Conmemoración en Camp Westerbork sin tatuaje, pero con campanada de Westerbork: ‘Los presos también escucharon esto’

Los dos minutos de silencio por el Día del Recuerdo se iniciaron en el antiguo campo de tránsito con el sonido de la campana de Westerbork. Y esa fue la primera vez.

“Ves a los padres hablando y a los niños mirando alrededor. Aquí se transmite la historia, lo que hace que la conmemoración en este lugar sea tan especial”.

Una pareja de Heerenveen viajó más de 60 kilómetros para vivir el Día del Recuerdo del 4 de mayo en los terrenos del antiguo Campamento Westerbork. Hace diez años estuvieron aquí una vez y ya era hora de una nueva visita, pensaron.

“El ambiente, el silencio, la gran procesión de gente caminando en el viaje silencioso. No experimentamos la guerra, pero todas las historias de ese período literalmente se juntan aquí. Encontramos eso muy impresionante en ese momento y ahora otra vez”.

Correr

Esta vez, durante la conmemoración en los terrenos de Camp Westerbork, se prestó especial atención a los horrores de Sobibor, pues este año se cumplen ochenta años desde que partieron desde Camp Westerbork diecinueve trenes hacia ese campo de exterminio. Casi la totalidad de los 34.313 deportados fueron asesinados en la cámara de gas a su llegada.

Conferencia Max van Trommel

Uno de los oradores durante la conmemoración en el antiguo Campamento Westerbork fue Max van Trommel, de 90 años. Como un niño judío de 10 años, tuvo que esconderse durante la guerra para evitar la persecución. Eso funcionó, pero sus abuelos fueron gaseados en Sobibor.

«Fueron traicionados en su escondite y terminaron aquí, en Camp Westerbork», dijo Van Trommel. “Cuando el segundo transporte salió de Westerbork hacia Sobibor, tuvieron que ir con él. En Sobibor fueron asesinados de forma horrible y bestial. Gracias a los preparativos de mi abuelo y con la ayuda de mis padres escondidos en el Borne, sobreviví a la guerra. Les estoy muy agradecido por eso”.

Una de las víctimas fue el compositor judío Leo Smit de Ámsterdam. Estudiantes del Conservatorio Príncipe Claus en Groningen tocaron su música durante la conmemoración. Acababa de comenzar un viaje silencioso. El interés fue tan grande que el programa comenzó antes de que todos llegaran al sitio conmemorativo. Esto fue para asegurar que los dos minutos de silencio pudieran comenzar exactamente a las 8 p.m.

sin tatuaje

Ese silencio no estuvo precedido por el tradicional Taptoe, sino por el repique del llamado reloj Westerbork, la campana que se utilizaba en el campamento desde 1940 para anunciar eventos especiales.

“Queremos darle a la conmemoración un carácter más histórico haciendo sonar la campana”, explicó Tessa Bouwman del Camp Westerbork Memorial Center antes de la conmemoración. “El tatuaje es mucho más un ritual militar. Esta campana también la escucharon los presos que estaban aquí. Al tocarlo hoy nos mantenemos un poco más cerca de ellos y ponemos más énfasis en lo que les sucedió en lugar del lado militar de la guerra”.

Según Bouwman, aún no está claro si el tatuaje también se cambiará por el toque de campana el próximo año. “Queríamos probar esto y ver qué piensa la gente. Ciertamente no se dice que lo haremos de esta manera para siempre”.



ttn-es-45