‘El chocolate produce espinillas’ y ‘el vinagre de manzana adelgaza’: experta en nutrición separa 8 hechos de mitos


Desde otra forma más de perder peso de forma milagrosa hasta un nuevo estudio que muestra cómo un alimento puede eliminar una dolencia: cada día alguien tiene algo nuevo que decir sobre la nutrición (saludable). ¿Pero qué deberías creer sobre todo eso? El científico alimentario Eric De Maerteleire examina ocho mitos persistentes. «El caldo de pollo es más beneficioso para la salud que el caldo de pescado».

Jiska Agten

Mito 1: una manzana al día mantiene alejado al médico

“La expresión se publicó por primera vez en una revista inglesa en 1913, pero se remonta a un proverbio de 1866. No hay que tomar esta afirmación muy literalmente: no existe una relación directa entre la cantidad de manzanas que se come y la frecuencia con la que se va al médico. «Tiene que hacerlo», dice Eric De Maerteleire. “Las frutas son muy nutritivas: están llenas de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes como la vitamina C”.

Comer manzanas con piel no supone ningún problema. “Pero asegúrate de enjuagarlo. Las manzanas también contienen fibra soluble que puede ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, dos factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Debido al alto contenido de fibra, las manzanas te mantienen saciado. También mejoran la fuerza ósea, apoyan la función cerebral y la fruta podría reducir el riesgo de asma”.

Mito 2: ¿El chocolate te produce granos?

“Se recomienda a las personas con piel sensible que no coman demasiadas grasas ni alimentos con azúcares rápidos. Pero las pruebas sobre la influencia de una determinada dieta o de un nutriente específico sobre el acné son demasiado limitadas”, afirma De Maerteleire. “Sabemos con certeza que una dieta rica en azúcar y grasas puede aumentar la producción de sebo y promover respuestas inflamatorias en el cuerpo, lo que a su vez aumenta el riesgo de acné. Los productos lácteos, como la leche entera, también podrían aumentar el riesgo de acné si se comen o beben en gran cantidad. El chocolate con leche y el chocolate blanco generalmente contienen más grasa, azúcar y otros aditivos que el chocolate negro puro”.

“Las personas con piel grasa suelen tener más riesgo de tener granos. Si a esto le sumamos las fluctuaciones hormonales, especialmente en los jóvenes durante la pubertad, el riesgo de acné acecha a la vuelta de la esquina. En las mujeres que menstrúan, el deseo de comer alimentos grasos, incluido el chocolate, aparece poco antes de la ovulación, lo que, en combinación con los cambios hormonales, puede provocar más granos. A menudo se identifica al chocolate como el único perpetrador”.

¿El chocolate provoca más granos?Imagen Imágenes falsas

Mito 3: ¿Las zanahorias ayudan a mejorar la visión?

“Las zanahorias son populares en todo el mundo y a menudo se afirma que mantienen los ojos sanos y mejoran la visión nocturna. La asociación entre las zanahorias y la visión circula desde la Segunda Guerra Mundial», explica De Maerteleire. «Aunque no son mágicas, como se sugirió entonces, sí contienen compuestos que son buenos para la vista y están confirmados por la ciencia. .”

Las zanahorias son una rica fuente de betacaroteno y luteína: antioxidantes que pueden prevenir el daño ocular causado por los radicales libres. Los radicales libres son compuestos que pueden provocar daño celular, envejecimiento y enfermedades crónicas, incluidas enfermedades oculares, cuando su número aumenta demasiado. Las zanahorias anaranjadas son especialmente ricas en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Una deficiencia de vitamina A puede provocar ceguera nocturna. La vitamina A es necesaria para formar rodopsina, el pigmento rojo violeta sensible a la luz en las células oculares que le ayuda a ver de noche. Si sufre ceguera nocturna debido a la falta de vitamina A, esto a menudo puede corregirse reponiendo la deficiencia. Las zanahorias amarillas contienen más luteína, una sustancia que ayuda a proteger mejor la visión en el futuro”.

“Tu cuerpo utiliza el betacaroteno de manera más eficiente cuando comes zanahorias cocidas en lugar de crudas. Además, la vitamina A es soluble en grasa, por lo que si añades un poco de mantequilla o aceite a las zanahorias preparadas, podrás absorber mejor la vitamina”.

Mito 4: ¿La piña induce el parto?

«La piña contiene una enzima llamada bromelina, que algunas personas creen que hace que el cuello uterino sea más flexible y provoca contracciones», dice De Maerteleire. “Es posible que usted mismo ya haya notado ese efecto. Si comes mucha piña fresca al mismo tiempo o eliges una demasiado madura, puedes experimentar una sensación de ardor y hormigueo en la boca. Esto es causado por la bromelina, de la que, entre risas, se dice que es una enzima que se come la carne”.

Se han realizado investigaciones limitadas, pero los resultados no son concluyentes. Un estudio aplicó el jugo directamente a la pared uterina y no encontró ningún efecto, mientras que otro estudio en ratas preñadas encontró un efecto, pero no cuando las ratas bebieron el jugo. Ninguno de los estudios mostró un aumento en la rapidez con la que una rata daba a luz a los bebés. Además, el estudio se realizó en ratas y no en humanos. Además, no existe una forma comprobada y aprobada médicamente de introducir extracto de piña en el útero. No olvides que el estómago descompone las enzimas de la piña antes de que puedan llegar al útero: un mito».

Cúrcuma.  Imagen Getty Images/RooM RF

Cúrcuma.Imagen Getty Images/RooM RF

Mito 5: ¿La cúrcuma te ayuda a tener un corazón más fuerte?

“Los estudios han demostrado que la curcumina actúa como un poderoso antioxidante y antiinflamatorio. Dado que la inflamación es la fuente de problemas en muchas enfermedades, las propiedades antiinflamatorias de la curcumina son muy interesantes. La ciencia ahora comprende mucho mejor cómo funcionan estos mecanismos”.

“La curcumina, el principal compuesto activo de la raíz de cúrcuma, se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional y para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Estudios más recientes proporcionan evidencia de que la curcumina, el pigmento amarillo de la cúrcuma, tiene efectos positivos y reduce muchos parámetros que contribuyen a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en el envejecimiento y la obesidad”.

“Conclusión: use mucha cúrcuma en la cocina, pero agregue siempre una pizca de pimienta negra para aumentar la absorción de curcumina en los intestinos”.

Mito 6: ¿Es la sopa de pollo el mejor remedio para el resfriado o la gripe?

Tu abuela siempre venía con un plato de sopa de pollo humeante cuando tenías un resfriado o gripe. “Todas las sopas calientes ayudan a mantener las fosas nasales húmedas, diluir la mucosidad, prevenir la deshidratación y aliviar el dolor de garganta. Los virus del resfriado y la gripe también se multiplican menos a temperaturas (corporales) más altas. El caldo de pollo es rico en calcio, fósforo, magnesio, potasio de fácil absorción y una serie de oligoelementos y vitaminas. Todo aquello que contribuya a una buena salud. Aunque esto también se aplica al caldo procedente de pescados, mariscos y otros tipos de carnes.

“Sin embargo, con el caldo de pollo suceden aún más cosas”, afirma De Maerteleire. “Hay sustancias presentes que actúan sobre nuestro sistema inmunológico, ayudan a eliminar la mucosidad y a toser. De esta forma ayudan a combatir un resfriado. La sopa de pollo no previene ni cura el resfriado, pero puede acelerar el proceso de curación. El caldo de pollo casero será la mejor opción aquí”.

Mito 7: ¿El jengibre ayuda contra el dolor de estómago y las náuseas?

“El jengibre es conocido como un remedio contra los vómitos y las náuseas”, afirma el bioingeniero. “En un estudio danés en mujeres embarazadas, el 70 por ciento de las mujeres que recibieron jengibre en polvo real tuvieron muchas menos náuseas matutinas que las que recibieron un placebo. El efecto sobre el mareo por movimiento también ha sido bien estudiado. Las personas que viajan y sufren mareos se benefician al tomar jengibre en polvo. Incluso cuando sienta que se avecinan mareos, puede resultar útil consumir jengibre. Por lo tanto, se ha confirmado que algunos de los usos antiguos del jengibre como remedio casero son efectivos.

Conclusión: “Se ha demostrado que el jengibre es eficaz en el tratamiento de las náuseas y los vómitos, dos características de las molestias estomacales clásicas. El jengibre se utiliza incluso para tratar las náuseas matutinas, los dolores musculares y los calambres menstruales”.

Mito 8: ¿El vinagre de manzana te hace perder peso?

Esta afirmación está circulando principalmente en las redes sociales. “La historia de que el vinagre encoge el estómago para que comas menos es absolutamente falsa y pura creencia popular. Al fin y al cabo, el estómago está muy bien protegido contra el ácido», afirma el profesor. «El propio estómago produce ácido clorhídrico, que es mucho más fuerte que el ácido acético».

Lo que se ha demostrado: “Investigaciones estadounidenses y suecas muestran que incluir vinagre (10-20 gramos) con una comida rica en carbohidratos frena el apetito en las horas siguientes y reduce el consumo de energía entre 200 y 275 calorías. El estudio sueco también demostró que las personas que comían algunos pepinillos, que contienen vinagre, después de comer una comida rica en carbohidratos, tenían picos más bajos de insulina y glucosa en la sangre. Una cucharadita de vinagre con una harina de pan reduciría los picos de azúcar y de insulina en la sangre. Este efecto sólo se observó con comidas ricas en carbohidratos, ricas en almidón, y no cuando se ingieren azúcares simples”.

“El vinagre también hace algo más: aumenta la quema de grasas en el hígado y estimula la generación de calor corporal. Por tanto, es interesante utilizar productos que contengan vinagre siempre que sea posible antes, durante y después de las comidas. Piensa en cebollas encurtidas, una vinagreta, pepinillos encurtidos, pepinillos o distintos tipos de vinagre. Para las personas que quieren perder peso, definitivamente vale la pena probar una bebida con 15 ml o más de vinagre todos los días. Lo mejor es hacerlo después de la comida principal, o repartido en las tres comidas.



ttn-es-31