El gobierno trabaja en la reforma del ISEE: menos peso para la primera vivienda

A mesa de trabajo interministerial examinar y revisar algunos aspectos de Disciplina ISEE que tienen un impacto negativo en la vida de las familias. Lo anunciaron la viceministra de Trabajo y Políticas Sociales, María Teresa Bellucci, y el viceministro de Economía y Finanzas, Maurizio Leo, al final de la reunión con el presidente del Foro de Asociaciones Familiares, Adriano Bordignon, que tuvo lugar el Miércoles 14 de febrero. Bellucci y Leo dijeron confiar en que «la mesa se volverá a reunir muy pronto. Mientras tanto, trabajaremos en sinergia para identificar aquellas áreas críticas de intervención y simultáneamente proponer posibles soluciones. Debemos trabajar en una dirección capaz de combinar simplificación, eficacia y tecnología, poniendo a todas las familias que lo necesitan en condiciones de beneficiarse de una herramienta fundamental para la plena implementación de las políticas de bienestar». Según algunas fuentes cercanas al expediente, el Gobierno apuntaría ante todo a reducir el peso que tiene la primera casa actualmente en el Indicador de Situación Económica Equivalente. La tabla también tiene el objetivo de identificar cualquier cobertura. La norma de referencia ISEE es el Decreto del Presidente del Consejo de Ministros 159/2013. El ISEE es un indicador utilizado para evaluar y comparar la situación económica de las familias.

Foro de Asociaciones Familiares: «Encuentro positivo con Leo y Bellucci»

Al comentar el encuentro mantenido en el Ministerio de Economía y Finanzas con Bellucci y Leo, el presidente del Foro de Asociaciones Familiares, Adriano Bordignon, explicó que «hemos coincidido en la criticidad del invierno demográfico que afronta nuestro país, en la necesidad de identificar nuevas recursos para dedicar a la reactivación de la natalidad y la conexión de acciones relativas a la reforma fiscal, la asignación única y la reforma del ISEE, en una perspectiva a medio plazo. Durante la reunión – añadió Bordignon – la atención se centró en la urgente necesidad de una reforma del ISEE, que el Foro de las Asociaciones de Familias pide desde hace muchos años, señalando sus numerosas limitaciones, en particular en lo que respecta a los baremos de equivalencia utilizados, el fuerte impacto de la primera vivienda, al uso de ingresos netos en lugar de brutos, pero también a mucho más. Sin entrar en los detalles de los temas emergentes, nos sentimos satisfechos con la voluntad de los Viceministros de abordar este tema tan importante para las familias y de establecer una mesa de trabajo técnica interministerial sobre el tema específico de la reforma del ISEE». .

La novedad de Milleproroghe: bono de primera vivienda para jóvenes sólo con acuerdo previo registrado

La atención del gobierno en este frente se ve confirmada por el hecho de que una modificación del decreto Milleproroghe aprobado por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara prevé un bono de primera vivienda menor de 36 años solo para los preliminares registrados a finales de 2023. Esta es la principal limitación que se debe respetar para mantener las exenciones de los impuestos registrales, hipotecarios y registrales. , el impuesto al crédito IVA y la exención del impuesto sustitutivo para las hipotecas. Sin embargo, quienes ya pagaron impuestos a principios de 2024 pero tenían derecho a bonificaciones podrán obtener un crédito fiscal para utilizar durante 2025.

Aclaraciones del INPS sobre la exclusión de los bonos gubernamentales del cálculo

Cualquier rediseño del Indicador vendría después de la ley de presupuesto 2024 preveía la exclusión del cálculo del ISEE, hasta un valor total de 50 mil euros, de los bonos gubernamentales y productos financieros para la recaudación de ahorros con obligación de reembolso respaldados por una garantía estatal. Sin embargo, el INPS aclaró que la entrada en vigor de esta disposición no es inmediata, ya que está sujeta a la aprobación de las modificaciones del reglamento ISEE. Por tanto, se mantiene la regulación del Indicador relativo a bienes muebles con la obligación de indicar en la Declaración Única Sustitutiva (DSU) presentada a partir de enero de 2024 todas las relaciones financieras que mantienen las familias a 31 de diciembre de 2022.



ttn-es-11