Cada vez hay más niños sin certificado de educación primaria: ‘No pueden hacer cosas que son obvias para la mayoría’

El número de niños que no alcanzan los objetivos finales de la educación primaria casi se ha duplicado en seis años. Los expertos señalan, entre otras cosas, un número creciente de niños en situación vulnerable. «Es posible que estas cifras todavía muestren un panorama demasiado positivo.»

Dieter De Cleene

En el año escolar 2017-2018, 2.620 niños no obtuvieron el certificado de educación primaria. En el curso escolar 2022-2023 ya eran 4.843. Esto se desprende de las cifras el periódico preguntó. Cualquier persona que no obtenga un certificado de educación primaria sólo puede cursar el primer año B de la escuela secundaria, o la llamada corriente B. La mayoría de ellos pasan de allí a la educación profesional. La proporción de niños sin certificado es mayor en las grandes ciudades. En la provincia de Amberes, la afluencia al 1B es tan grande que hay escasez de plazas.

«Un gran número de recién llegados de habla extranjera es una declaración importante en una gran ciudad», dice Julie Heveraet, coordinadora de atención de GO! Escuela primaria De Pijl en Amberes. “Especialmente en un contexto en el que, debido a la grave escasez de docentes, las escuelas encuentran muy poca gente para enseñar adecuadamente a estos niños, niños que a veces no tienen experiencia educativa alguna”.

Según la investigadora Katrijn Denies, afiliada al Centro para la Eficacia y la Evaluación de la Educación (KU Leuven), la tendencia creciente no puede verse separadamente de una serie de acontecimientos sociales. “Cada vez es mayor el grupo de niños que reciben poca estimulación en casa”, afirma Niega. “Piense en familias en las que apenas leen juntos. Los niños que llegan a la escuela con menos conocimientos suelen tardar más en adquirir las competencias necesarias”.

Para el ministro flamenco de Educación, Ben Weyts (N-VA), esto confirma la importancia del holandés como lengua materna. «Sin duda, hay muchas explicaciones para este aumento, pero el rápido aumento del número de estudiantes con una lengua materna diferente probablemente no sea extraño», afirma Weyts. “En los últimos años, esa cifra ha aumentado un punto porcentual cada año. Cuanto peor sea tu holandés, más dificultades tendrás en la escuela”.

Los niños que no alcanzan los objetivos educativos de la educación primaria no son suficientemente capaces de extraer hechos de un texto, realizar operaciones matemáticas complejas o recordar información. “No pueden hacer cosas que son obvias para la mayoría de nosotros”, dice Jeroen Janssens, profesor de sexto grado en GO! Escuela primaria Het Laerhof en Merksem.

Más por venir

Algunos niños abandonan la educación primaria antes de completar el sexto grado. Esto se puede hacer tan pronto como tengan 12 años y dominen el material de cuarto grado. «Intentamos mantener a estos niños con nosotros si creemos que tiene sentido», dice Janssens. «Pero eso realmente no les hace ningún favor a algunas personas».

Aunque expertos y profesores destacan que la formación profesional no tiene por qué ser negativa y es la mejor opción para algunos niños, el aumento sugiere que ahora hay niños para los que, con el marco adecuado, la formación en TSO, KSO o ASO es una opción. Ha sido. «Sin duda, entre ellos hay niños que tienen más que ofrecer y que se desempeñarían mejor con la ayuda adecuada», afirma Janssens. «Pero no podemos guiar a esos niños uno a uno».

De todos modos, una escuela no puede hacerlo sola, opina Janssens. “Hacemos todo lo posible para brindar a las familias consejos y herramientas para ayudar a sus hijos en casa. Pero algunos padres no pueden hacerlo o no están lo suficientemente interesados. Entonces se vuelve realmente difícil”.

Cambiar reglas

Parte del aumento puede estar relacionado con un cambio temporal en las reglas. A partir del 1 de septiembre de 2018, los niños con certificado debían pasar a 1A. «Por lo tanto, es posible que las escuelas se hayan mostrado menos dispuestas a proporcionar un certificado, porque querían excluir el paso al 1A para los niños a quienes esto no les parecía una buena idea», afirma Denies. Pero esa regla ya ha sido abolida y, sin embargo, el aumento continúa.

“Sospecho que, en caso de duda, ahora es más probable que las escuelas expidan un certificado que no”, afirma Denies. «Si se compara con las estadísticas sobre la proporción de estudiantes que alcanzan los objetivos mínimos, creo que estas cifras aún pueden presentar un panorama demasiado positivo».

Aunque los niños todavía pueden regresar de la corriente B a la corriente A, esto sólo ocurre en una minoría de los casos. En el año escolar 2022-2023, 400 niños de los más de 24.000 del curso B pasaron a la educación secundaria regular.

Apoyo suficiente

Según Denies, la solución debe pasar por un enfoque en varios frentes. “Las escuelas deben tener las personas y los recursos para apoyar a estos niños. Además, como sociedad debemos garantizar que las familias vulnerables reciban suficiente apoyo, para que los niños no tengan que ir al colegio con la lonchera vacía, por ejemplo”.

El investigador en educación Johan De Wilde (Universidad de Ciencias Aplicadas de Odisee) y presidente de la asociación profesional flamenca de formadores de docentes destaca también la importancia de una mentalidad adecuada entre los docentes, que deben tener altas expectativas.

“Los profesores deben creer que los niños pueden alcanzar metas altas, en el talento y el compromiso de los niños y en su propia capacidad para marcar la diferencia”, dice De Wilde. «No podemos dar por sentado que, por ejemplo, los niños con una lengua materna diferente no lleguen allí de todos modos, de modo que esto corra el riesgo de convertirse en una profecía autocumplida».



ttn-es-31