Desconfianza generalizada entre los funcionarios fiscales de Big Four, según encuesta de la OCDE


La mayoría de los funcionarios fiscales cree que las cuatro grandes firmas de contabilidad intentan explotar las lagunas en las leyes para ayudar a los clientes al menos una parte del tiempo, y solo una cuarta parte cree que siguen constantemente el espíritu de la ley, según un estudio de la OCDE.

Los empleados de las autoridades tributarias también creían que las Cuatro Grandes (Deloitte, EY, KPMG y PwC) eran más propensas que las firmas contables locales a aconsejar a los clientes que utilizaran estrategias impositivas agresivas, lo que subraya la falta de confianza entre las firmas y los administradores gubernamentales.

El estudio encontró una creencia generalizada dentro de los organismos fiscales estatales de que los Cuatro Grandes promueven estructuras de planificación fiscal artificiales. Una minoría significativa de funcionarios dijo que las empresas usan su poder de cabildeo de manera ilegítima.

Los Cuatro Grandes dominan la industria global de asesoría fiscal y contable, ganando trabajo de las compañías más grandes del mundo. Sus departamentos de impuestos, algunos de los cuales incluyen ingresos de sus funciones de servicios legales más pequeños, informaron ingresos globales combinados de $ 37 mil millones en sus resultados anuales más recientes.

Gran parte del escrutinio público de las Big Four en los últimos años se ha centrado en su poder de oligopolio y la calidad de sus auditorías de grandes empresas tras escándalos como Wirecard en Alemania, 1MDB en Malasia y Carillion en el Reino Unido. Pero algunos socios de las firmas creen que sus actividades de cabildeo y asesoramiento fiscal tienen un impacto mucho mayor en la economía global que sus funciones de auditoría.

Los funcionarios generalmente consideraban que las Cuatro Grandes cooperaban formalmente, pero los hallazgos, publicados el lunes, sugieren que una gran proporción cree que las empresas intentan explotar las lagunas para ayudar a los clientes.

El informe de la OCDE se basa en una encuesta de más de 1200 funcionarios fiscales de 138 países.

Alrededor de una cuarta parte de los encuestados dijo que los Cuatro Grandes siguen el espíritu de las leyes en la mayoría de los casos. En América Latina y el Caribe, el 45 por ciento dijo que las empresas nunca lo hacen o lo hacen solo en unos pocos casos. Las cifras equivalentes en África, Asia y los países de la OCDE fueron 40 por ciento, 29 por ciento y 30 por ciento, respectivamente.

El número de encuestados que dijeron que las empresas eran transparentes con las autoridades tributarias en la mayoría de los casos, brindando toda la información relevante cuando se les solicitaba, osciló entre el 18 % en América Latina y el Caribe y el 31 % en la OCDE.

La proporción que cree que los Cuatro Grandes a veces o con frecuencia usan su poder de manera ilegítima para cabildear en nombre de los clientes para influir en la política y las leyes tributarias varió del 26 por ciento en Asia al 37 por ciento en América Latina y el Caribe.

Si bien muchos de los hallazgos revelaron la desconfianza hacia las Cuatro Grandes entre los empleados del sector público, en la mayoría de las regiones, el número de encuestados que creían que las empresas alientan a los clientes a cumplir menos y a pagar menos impuestos fue ampliamente superado por aquellos que dijeron que fomentaban un mayor cumplimiento.

PwC dijo que no estaba de acuerdo con todas las opiniones expresadas en el informe, pero agregó que estaba de acuerdo en que «la confianza es un componente clave para la operación efectiva de los sistemas tributarios en todo el mundo». Dijo que su código de conducta “reconoce claramente la importancia del interés público en cualquier decisión”.

EY dijo que dio la bienvenida al trabajo de la OCDE “así como . . . trabajar para eliminar conceptos erróneos y fortalecer el diálogo constructivo entre el contribuyente y la autoridad tributaria”. Dijo que estaba “comprometido a cumplir con todas las leyes y reglamentos en todas las jurisdicciones; y cumple con los más altos estándares de conducta profesional”.

Deloitte y KPMG se negaron a comentar.



ttn-es-56