El 30 de enero, los recursos del gobierno sobre los inmigrantes se verán en el Tribunal de Casación de Catania


Serán discutidos en audiencia pública por las secciones civiles conjuntas de la Casación el 30 de enero de 2024 los recursos de laFiscalía del Estado por el Ministerio del Interior contra las medidas con las que el Tribunal de Catania negó la validación de la detención de inmigrantes en el centro de Pozzallo. El Tribunal lo decidió así con una disposición firmada por la presidenta Margherita Cassano.

Los magistrados de la sección de inmigración del tribunal de Catania no validaron las detenciones, ordenadas por el comisario de policía de Ragusa en aplicación del llamado «decreto Cutro», porque violarían la directiva europea 33 de 2013.

El tira y afloja entre el gobierno y los magistrados de Catania

El verano con los pronunciamientos de Catania sobre los inmigrantes marcó una de las fases más acaloradas del Enfrentamiento entre el gobierno de Meloni y el poder judicial.. Sólo en octubre las ordenanzas de los magistrados de Catania Iolanda Apostolico Y Rosario Cuprí «liberaron» a 19 solicitantes de asilo tunecinos retenidos en el centro especial creado en Pozzallo (Ragusa), a la espera de ser repatriados tras un rápido examen de la solicitud. Un tira y afloja que había empujado al ejecutivo a dar el paso oficial: de hecho, la Fiscalía del Estado había presentado recursos ante el Tribunal de Casación contra la falta de validación de la detención de migrantes. Los recursos, explicaron los Abogados, «ofrecen al Tribunal Supremo la oportunidad de decidir en Secciones Unidas, por la novedad e importancia del asunto».

Catania juzga contra el decreto Cutro

En particular, lo que fue cuestionado por los jueces de Catania es una de las piedras angulares de la Decreto Cutro , en la parte que introduce procedimientos acelerados en la frontera para quienes lleguen de un país incluido en la lista segura, como Túnez. En esencia, el proceso prevé que la decisión sobre la solicitud de asilo se tramite en cuatro semanas y, durante este período de tiempo, los solicitantes sean retenidos en un centro de acogida para ser inmediatamente repatriados en caso de negativa.

Saber más

Los magistrados: se vulnera la Directiva Europea 33 de 2013

Sin embargo, los magistrados de la sección de inmigración del tribunal del Etna rechazaron la medida del gobierno, no validando las detenciones solicitadas por el comisario de policía de Ragusa porque violaría la Directiva Europea 33 de 2013. Según Apostolico y Cupri el demandante no se puede retener con el único fin de examinar su solicitud; El trámite fronterizo también debería haberse realizado en Lampedusa, lugar de desembarco, donde el migrante expresó su deseo de pedir protección y, finalmente, el pago de una suma de garantía (los famosos 5.000 euros) como medio para evitar la detención. es incompatible con las normas de la UE según las cuales la detención sólo puede ordenarse sobre la base de una evaluación caso por caso, cuando «medidas alternativas menos coercitivas no son efectivamente aplicables».



ttn-es-11