Calidad de vida 2023: del Pnrr a la soledad, 90 indicadores estadísticos para describir el país

4) En «Medio ambiente y servicios» Entre las novedades, gracias a los datos de la Fundación Clima, también se encuentra el aumento de las temperaturas respecto a las medias climáticas de largo plazo (2022 fue el año más cálido desde 1961, superando en 0,58°C el récord anterior de 2018). También debutan en esta categoría los proyectos financiados por el Pnrr en la zona que, desde guarderías hasta infraestructuras, cambiarán la cara del país. También regresa, de nuevo en relación a la población residente, la cifra de las farmacias, convertidas ahora en centros sanitarios capaces de prestar servicios básicos, vacunas y asistencia.

5) La selección de los 15 indicadores que la componen prácticamente no ha cambiado respecto al año pasado. «Justicia y seguridad»donde sólo se presta más atención a la recuperación de delitos predatorios (robo inteligente y de coches).

6) Finalmente, la historia de las zonas «más habitables» también se enriquece con «Cultura y tiempo libre» con los parámetros vinculados a los empleados de las empresas culturales y al atractivo de la oferta cultural (número de entradas por cada mil espectáculos).

Índices sintéticos

Se confirman los demás indicadores históricos, desde el PIB per cápita hasta la tasa de empleo, pasando por el paquete más importante de índices sintéticos, elaborados por institutos externos o directamente por Sole 24 Ore. Publicados a lo largo del año, agregan múltiples parámetros capaces de medir un área específica. En los últimos meses tomó forma el «Índice de Deportividad» del PTS, que mide la difusión y calidad del deporte en la zona desde hace más de quince años; «Ecosistema Urbano» de Legambiente sobre datos ambientales de las ciudades, incluida la calidad del aire; el «ICity Rank», elaborado por la Fpa, que este año se divide en el índice de «Administraciones Digitales» y el de «Ciudades Abiertas».

Los índices «verticales» de calidad de vida avanzan en esta dirección, como el «Índice Climático», renovado en julio del año pasado con datos proporcionados por 3Bmeteo sobre la década 2011-2021, que resumen diez parámetros climáticos (entre ellos insolación, olas de calor, humedad, eventos extremos y precipitaciones). O los índices de Calidad de Vida de niños, jóvenes y personas mayores (cada uno de ellos compuesto a su vez por diez subindicadores), que premian a las provincias con mejor contexto de vida por grupos de edad. Y, por último, el índice de calidad de vida de las mujeres (definido por 12 indicadores), presentado hoy por tercera vez.



ttn-es-11