Biden envía a sus principales asesores a México para conversaciones fronterizas en medio de la crisis migratoria


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Joe Biden ha ordenado a algunos de sus funcionarios más altos, incluido el secretario de Estado, viajar a México en los próximos días para conversar con el presidente mexicano en medio de un aumento de migrantes que intentan ingresar a EE.UU. que ha provocado el cierre de varios cruces fronterizos. .

Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hablaron el jueves sobre los problemas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos y acordaron que “se necesitan urgentemente medidas coercitivas adicionales” para reabrir los cruces cerrados, dijo John Kirby, portavoz del consejo de seguridad nacional de Estados Unidos.

El acercamiento mexicano se produce cuando el aumento de llegadas a lo largo de la frontera de casi 2.000 millas se ha convertido en un importante problema político, económico y diplomático para el presidente estadounidense.

En los últimos días, los esfuerzos de Biden por engatusar al Congreso para que aprobara un amplio paquete de ayuda exterior, que incluye miles de millones de dólares en apoyo a Ucrania e Israel, se han visto frenados por las objeciones republicanas de que no está destinando suficientes recursos a asegurar la frontera.

La Casa Blanca ha intentado redirigir las críticas al Congreso, argumentando que las medidas para aumentar los agentes de la patrulla fronteriza y acelerar las solicitudes de asilo se están retrasando por no aprobar una legislación de financiación.

“Miren, el presidente ha hecho todo lo que pudo, por su cuenta”, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señalando que la administración Biden ya había aumentado el número de agentes de la patrulla fronteriza este año.

Pero Raj Shah, subjefe de gabinete de Mike Johnson, el presidente republicano de la Cámara, emitió un comunicado diciendo que tales afirmaciones eran “un insulto al pueblo estadounidense”.

“De hecho, han sido las políticas de esta administración. . . eso ha llevado a la crisis histórica que vemos a diario”, añadió Shah.

Antony Blinken, secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; y la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, se reunirán con López Obrador y su equipo “para discutir nuevas acciones que se pueden tomar juntos para abordar los desafíos fronterizos actuales”, dijo Kirby. Blinken y Sherwood-Randall visitaron México por última vez en octubre.

El número de “encuentros” fronterizos reportados por las autoridades estadounidenses (incluidos migrantes que solicitaron asilo en los puertos de entrada y aquellos detenidos después de cruzar ilegalmente) aumentó a un récord de 2,5 millones en los 12 meses hasta finales de septiembre. La cifra supone un aumento respecto de los 2,4 millones de 2022 y los 1,7 millones de 2021.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se ha visto abrumada por el aumento de llegadas, lo que provocó el cierre de varios cruces entre Estados Unidos y México mientras se redistribuyen agentes para detener el flujo. Esta semana, las autoridades estadounidenses se vieron obligadas a cerrar puentes ferroviarios hacia las ciudades texanas de El Paso y Eagle Pass, algunos de los cruces más transitados entre los dos países.

Johnson y otros republicanos han pedido al gobierno que exija a México que tome medidas más agresivas para frenar el flujo de migrantes. También han exigido a la Casa Blanca que revierta ciertas políticas, incluida la de “captura y liberación”, según la cual a los inmigrantes se les permite permanecer en Estados Unidos mientras esperan una audiencia de inmigración.

El predecesor de Biden, Donald Trump, adoptó un enfoque más antagónico respecto de la frontera y prometió construir un muro que nunca se completó. Trump ha vuelto a plantear la seguridad fronteriza en su candidatura a la presidencia en 2024, utilizando un lenguaje incendiario mientras critica a Biden por su falta de acción.

El número de encuentros fronterizos también alcanzó niveles récord durante la administración Trump, antes de disminuir durante la pandemia de Covid-19.

La crisis actual ha provocado duras reprimendas por parte de los gobernadores de los estados del sur. Katie Hobbs, gobernadora demócrata de Arizona, criticó este mes la “inacción federal” cuando ordenó que tropas de la Guardia Nacional se desplazaran a la frontera en respuesta a lo que describió como una “crisis humanitaria absoluta”.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, se ha enfrentado repetidamente con el gobierno federal, que, según él, ha dejado al estado “a su suerte”. La administración Biden lo demandó con éxito por la construcción de una barricada de boyas y alambre de púas en el Río Grande, aunque ha prometido apelar la decisión hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

Esta semana, Abbott provocó más acusaciones de sobrepasar los poderes estatales al firmar una legislación que permitirá a las fuerzas del orden estatales y locales arrestar a personas que ingresan al estado sin autorización, un poder previamente reservado para agentes federales.



ttn-es-56