El auge de la inflación en Bélgica parece prerrogativa de las grandes marcas

Los economistas extranjeros advierten contra la inflación desorbitada: las empresas están subiendo sus precios porque los consumidores todavía están dispuestos a hurgar más en sus bolsillos debido a todas las noticias sobre la inflación. ¿Qué pasa con Bélgica?

tina peters

Suficiente es suficiente. No más lágrimas.Albert Edwards, destacado analista de la Société Générale, no disipa su desamor en Twitter con ese texto de Donna Summer y Barbra Streisand. Utiliza la balada como banda sonora de su oposición a la inflación corporativa. Si continúa, lamenta, el capitalismo morirá.

El economista pensó que después de una carrera de cuarenta años en las altas finanzas lo había visto todo. Aún así, está desconcertado por la actual inflación de capturas. Las empresas están capitalizando la pandemia y la guerra en Ucrania. Utilizan el aumento del costo de vida como excusa para inflar sus precios. Teme que gobiernos y bancos nacionales estén manejando mal la crisis y advierte malestar social.

Edwards no es el único que toca el timbre. El Banco Central Europeo (BCE) escribió a fines de marzo que los productores en algunos sectores están tratando de hacer que sus ganancias sean más altas de lo que justifican los costos de producción más altos. Si este fenómeno continúa creciendo, podría producirse una espiral de salarios y precios, lo que significa que los salarios y los precios de los productos aumentarán cada vez más, en un salto sin fin. Christine Lagarde, presidenta del BCE, en uno de sus discursos habló de un ojo por ojodinámica. “La codicia privada lleva al empobrecimiento colectivo”, dice Hielke Van Doorslaer, investigadora de la Universidad de Gante, en la revista SamPol.

Ganancias de giga en EE. UU.

Las noticias nefastas sobre la inflación de las capturas se pueden encontrar principalmente en los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos. En los EE. UU., los márgenes de beneficio son los más altos desde 1945. Ya es suficiente, otra vez la canción del principio del artículo, grupos en Gran Bretaña, sindicatos y políticos que presionan para que los precios de los alimentos sean más bajos y los impuestos más altos para los ricos.

En nuestros vecinos del norte, la asociación comercial FNV comparó la facturación de 49 empresas de 2019 y 2022. Mostró que la facturación aumentó en un promedio del 21 por ciento y las ganancias en un 36 por ciento. En nuestro país, el sindicato cristiano (ACV) y el Banco Nacional (NBB) ahora están realizando estudios similares. “Las empresas no deberían utilizar el aumento de la inflación para inflar sus márgenes”, advierte el ministro federal Pierre-Yves Dermagne (PS). «Tendremos mucho cuidado con eso».

Un debate se está librando entre los economistas sobre cómo detener esta inflación simplista. ¿Esperas a que el mercado se regule solo o intervienes como gobierno? ¿Y deberían seguir subiendo los tipos de interés? En Bélgica, los socialistas (Vooruit y PS juntos) ya han presentado un proyecto de ley que otorga al gobierno la potestad de introducir precios máximos o márgenes máximos de beneficio durante seis meses.

La buena noticia: en nuestro país, agarrar la inflación requiere menos pintura de todos modos porque el índice protege a las personas contra los choques de precios. “En general, podemos comprar lo que ya compramos antes de la crisis”, dice el profesor de economía Stijn Baert (UGent). Esto también es evidente en el estudio de la OCDE de la semana pasada. “El poder adquisitivo en Bélgica, después de Hungría, es el que menos ha disminuido en toda Europa. Muchos temían una espiral de salarios y precios, donde los aumentos sucesivos de precios desencadenarían nuevos aumentos salariales a través de nuestro índice, pero ese no es el caso por ahora”.

El Observatorio de Precios, que ha estado monitoreando los precios para el gobierno desde 2009, publicó un estudio este año sobre el aumento de los precios de los alimentos. “No apuntó en la dirección de la inflación”, dice Lien Meurisse, portavoz de FPS Economy. El estudio mostró que el aumento de los precios se debe principalmente a los altos precios de las materias primas y los costos de mano de obra y energía. Los márgenes de las empresas de alimentación se redujeron el año pasado precisamente porque no repercutieron en su totalidad estas subidas de precios. Nuestro Banco Nacional también concluyó recientemente que los márgenes cayeron en la mayoría de las empresas.

Batalla en los supermercados

¿Es entonces Bélgica una isla excepcional en Europa? Por supuesto que no. La investigación del Observatorio de Precios solo indica tendencias generales. “Estos promedios esconden una heterogeneidad muy grande entre empresas”, explica Meurisse. “Bien puede ser que las grandes empresas de alimentos con marcas fuertes logren cobrar precios más altos mientras que los costos no han aumentado en consecuencia. Pueden navegar por la historia de la inflación para mejorar sus propios márgenes”.

Piense en marcas como Coca-Cola o Lays, que los supermercados definitivamente quieren tener en sus estantes. “Si esas marcas A negocian con los supermercados, hay dos titanes en la mesa y las cosas pueden ir rápido”, dice el profesor Els Breugelmans (KU Leuven).

Los jugadores más pequeños tienen más dificultades para captar porque pierden clientes. Breugelmans: “Los supermercados actualmente están negociando a la vanguardia. Muchos proveedores incluso tienen que mostrar sus facturas para justificar sus aumentos de precios”.

La competencia feroz, por otro lado, hace que las cadenas de supermercados se lo piensen dos veces antes de subir sus precios. Aquí también, los márgenes se redujeron, según muestra la investigación, al nivel históricamente bajo del 1,29 por ciento.

Baert: “La graaflación también me parece demasiado intangible para despertar la ira. Los altos bonos de los directores ejecutivos o los extras de pensiones de los parlamentarios pueden provocar estallidos y malestar social”.





ttn-es-31