«Ahora hay un estruendo»: los directores ejecutivos se dedican a combatir el extremismo


Reciba actualizaciones gratuitas de The Top Line

Antes de que Howard Schultz se retirara de la junta directiva de Starbucks esta semana, se lamentó en un entrevista que los partidos Demócrata y Republicano habían sido “secuestrados por los extremos”.

El magnate del café, que abandonó su candidatura independiente a la Casa Blanca en 2019, ha hablado a menudo de la capacidad de las empresas para unir a un país dividido. Pero mientras Estados Unidos se prepara para otras elecciones, el coro de ejecutivos preocupados por el extremismo se hace más fuerte.

Las empresas alguna vez se consideraron «una empresa bipartidista» que podía encontrar moderados en ambos lados, dijo recientemente el ex director ejecutivo de Dow, Andrew Liveris, al Financial Times mientras promocionaba su nuevo gobierno. libro, Liderar a través de la disrupción. A medida que la polarización se intensificó, dijo, las empresas “permanecieron en el medio”.

«Pero no ha encontrado prácticamente nadie con quien hablar», añadió.

Sin embargo, la disrupción que preocupa ahora a los directores ejecutivos es diferente de sus preocupaciones en elecciones anteriores sobre impuestos o comercio. Un número creciente de ellos teme que la intolerancia y la retórica oscura estén dividiendo a sus empleados, enardeciendo a los consumidores e incluso poniendo en peligro la seguridad de sus lugares de trabajo.

El acoso de este verano a los empleados de Target y las amenazas a las instalaciones de AB InBev por promociones con temática LGBTQ han aumentado la alarma. Las divisiones entre los votantes de Trump y los partidarios de Biden “ya están dando lugar a todo tipo de conflictos laborales”, añade Johnny Taylor Jr, director ejecutivo de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos.

Sus miembros reportan «una preocupación real» sobre cómo reaccionarán los partidarios de Donald Trump ante sus próximos juicios legales, dice.

Refiriéndose al período potencialmente tenso previo a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, dice: “No creo que debamos esperar 14 meses; Creo que estamos empezando a sentirlo palpablemente ahora. Ahora hay un ruido sordo”.

En lugar de simplemente preocuparse por el extremismo, algunos directores ejecutivos han llegado a la conclusión de que deberían ser ellos quienes devuelvan el discurso al centro, o al menos a lo que ellos definen como centro.

La organización de Taylor está lanzando una iniciativa de “civilidad laboral”, enmarcando las diferencias políticas como una cuestión de diversidad. A nivel estatal, grupos como Idaho Leaders United están haciendo algo similar, reuniendo a líderes empresariales y cívicos para rechazar la intolerancia y la violencia política.

Los negocios no pueden prosperar sin comunidades seguras e inclusivas a las que las personas con talento quieran mudarse, explica Tommy Ahlquist, director ejecutivo de un promotor inmobiliario y uno de los fundadores del grupo de Idaho. Después de haber visto a líderes locales ser atacados en línea y, en un caso, enfrentarse a “turbas” afuera de su casa, dice: “El mundo de hoy está obligando a más personas a decir si no defiendo algo, entonces no defiendo nada. «

Ahlquist, un republicano que se postuló para gobernador en 2018, alguna vez pensó que un director ejecutivo podría abordar esos problemas ingresando a la política. Pero se dio cuenta, dice, que era “un mundo diferente”.

No es «despertar» que los líderes empresariales se inserten en la política desde sus trabajos diarios, sostiene Liveris.

«Hay que ayudar al péndulo a encontrar el centro», dice. «Ese es el papel empresarial».

La noción de “responsabilidad política corporativa” ya preocupa a personas de diversas tendencias políticas que desconfían del poder corporativo y se preguntan por qué los ejecutivos no electos deberían influir en el proceso electoral. Hay muchas razones para esperar que incluso un impulso para un debate más consensuado encontrará oposición sólo porque proviene de los directores ejecutivos. También es una cuestión abierta si las iniciativas de civismo en el lugar de trabajo revertirán la larga tendencia de Estados Unidos hacia la polarización.

Pero los líderes empresariales estadounidenses parecen cada vez más convencidos de que deben intentar algo y cada vez más preocupados. Las elecciones estadounidenses tienden a “subir la temperatura”, señala Ahlquist.

“Creo que se avecinan tiempos más difíciles”, afirma.



ttn-es-56