Bebe, la vuelta a la carrera sigue siendo dorada. "Ahora llámame Vio Grandis"

La celeste vuelve a triunfar en el Mundial de florete tras 3 años: «Antes de la competición tenía un poco de miedo y opté por llevar también el apellido de mi madre»

Bebé está de vuelta. Como antes, más fuerte que antes. Tras más de tres años de ausencia de las competencias, tras el paréntesis de los Juegos Paralímpicos de Tokio, Bebe Vio demostró que siempre es la misma en su regreso a la Copa del Mundo. En la prueba de Pisa ganó el oro en florete (cat. B) superando a la china Rong Xiao por 15 a 6, ante un público entusiasta, que abarrotó el Pala Cus. “Estaba un poco asustado antes de la carrera. He echado mucho de menos la familia que se crea con el equipo. Cuando estás aquí significa que has superado ciertas situaciones, llegar es difícil. Me cuesta hacer esta parte sola, por suerte tengo mucha gente alrededor, amigos que me dan cariño. Aquí tenía tanta gente alrededor y luego las gradas abarrotadas para una competencia de esgrima paralímpica es algo realmente hermoso”.

Estudiar

Estar alejada de las competencias le ha permitido concentrarse en sus estudios: Vio se graduará el 15 de mayo, poco después de la segunda ronda de la Copa del Mundo en Francia. “También estudié a mis oponentes, especialmente a Jana, a quien conocí en las semifinales y me había ganado en el pasado. Físicamente este período fue difícil. Tuvimos que dar muchos pequeños pasos para preservar el hombro, pero luego se me ocurrió que había otra pieza a tener en cuenta. Esperaba divertirme, porque sé que solo soy bueno cuando me divierto y estoy demasiado enamorado de este deporte». El gran regreso de Vio Grandis (como quiere que la llamen Bebe, usando también el apellido de su madre) comenzó en el sorteo de octavos de final, donde fue admitida directamente a eliminación directa, saltándose la fase de grupos por la clasificación correcta (antes de esta carrera Bebe fue sexto). La italiana hizo su debut al vencer a la polaca Patrycja Hazera por 15-2. En cuartos de final siguió la marcha al vencer por 15-5 a la japonesa Anri Sakurai, hipotecando así su primera medalla tras 19 meses de parón. Llevada por el calor del público pisano, la campeona de la Fiamme Oro también conquistó la semifinal imponiéndose con un claro 15-3 sobre la tailandesa Saysunee Ragowska. En la final ante la china Rong Xiao Bebe estuvo perfecta, empujada por el público. Encendió cada vez más el entusiasmo al registrar un parcial de 4-0 mortal en el inicio, y desde allí, jab tras jab, cerró triunfante 15-6. Luego hubo abrazos, sonrisas y lágrimas de alegría: con el entrenador azul Simone Vanni, con el coordinador de la selección nacional paralímpica Dino Meglio, con el presidente federal Paolo Azzi, con su profesor Simone Mazzoni, el preparador físico Peppe Cerqua y todo el equipo italiano que la apoyó mucho. Italia también brilló en la prueba A de sable masculino donde hubo dos Azzurri en el podio, ambos en el tercer escalón. El doble bronce lo firman Edoardo Giordan y Matteo Dei Rossi. Pisa es el único evento de la Copa del Mundo que se celebra en Italia, en su octava edición. Desde noviembre también han comenzado las competiciones internacionales para clasificar a los próximos Juegos Paralímpicos de París. Participaron atletas de 27 países, con más de 500 entradas a la carrera.



ttn-es-14