2024: hacia el auge de los ecosistemas cuánticos


Las tecnologías cuánticas tienen como objetivo explotar las leyes fundamentales de la mecánica cuántica para resolver problemas que aún son imposibles de resolver con las tecnologías actuales. Deben permitir avances considerables en los campos de las comunicaciones seguras y las técnicas avanzadas de detección e imágenes. Los Estados y las empresas privadas se han dado cuenta rápidamente de la promesa de estas tecnologías y de la necesidad de invertir rápidamente en investigación y adopción de aplicaciones cuánticas para seguir siendo competitivos. Por este motivo, Francia anunció, a través de su Presidente de la República, la creación de un plan cuántico que prevé un presupuesto global de 1.800 millones de euros en cinco años para todas las tecnologías cuánticas en 2021.

Los avances científicos en ciencia cuántica durante la última década han permitido que algunas disciplinas cuánticas salgan de los laboratorios universitarios y pasen a nuevas empresas, empresas de alta tecnología e incluso al ejército. De este modo, la comunidad se ha ampliado, dejando gradualmente de limitarse a los físicos cuánticos y recurriendo a una amplia variedad de habilidades y perfiles. A los ingenieros de diversos orígenes se suman ahora especialistas del mundo empresarial, inversores y líderes empresariales.

Esta transición ha dado lugar, a lo largo de los años, al nacimiento de clusters académicos e industriales, incubadoras y ecosistemas cuánticos a nivel local y nacional. El objetivo principal de estos centros es formar una fuerza laboral cualificada capaz de soportar el crecimiento del sector a largo plazo. Por lo tanto, formar estudiantes a nivel local y atraer talentos de fuera del aún pequeño ecosistema cuántico es esencial para el crecimiento sostenible de la tecnología.

Iniciativas nacionales a favor de la cuántica

Desarrollar conocimientos de vanguardia en tecnologías cuánticas lleva mucho tiempo. Esto requiere una inversión significativa y, a menudo, todavía se ve facilitado por la existencia previa de una comunidad académica de investigación cuántica. Poco a poco están surgiendo ecosistemas cuánticos, es decir, entornos colaborativos que combinan equipos de investigación académicos e industriales en tecnología cuántica. Estos ecosistemas permiten que diferentes partes interesadas apoyen sus intereses mutuos mientras aprovechan sus respectivas fortalezas y habilidades. Estos ecosistemas cuánticos locales se desarrollan gracias a la formación, pero también a la atracción de especialistas y empresas de otros lugares. Para que los ecosistemas prosperen y se autosostengan, deben tener acceso a tecnologías de vanguardia, beneficiarse de una cultura de creación de empresas y tener sus equipos de investigación a la vanguardia de la tecnología.

Sin embargo, estos ecosistemas a menudo enfrentan una brecha de conocimiento que les impide lograr avances rápidos en ciertas tecnologías. Ejemplo: Cuando no es posible producir Unidades de Procesador Cuántico (QPU) de calidad óptima debido a la falta de una sala limpia dedicada de última generación. Estos ecosistemas a menudo tienden a adquirir un procesador cuántico comercial (a veces también todos los sistemas criogénicos y de control cuántico necesarios) que contiene la modalidad o modalidades de qubit que el país busca utilizar. Esto permite adquirir experiencia en control cuántico y algoritmos a nivel local, al mismo tiempo que se desarrollan procesos de fabricación en salas blancas y se exploran diseños óptimos de qubits. En los últimos años han aparecido en el mercado varias alternativas comerciales para QPU y amplificadores paramétricos.

Quantum-as-a-service (QaaS): servicios en la nube, pruebas de dispositivos y servicios de fabricación

Como se señaló anteriormente, comenzar con la tecnología cuántica requiere tiempo, dinero y capacidad intelectual. Esta es la razón por la que el mercado recurre cada vez más a los proveedores de servicios cuánticos para beneficiarse de sus ofertas de cuántico como servicio (QaaS). Estas ofertas incluyen acceso remoto a procesadores cuánticos a través de la nube, bancos de pruebas para caracterización de dispositivos e incluso fundiciones que ofrecen servicios de fabricación. Esto brinda a los equipos de investigación la opción de subcontratar partes de sus operaciones a un proveedor externo de QaaS, lo que puede ser fundamental para empresas emergentes con recursos limitados. Aunque esta tendencia es actualmente muy limitada, se espera que QaaS genere un mayor interés a partir de 2024. Además, anticipamos que los proveedores de QaaS podrían, a largo plazo, desempeñar un papel en la estandarización del funcionamiento, la caracterización y la fabricación de dispositivos, para permitir una futura evaluación comparativa de la tecnología cuántica. Procesadores y tecnologías adyacentes a qubit.

De los laboratorios a las aulas

La necesidad de expertos calificados con una amplia gama de habilidades aumentará a medida que los estados incrementen sus esfuerzos de investigación cuántica. Por lo tanto, predecimos que el número de cursos universitarios específicos debería aumentar a partir de 2024 para contrarrestar la escasez de habilidades. Estos cursos de formación suelen crearse en colaboración con socios industriales que tienen acceso a las mejores tecnologías en control y lectura cuántica. Esto permitirá a los estudiantes adquirir competencias adecuadas y actualizadas. También hay muchas pasantías en la industria y programas de tutoría que pueden ayudar a los estudiantes a elegir sus carreras futuras.

Además de los programas puramente técnicos, las escuelas de negocios y los cursos de emprendimiento pondrán más énfasis en las tecnologías cuánticas. Esta tendencia se explica por el creciente deseo de los profesionales de recibir formación en los conceptos básicos de la tecnología cuántica, lo que les permitirá ser más competitivos dentro de una comunidad cuántica muy dinámica.



ttn-es-4