El Ministerio de Justicia contrata quince nuevos tutores profesionales para menores solicitantes de asilo

Actualmente, 1.200 jóvenes solicitantes de asilo esperan que se les asigne un tutor. Se trata de jóvenes que llegan a nuestro país sin padres. Debido a la escasez de tutores, el tiempo de espera ha aumentado a más de seis meses. Sin embargo, juegan un papel importante en la vida de estos jóvenes. Sólo en el contexto del procedimiento de asilo: sin un tutor, las entrevistas no pueden realizarse en la Oficina de Inmigración ni en el Comisario General para los Refugiados y Apátridas. Los tutores también son un punto de contacto para las escuelas y supervisan el bienestar de los jóvenes.

Con el nombramiento de 15 nuevos tutores para empleados, Paul Van Tigchelt (Open Vld), el nuevo Ministro de Justicia, está convencido de que a corto plazo se asignará un tutor a entre 300 y 400 jóvenes más. «Ya hemos tomado varias medidas y hemos contratado a 152 tutores más, la mayoría de ellos voluntarios», afirma Van Tigchelt. “Como resultado, las listas de espera ya han disminuido significativamente. (a inicios del año pasado todavía había 1.840 jóvenes sin tutor, DT)Pero no estamos allí todavía.»

De ahí este esfuerzo extra. Cada tutor empleado puede asumir unas 25 tutelas, mientras que en el caso de los tutores voluntarios esto suele limitarse a entre tres y cinco. La mayoría de los tutores de los empleados trabajarán a través de varios CAW (Centros de Bienestar General) flamencos. “CAW tiene la ambición de fortalecer la resiliencia de los refugiados para retomar sus vidas. Este nuevo encargo encaja con esto”, afirma Bart Claes, director del Grupo CAW. Ya se han iniciado ocho nuevos tutores de empleados y la contratación de los siete restantes está en pleno apogeo.

Sistema demasiado rígido

El representante de ACV, Pieterjan Schurmans, que trabaja como experto social en el Servicio de Tutela, se muestra moderadamente positivo. “Es una evolución hacia una mayor profesionalización, ciertamente para complementar los nuevos grupos a los que no hemos podido llegar adecuadamente últimamente. Basta pensar en la juventud ucraniana. Pero no eliminará toda la lista de espera”.

Además, Schurmans señala que la afluencia podría volver a aumentar en los próximos meses, dada la situación en Ucrania y Oriente Medio. “Ahora tenemos un sistema demasiado rígido y no lo suficientemente flexible para responder a las necesidades de los jóvenes. Por lo tanto, este esfuerzo sigue siendo sólo una parte de la solución”.

También llama la atención que casi no se haya cumplido la promesa original de Vincent Van Quickenborne (Open Vld) de 60 nuevos tutores para empleados. A menudo se trataba de asignaciones que duraban unos tres meses. “Y eso no hace mucha diferencia. Ya se necesitan unos tres meses para formar a la gente”, afirma Schurmans.

Ahora está surgiendo otro problema: debido a que el presupuesto del Servicio de Tutela se ha agotado por completo para este año, muchos tutores e intérpretes independientes no cobran desde septiembre. “Hay historias desgarradoras de personas que son a la vez intérpretes y tutores del Servicio de Tutela y que ahora han tenido que pedir prestado al banco para continuar. Muchos probablemente no recibirán su salario hasta febrero», afirma Schurmans. “Eso podría resolverse haciendo que el presupuesto dependa de la afluencia. Esto ya está sucediendo en Flandes con el acogimiento familiar. Esto también sería una solución mejor y estructural para el Servicio de Tutela”.



ttn-es-31