Airbus acumulará 10.000 millones de euros como protección contra futuras crisis


Airbus está acumulando 10.000 millones de euros como protección contra futuras crisis y para prepararse para la inversión cuando sea necesario en aviones de nueva generación, según su director financiero.

Dominik Asam dijo que el campeón europeo quería ser «sólido como una roca» contra emergencias como la pandemia de Covid-19.

El fabricante también quiere mantener la flexibilidad para invertir en nuevos programas, particularmente en el caso de que su rival estadounidense Boeing desarrolle un nuevo avión o considere adquisiciones.

“Lo llamaría una especie de póliza de seguro”, dijo Asam al Financial Times en una entrevista.

Airbus ha disfrutado de una reactivación espectacular de su balance desde el punto álgido de la crisis de la COVID-19, que provocó una grave salida de efectivo.

La mayoría de las aerolíneas dejaron de pedir aviones nuevos y, en muchos casos, intentaron cancelar o aplazar los pedidos. Airbus sufrió una salida de caja negativa de 4.400 millones de euros en el segundo trimestre de 2020.

Los resultados de todo el año en febrero revelaron un flujo de caja libre positivo de 3.600 millones de euros y una caja neta de 7.600 millones de euros, frente a los 4.300 millones de euros a finales de 2020. La empresa declaró un dividendo de 1,5 euros por acción, el primero en dos años .

Asam dijo que, a pesar de la evidente recuperación, era «prematuro» discutir si los inversores podrían querer que Airbus devuelva más efectivo. La compañía todavía tiene un déficit de pensiones para financiar y considerará qué hacer una vez que haya excedido el objetivo de efectivo neto.

La empresa también necesitaba estar “preparada en caso de que nuestro competidor lanzara un nuevo programa. Tendríamos que considerar cómo responderíamos. Eso podría costar mucho dinero”.

Sin embargo, Asam agregó: «Creemos que actualmente hay un entorno bastante desafiante para los nuevos programas en el lado de un solo pasillo», ya que tanto la familia A320 como la gama de aviones 737 de Boeing ya estaban equipados con «motores súper eficientes».

“No vemos ningún salto cuántico importante en la eficiencia energética del motor en esta década”.

La sólida salud financiera de la compañía europea contrasta fuertemente con la de Boeing, que había planeado un nuevo avión mediano para contrarrestar el dominio de Airbus antes de los dos accidentes fatales de sus aviones 737 Max, pero ahora enfrenta dudas sobre su capacidad para financiar un nuevo avión. programa.

La deuda neta de la compañía estadounidense se disparó desde el comienzo de la pandemia y todavía se encuentra en $ 45 mil millones. La gerencia anterior de Boeing ha sido criticada por gastar más de $ 40 mil millones en recompras de acciones entre 2013 y 2019.

“Covid trajo un impacto realmente desagradable de que puedes ver 12 mil millones de euros de flujo de efectivo en solo tres trimestres cuando las cosas van mal y ese es precisamente el momento en que no puedes aumentar el capital”, dijo Sash Tusa, analista de Agency Partners. Airbus, agregó, ha mantenido históricamente altos niveles de efectivo que «les ha resultado muy útil, entonces, ¿por qué cambiarlo?».

Asam se negó a comentar sobre la estrategia de Boeing, pero dijo que Airbus había gastado significativamente más en investigación y desarrollo y gastos de capital el año pasado que su rival.

Boeing, dijo, ha «recortado mucho más que nosotros» durante la crisis. «Eso es importante. Normalmente, el progreso en innovación y capacidad tiene un costo”.

“Nuestra inversión. . . nos da la capacidad Espero estar a la vanguardia en este entorno competitivo para impulsar la próxima generación de aeronaves y financiar iniciativas como la [A350] carguero y el [long-range version of the] A321.”

El mayor desafío actual de Airbus es su propio plan para acelerar la producción de su familia de aviones A320 de tamaño mediano, que compite con el 737 de Boeing.

Quiere fabricar 75 de los aviones por mes a partir de 2025, por encima de una tasa de construcción mensual actual de alrededor de 50. La compañía ha esbozado previamente planes para aumentar la producción a 65 por mes para el verano de 2023.

Asam dijo que la compañía tiene tanta demanda de sus aviones A321 que no tiene espacios de entrega disponibles para los próximos cinco años.

“Para nosotros, se requiere la tasa 75 en el plazo hasta el 26/27/2025 para cumplir con la demanda del cliente que ya tenemos en los libros, incluso suponiendo cierto desgaste en la demanda. Estamos vendidos hasta 2027 en el A321”.

Sin embargo, admitió que persistían los riesgos externos, incluidos los bloqueos actuales en China y el costo de la inflación en la cadena de suministro.

“El camino para entregar 720 aviones este año no es un hecho. Es un objetivo que tenemos. El desafío en torno a la orientación ha aumentado”.



ttn-es-56