Alquileres caros, el Gobierno libera 660 millones para vivienda universitaria


Se liberarán los 660 millones previstos a partir de 2022 para alojamiento universitario: Palazzo Chigi, en una nota, explica que el MDL ha autorizado la presentación de una enmienda para «confirmar la efectividad inmediata de las medidas» que destinan 660 millones de euros a la adquisición de la disponibilidad de nuevas camas en alojamientos o residencias para estudiantes de instituciones de educación superior». La enmienda se produce tras una «interlocución con la Comisión Europea que permitió excluir el carácter de ayuda estatal» de estas intervenciones.

Vivienda universitaria

“Durante la sesión de hoy, el Consejo de Ministros – dice la nota – autorizó, a propuesta del Ministro de Asuntos Europeos, Sur, Políticas de Cohesión y Pnrr, Raffaele Fitto, la presentación de dos enmiendas gubernamentales al proyecto de ley que convierte el decreto – ley n. 44 de 2023, actualmente en estudio de la Cámara de Diputados (AC 1114)”, el llamado decreto PA. “La primera reforma -precisa la nota- se refiere a las medidas de incentivo a la llamada vivienda universitaria introducidas por el artículo 25 del el decreto – ley no. 144 de 2022 y tiene como objetivo alinear el texto normativo con los resultados de las conversaciones con la Comisión Europea, definidas ayer, que permitieron excluir su carácter de ayuda estatal. La modificación confirma, también a nivel legislativo, la efectividad inmediata de las citadas medidas que destinan 660 millones de euros” para alojamiento universitario. La otra enmienda se refiere a la promoción de la igualdad de género en el sector de la contratación pública.

Carpa de protesta en ocho ciudades

La Unión de Estudiantes Universitarios organizó hoy iniciativas en ocho ciudades universitarias diferentes: Milán, Pavía, Padua, Venecia, Bolonia, Perugia, Florencia y Roma. En cambio, se han desmantelado las carpas de Turín y Cagliari, mientras que el viernes llegarán a Trento.
“Las declaraciones de la ministra Valditara -explica Camilla Piredda, coordinadora de la UDU- nos dieron mucha rabia porque daban la señal de una política incapaz de asumir sus responsabilidades. Por eso, hoy no nos damos por vencidos sino que nos redoblamos con movilizaciones en ocho ciudades universitarias”.

La carta a Bernini

El gremio estudiantil escribió al ministro Bernini y solicitó la convocatoria urgente de una mesa en el Ministerio de la Universidad encaminada a buscar soluciones a la crisis habitacional. Continúa Piredda: “En la carta hablamos de la situación de los alquileres y las residencias universitarias. Hemos expresado todas nuestras preocupaciones sobre cómo se están gastando los recursos del PNRR, que van a favor de los estudiantes privados”.

Saber más



ttn-es-11