Agricultura, Bruselas libera 4 millones de hectáreas contra los suministros de emergencia


La luz verde de la Unión Europea para el cultivo de tierras agrícolas no utilizadas para la producción de cereales y proteaginosas para hacer frente a la alarma de suministro por la crisis de Ucrania desbloquea potencialmente 4 millones de hectáreas a nivel europeo, de las cuales 200 mil en Italia.

Excepción no válida para el trigo

La excepción aprobada por la Comisión Europea como parte del «paquete de Ucrania» para el sector agrícola afecta a todas las empresas, obligadas por las normas de la Política Agrícola Común a dejar de lado obligatoriamente, cada año, una parte equivalente al 5% de la superficie de la empresa. , herencia de la antigua retirada de tierras aplicada únicamente a los cereales, y se decidió para evitar la falta de suministro de materias primas clave para la industria alimentaria de la que Europa, y sobre todo Italia, es muy deficitaria. Pero, como ha dejado claro el ejecutivo de la UE, no se aplicará a las siembras de invierno de cereales, como el trigo blando y duro que se plantan en Italia en noviembre. De hecho, a menos que se realicen nuevas evaluaciones a la luz de la evolución de la crisis, la Comisión ha especificado que volverán a aplicarse las normas más estrictas sujetas a la excepción actual.

Para Italia, impacto en maíz y trigo

En Italia, por tanto, el impacto de la decisión afectará principalmente al maíz y la soja, que se siembran en primavera y de los que nuestro país tiene al menos un 50 % menos, en el caso del maíz, y bastante más del 80 % en el caso de la soja. De Ucrania, en particular, Italia importa el 5% de trigo blando, el 15% de maíz -cuya tasa de autoabastecimiento se ha reducido drásticamente en los últimos 10 años- y el 40% de aceite de semilla. Los beneficios potenciales de la derogación de la UE también pesan sobre las incertidumbres vinculadas a la disponibilidad de fertilizantes -de los cuales Rusia es el principal exportador mundial- y, especialmente en el Norte, a la escasez de agua. Queda por tanto evaluar el impacto real de la decisión europea, a la luz de las decisiones de las empresas en vísperas de la siembra de primavera.

En el caso del trigo, tanto blando como duro, el déficit de Italia es de aproximadamente un 60% y un 40% respectivamente. Rusia y Ucrania representan algo menos del 30% del mercado mundial y el gobierno de Kiev ya ha hecho saber que de los 15 millones de hectáreas invertidas de media en el país, este año probablemente se sembrará menos de la mitad.

La reserva anticrisis: 500 millones desbloqueados

El impacto de la otra decisión formalizada por el colegio de comisarios, relativa a la liberación de los 500 millones de euros de la reserva anticrisis de la PAC, también es probable que sea limitado. De hecho, el fondo está alimentado por una deducción sobre las ayudas directas a los agricultores que, al final del año, como sucede a tiempo, volverían en cualquier caso a la disponibilidad del presupuesto agrícola. Dentro de poco, para mayo, los Estados miembros deberán comunicar a Bruselas qué sector se verá afectado por los recursos del fondo (que asciende a unos 48 millones para Italia), que deberá desembolsarse antes de septiembre. Además, en esta ronda de turnos, la cofinanciación nacional del 200 % prevista por la medida es opcional, con el riesgo de crear posibles desigualdades entre los agricultores de diferentes Estados miembros.



ttn-es-11