Desde los legados caritativos hasta el voluntariado, desde las compras hasta el comportamiento sostenible, el compromiso de las mujeres con el bien colectivo, incluso el de aquellos que no conocen o que nunca conocerán, es un hecho. ¿Pero qué hay detrás de esto? Maura Gancitano, fundadora del proyecto Tlon, ofrece algunas respuestas. Y algunas recomendaciones de lectura.


ELEl punto de partida es un hecho. Las mujeres son más solidarias. El informe lo dice donamos, creado por el Instituto Italiano de Donación (el 52% de las personas que donan son mujeres). Y los datos de quienes trabajan en el Tercer Sector (más del 75% de los que participan en asociaciones solidarias son mujeres) y realizan compras solidarias. Así lo confirma una investigación impulsada por Comité de Testamento de Solidaridad entre las 28 organizaciones miembros: el 69,2% de los que hacen un legado son mujeres. Pero si los datos son irrefutables, las razones detrás de este récord no son obvias. Hablamos de ello con Maura Gangitano, filósofa y fundadora del proyecto Tlón.

Gloria Steinem, la escritora e ícono feminista galardonada con el “Premio Mujeres de Visión”

¿Es la solidaridad una mujer? Una explicación filosófica

Las mujeres parecen más dispuestas a donar: energía, tiempo e incluso dinero. Partes de uno mismo, para mejorar el bienestar colectivo. Y esto «naturalmente No por razones biológicas sino culturales.: estamos históricamente acostumbrados a afrontar una serie de dificultades, las hemos vivido y sabemos el valor de la cooperación para resolver momentos complicados”, explica Gancitano.

El “principio de responsabilidad”

No sólo eso: «Las mujeres son las mayores consumidoras de productos culturales, empezando por los libros. Y esto aumenta el de ellos. Adhesión a lo que Hans Jonas definió como el principio de responsabilidad.. Ellos te eligenn actuar responsablementeque nos permite redescubrir el significado del límite”, y de entregar a ¿Quién vendrá tras un mundo mejor? o al menos habitable.

También la propensión a un comportamiento sostenible y la llamada ecoansiedad son más femeninas que masculinas. En resumen, hay una “ecobrecha de género”. «Por nuestra responsabilidad social, nos resulta difícil ser escépticos o indiferentes ante los datos sobre el futuro del mundo», continúa Gancitano. «Mientras que puedeDesgraciadamente, los más escépticos son los hombres.no jóvenes sino adultos, que podría cambiar las cosas másporque están ubicados en posiciones claves del sistema.”

La solidaridad como hábito de cuidados y emociones.

No sólo eso, la dimensión del cuidado a la que hemos sido relegados durante gran parte de la historia nos ha llevado a «lidiar con las emociones y los sentimientos, con el sufrimiento y el miedo, y no sentirlos como degradantes. Al contrario, siempre se ha exigido al hombre que demuestre que sabe acumular, controlar y capitalizar”, continúa Gangitano. Y todavía le cuesta admitir que es frágil y vulnerable.

Alternativas a la “herencia de padre a hijo”

Si la filantropía es llamativa, entonces puede vincularse al sentido de la propia identidad: puede convertirse en un atributo de la imagen pública, incluso de un hombre. “De lo contrario, el patriarca destina el dinero a su descendencia, sin duda». Se aplica el vínculo de sangre, la herencia pasa de una generación a otra.

La condición de interdependencia (Judith Butler)

Mientras que «pertenece a lo femenino conciencia de lo que la filósofa estadounidense Judith Butler (Que mundo es esteNuevos tiempos) llama a la condición de interdependencia», continúa Gancitano. Es decir, el hecho de que nuestra existencia está ligada a la de los demás y al entorno que nos rodea. El individuo no está encerrado en sí mismo ni entregado a sus intereses personales. Nos abrimos a la idea de poder contribuir al bienestar colectivo, incluso de aquellos que vendrán después de nosotros, y a quienes nunca conoceremos.

Por eso, no sólo solidarizándonos hoy, sino también dejando una suma, aunque sea pequeña, a quien venga mañana, y que no sea ni nuestro hijo ni nuestro nieto. Como lo demuestran los datos sobre legados solidarios, de carácter femenino. «Son pequeñísimos gestos sin nombre ni apellido que hacen muchas mujeres, sin esperar aplausos ni reconocimiento», continúa Gancitano.

Que la solidaridad es femenina también queda claro cuando se analiza la historia del pensamiento occidental. «La reflexión sobre el cuidado y mantenimiento de las pequeñas cosas del mundo, como la llama James Hillman, ha entrado en la reflexión filosófica sólo desde que las mujeres hablan y escriben. Anteriormente se trataba de cuestiones consideradas irrelevantes y de poca importancia.frente a temas elevados y clásicos”.

Mujeres y solidaridad, sugerencias de lectura

Consistentemente, Gancitano finalmente sugiere algunas buenas lecturas desde donde empezar a profundizar en estos temas

El cartel de cuidadoEdición Allegredel colectivo inglés Colectivo de Cuidado. Lo que nos invita a aprovechar las buenas prácticas de los movimientos feministas y ambientalistas para intentar pensar en un verdadero “estado de cuidado”: una nueva idea de democracia orientada a las necesidades colectivas.

El cuidado se vuelve colectivo, más allá de la familia tradicional

despues del trabajopor Helen Hester, profesora de Género, Tecnología y Política Cultural en la Universidad de West London, escrito con su socio Nick Srnicek, Edizioni Tlon. En el que el autor sugiere algunas Posibilidades concretas, principios, para minimizar el trabajo necesario para ampliar la libertad. En primer lugar, la “cuidado colectivo”, entendido como emancipación y ampliación de las relaciones de cuidado más allá de la familia que es «un bastión del poder patriarcal. También es un poderoso mecanismo intergeneracional para la concentración de la riqueza y la perpetuación de las desigualdades relacionadas” (como se indicó anteriormente, con el paso de la herencia de una generación a otra).

Silvia Federici y Rosi Braidotti, dos pensadoras por redescubrir

Entre los pensadores históricos, es necesario redescubrirlos Silvia Federici (Parma, 20 de abril de 1942), sociólogo, filósofo y activista que en los años setenta estuvo entre los protagonistas del movimiento internacional por Salarios del trabajo doméstico (aquí es entrevistada por el New York Times sobre el futuro del trabajo).

Así como Rosi Braidottifundadora de la Escuela de Investigación de Estudios de la Mujer de Holanda, por la teoría del sujeto nómada, y feminista, que cambia y rechaza toda definición unívoca y simplista, en primer lugar la de no masculino. Desde los años 80 se ha movido contra la fijeza de identidades de granitoque es funcional «a un sistema de poder que privilegia a los hombres, a los blancos, a los heterosexuales, a los ciudadanos legales, a los ricos, a los capaces», convencido de que el pensamiento crítico combinado con el compromiso activo puede cambiar el mundo (aquí sus libros, publicados por Valsecchi).

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13