de Jebel Ali si Estados Unidos dejara la protección de las rutas marítimas a sus rivales menos liberales? ¿Qué inversores extranjeros confiarían la ejecución de sus contratos a dictados caprichosos en lugar de a precedentes de casos?

Hay mucho júbilo por el desvanecimiento del Mundo de Davos. Eso no significa que exista un modelo que lo reemplace. La astucia de Dubai está en no elegir. Esta bifurcación mental se extiende a los códigos morales tolerantes pero también estrictos, la arquitectura occidental pero tampoco no y la orientación geopolítica ambigua de los Emiratos Árabes Unidos. Nunca podré decidir si este es el lugar menos sutil de la Tierra o el más.

[email protected]

Descubra primero nuestras últimas historias: sigue a @FTWeekend en Instagram y Xy suscríbete a nuestro podcast Vida y arte dondequiera que escuches





ttn-es-56