Mientras escribo esta columna me estoy preparando para ir a Sharjah, para ver el arte en el Bienal de Sharjah. Una de las cosas que me encantan del arte es cómo puede desafiar nuestras perspectivas e invitarnos a reflexionar sobre nuestras lealtades, sistemas de creencias y acciones. Habitamos un mundo que históricamente ha valorado los sistemas de conocimiento occidentales por encima de formas de comprensión no occidentales, tradicionales o indígenas. Pero tenemos mucho que aprender del compromiso con el arte que resta prioridad a los sistemas de conocimiento y creencias occidentales.
Muchas cosmologías de África occidental comparten alguna variación de la idea de que la Tierra y el mundo natural son sagrados y los humanos deben brindarles una reverencia particular. El Profecía es una serie de fotografías del fotógrafo beninés-belga Fabrice Monteiro, que comenzó en Senegal en 2013. “Sin título # 1” es una de varias imágenes de personajes de apariencia mitológica hechos de pedazos de basura y transformados en alegorías vivas y andantes de la ecología. y crisis ambientales en Senegal, entre ellas la contaminación del agua y los desechos plásticos.
En esta obra, una figura femenina gigante surge de un montículo de basura como una deidad imponente a punto de juzgar a la humanidad. Ella se encuentra sobre un paisaje ominoso, densos arbustos intercalados con alfombras de basura y humo ardiendo sin llama. Influenciado por el mito griego de Gaia, Monteiro creó una narrativa de que una Madre Tierra cansada ha enviado a sus hijos espirituales a profetizar a la humanidad sobre las consecuencias de cómo están tratando el mundo natural. Inherente a estas advertencias está la idea de que el comportamiento humano hacia el resto de la creación es en parte el resultado de una relación rota entre los dos y nuestra incapacidad humana para reconocer cualquier fuerza vital que no sea la nuestra.
Monteiro también se inspiró en las mascaradas de África occidental. Mirando su trabajo, me llevó a un recuerdo de mi infancia cuando mi familia vivía en Nigeria. Era una temporada de mascaradas. En algún momento del día, enormes figuras parecidas a tótems con máscaras y chorros de rafia comenzaban a desfilar por las calles, gritando, golpeando instrumentos y bailando con elaborados y coloridos disfraces, algo extraordinario incluso en el vasto paisaje de mi ciudad. imaginación infantil. Estaba aterrorizado por estas figuras porque no creía que fueran humanos.
En mi propia tradición igbo, muchas mascaradas son representativas de una relación entre el espíritu y el mundo humano, lo que implica que los ancestros y aquellos en el mundo espiritual están comprometidos con lo que hacemos los humanos. Aunque no lo entendía completamente ni tenía el lenguaje para articularlo, sabía que este espectáculo simbolizaba la fluidez de las fronteras entre lo terrenal y lo trascendente. Nunca he tenido problemas para creer en una delgada línea entre las realidades terrenales y espirituales.
El trabajo de Monteiro también se basa en elementos del animismo, principalmente la creencia de que los humanos no son los únicos con una energía de fuerza vital o una esencia espiritual. Independientemente de lo que pensemos sobre esa idea, la forma en que tratamos a la creación podría verse significativamente afectada si estuviéramos abiertos a la posibilidad de que los ríos, lagos, océanos, plantas, árboles, montañas y otros animales tengan el potencial de poseer algún aspecto de un alma, y que existía un mundo espiritual que dolía por la relación rota entre la humanidad y el resto de la creación.
El artista nigeriano de 53 años Victor Ehikhamenor ha estado trabajando durante años en piezas que hablan de la colisión de las culturas africana y occidental. Ehikhamenor nació en el estado de Edo, cuya capital es la ciudad de Benin, y se crió tanto con las creencias religiosas tradicionales de su abuelo como con la fe católica de su educación. “Still Standing” (2022) es una imagen de medios mixtos de 12 pies de Oba Ovonramwen, gobernante del Reino de Benin que se exilió después de que las fuerzas británicas arrasaran y saquearan la ciudad de Benin en 1897. La túnica, el tocado y los accesorios tradicionales de Oba se hicieron en el estudio de Ehikhamenor en Lagos con miles de cuentas de rosario de color naranja, rojo y blanco. Colgando del vestido hay máscaras decorativas de bronce de Benin en miniatura, un guiño al robo por parte de los británicos de estos preciosos artefactos culturales y religiosos; el artista los fundió en Benin con fundiciones de bronce tradicionales. El fondo está hecho de miles de rosarios blancos que brillan en la oscuridad.
Obras como “Still Standing” pretenden abrir un diálogo sobre cómo el proyecto colonial afectó el saber cultural y religioso africano. Encargado como parte de una serie que pedía a los artistas que respondieran a los monumentos de la Catedral de San Pablo, Londres, el trabajo se exhibió junto al bronce conmemorativo de Harry Rawson, el almirante británico que dirigió la expedición a Benín en 1897. Ahora ha sido adquirida por el Museo Pitt Rivers de Oxford, que el año pasado acordó en principio devolver su propia colección de bronces de Benín a Nigeria.
En “El mundo no es lo que existe pero qué pasa”, el artista mozambiqueño de 34 años Cassi Namoda pinta una imagen casi folclórica de un pequeño rastro de personas que se mueven a lo largo de un paisaje acuático sin forma, unidas por el trabajo de llevar una tela grande y gruesa. Las figuras parecen flotar sobre el lienzo frente a una cadena montañosa curvilínea de color mandarina. Las nubes son franjas de coral, caramelo, rosa suave y azul cielo. Una pequeña luna roja como la sangre cuelga en la esquina superior derecha del marco. En la mitad inferior, en el lado derecho, hay un contorno tenue de una escalera en el agua; tal vez un portal a otro reino, un inframundo abierto al tránsito de seres entre diferentes realidades.
Parte del trabajo de Namoda está inspirado en el filósofo, teólogo y escritor keniano John Mbiti, un sacerdote anglicano ordenado. En su libro seminal de 1969 Religiones y Filosofía Africanassugirió que las ideas religiosas africanas tradicionales deberían recibir el mismo nivel de respeto que otras religiones globales (aunque algunos lo criticaron por aplicar una cosmovisión cristiana a las cosmologías africanas).
Mbiti también postuló una comprensión del tiempo exclusivamente africana, marcada por dos períodos de tiempo distintos, el Sasa y el Zamani. El tiempo sasa incluye el presente y el pasado reciente; El tiempo de Zamani incluye el pasado lejano y un pasado inconmensurable. Según su libro, cuando una persona muere, permanece en el tiempo Sasa hasta que también muere la última persona que puede recordar al difunto. Entonces se considera que la persona está en el tiempo de Zamani.
Cuando miro la pintura de Namoda con este concepto en mente, veo un linaje de personas, conectadas por un tejido de tiempo literal. Los de atrás llevan los eventos del pasado, reconociendo cómo afectan la forma en que las personas de adelante existen en el tiempo presente. Las dos personas del frente están cubiertas y sumergidas en el amplio aliento del presente, mientras avanzan hacia un futuro que nadie puede ver.
Creo que hay regalos en estar abierto a la creencia de que la forma en que vivimos nuestras vidas en el presente puede estar profundamente marcada por patrones y comportamientos de nuestro pasado ancestral, lo que sugiere que heredamos más de quienes nos precedieron que solo características físicas. Puede ser fortalecedor considerar que algunos de nuestros comportamientos o formas de vivir en el mundo son heredados de nuestros antepasados, lo que ofrece una oportunidad para desaprender y volver a aprender a medida que avanzamos por el mundo.
Sigue a Enuma en Twitter @EnumaOkoro o envíele un correo electrónico a [email protected]
Seguir @ftweekend en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias