Contrato para metalúrgicos: la comparación entre salarios y jornada laboral empieza cuesta arriba

Para Fiom, los beneficios de las empresas han crecido más que los salarios de los trabajadores

Crítica de Fiom Cgil, a través del dirigente Michele De Palma: «Federmeccanica dijo no a las solicitudes realizadas. La distancia sideral permanece, no se puede retroceder en el tiempo, hay que mirar hacia adelante e invertir en los trabajadores».

Según un estudio realizado por Fiom-Cgil, sobre una muestra de empresas metalúrgicas con alrededor de 1,5 millones de empleados, en 2019 los beneficios ascendieron a 15.100 millones de euros, mientras que en 2022 se alcanzaron unos beneficios netos de 26.200 millones. En cambio, el gasto en personal disminuyó de 66,2 mil millones de euros en 2019 a 58,9 mil millones en 2022. «Los beneficios de las empresas han crecido más que los salarios de los trabajadores – afirma Fiom – sin perjuicio del papel de protección del poder adquisitivo en los últimos dos años. Sobre esta base, la petición realizada en la plataforma sobre el aumento salarial de 280 euros mensuales al nivel C3 es absolutamente sostenible».

Fim: desgravación fiscal sobre aumentos contractuales

La Fim Cisl es más cautelosa, con el secretario general Ferdinando Uliano, según el cual es necesario centrarse «en las palancas que permiten el crecimiento y los márgenes de productividad, contribuyendo a aumentar el salario más allá del IPCA esperado y alcanzando el objetivo de los 280 euros solicitado» , estas palancas son «participación, relaciones laborales». Uliano señaló cómo la tributación, tanto a nivel central como local con tipos marginales, erosiona los aumentos contractuales en casi un 60%. Junto con el lastre fiscal, erosionan la estabilidad del poder adquisitivo de los salarios: «Necesitamos un esfuerzo conjunto destinado a reducir los impuestos sobre los aumentos contractuales», concluyó.

Uilm: reducir la jornada laboral semanal a 35 horas con el mismo salario

Para el número uno del Uil, Rocco Palombella, el horario de trabajo es «fundamental para relanzar nuestras industrias manufactureras». La propuesta de los sindicalistas es «reducir la jornada laboral semanal a 35 horas con igualdad salarial, para atraer a las nuevas generaciones, equilibrar la vida y el trabajo, resolver las crisis industriales y abordar las transiciones ecológica y digital en curso. Por eso solicitamos la prueba de esta herramienta en empresas metalmecánicas. En las empresas italianas y europeas donde esto ya es una realidad, se ha producido un aumento de la productividad y una mejora del bienestar de los trabajadores».

Cargando…



ttn-es-11