El gobierno croata presionó a Allianz por un acuerdo de 500 millones de euros con Sberbank


El gobierno croata presionó a la aseguradora Allianz y la amenazó con tomar medidas regulatorias después de que un fondo de pensiones local que controla se retirara de un acuerdo que implicaba un pago de 500 millones de euros a Sberbank, controlado por el Kremlin.

El banco ruso ha estado tratando de encontrar un comprador para su participación del 42,5 por ciento en Fortenova, un minorista y productor de alimentos que es el mayor empleador de Croacia, con 45.000 empleados y 5.200 millones de euros de ventas, y un proveedor clave de alimentos en toda la región.

La opción preferida por el gobierno el otoño pasado fue que Sberbank vendiera a un grupo de fondos de pensiones croatas, el mayor de los cuales era AZ, un fondo que pertenece en un 51 por ciento a Allianz. UniCredit de Italia posee una participación minoritaria.

La transacción, que valoraba la participación de Sberbank en Fortenova en 500 millones de euros, fracasó cuando AZ se retiró en octubre pasado después de que Allianz decidiera no aceptar el acuerdo por temor a que pudiera violar las sanciones de la UE, dijeron al Financial Times personas familiarizadas con los detalles.

Allianz le dijo al FT que el consejo de supervisión de AZ «tomó la decisión independiente de no continuar con el caso de inversión de Fortenova porque su perfil de riesgo y rendimiento era totalmente inadecuado para los pensionistas y porque su estructura financiera presentaba riesgos potenciales de cumplimiento que consideraba inaceptables».

El ministro de Relaciones Exteriores de Croacia, Gordan Grlić-Radman, y el embajador alemán del país, Gordan Bakota, presionaron posteriormente a varios ejecutivos de Allianz, según las personas.

Grlić-Radman instó al miembro de la junta de Allianz, Klaus Peter Röhler, a anular la decisión, argumentando que Fortenova era crucial para la economía croata en general.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Croacia en Zagreb no respondió a las solicitudes de comentarios del FT. La embajada del país en Berlín se negó a comentar.

Cuando Allianz se negó a reconsiderar, el organismo de control financiero de Croacia, Hanfa, emitió en noviembre lo que una de las personas denominó «amenazas explícitas» contra el negocio local de la empresa alemana.

Hanfa afirmó que si se determina que los controles de gobernanza y gestión de riesgos tienen fallas, esto podría resultar en una multa y el reemplazo de la administración local, dijeron las personas.

Semanas después, el regulador inició una inspección in situ de AZ, diciendo que era una auditoría regular de los procesos de toma de decisiones, los controles y su manejo de los riesgos cibernéticos, agregaron las personas.

Cuando se le preguntó sobre esos eventos, Hanfa se negó a comentar en detalle y le dijo al FT que su «examen de la compañía de pensiones Allianz aún está en curso» y agregó que «informaremos al público sobre los resultados del examen una vez que haya terminado».

Sberbank es el mayor accionista de Fortenova, pero las sanciones derivadas de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania el año pasado han hecho que esta estructura sea problemática y que la refinanciación de la deuda de 1.000 millones de euros del grupo sea más complicada y costosa.

El gobierno alemán ha sido informado sobre la presión ejercida sobre Allianz por parte del gobierno de Croacia y Hanfa, dijeron las personas. Un portavoz del gobierno alemán le dijo al FT que no «comentaría sobre decisiones empresariales internas». [or] sobre el contenido de conversaciones confidenciales con representantes de otros países”.

Allianz dijo que no comentaría «sobre las interacciones con las autoridades gubernamentales», pero agregó que tomaba «decisiones basadas en su mérito, en línea con los valores y deberes de la empresa para con sus clientes».

El director ejecutivo de Fortenova, Fabris Peruško, se negó a comentar sobre las acciones del gobierno croata, pero dijo: «La situación en la que nos encontramos hoy se debe al acuerdo que no firmamos en octubre», dijo. “Si lo hubiéramos hecho, hoy estaríamos refinanciados y enfocados exclusivamente en nuestro negocio”.

La gran preocupación de Allianz, según personas con conocimiento de la opinión de la empresa, era que si bien la transacción estaba diseñada para cumplir con las sanciones de la UE, las habría violado en espíritu porque implicaba un pago a una empresa controlada por el Kremlin.

Allianz también se desanimó por el historial financiero de Fortenova, dijeron las personas. La empresa se reestructuró en 2017-2019 después de que su predecesora, Agrokor, acumuló pérdidas e incumplió más de mil millones de euros en préstamos. Fortenova ha vuelto a ser rentable desde entonces y sus ingresos son estables.

Sberbank era uno de los principales acreedores de Agrokor y se convirtió en el mayor accionista de Fortenova en un canje de deuda por acciones que formaba parte del proceso de reestructuración de Agrokor.



ttn-es-56