¿Ya existía la mantequilla de maní? Todo lo que los niños quieren saber sobre la guerra


¿Hubo mantequilla de maní durante la Segunda Guerra Mundial? O: esconderse, ¿cómo se hace eso? Los niños quieren saber todo sobre la vida de sus compañeros durante los años de guerra. Sobre lo que vivieron y lo que aún se puede ver de ello, Saskia van den Brand (32) escribió el libro ‘Roosendaal children in wartime’. «Creo que es importante contarles a los niños lo que sucedió en su propio entorno».

«A menudo saben algo sobre Ámsterdam u otras ciudades importantes», dice Saskia. «Pero también estaban sucediendo muchas cosas aquí. Cuando los niños se dan cuenta de eso, la historia cobra vida para ellos. Ves que realmente los conmueve», explica.

Siete eventos en Roosendaal y sus alrededores sirven como base para las historias del libro. Sobre comida racionada, malversación, esconderse y piedras de tropiezo. El autor del libro infantil entrevistó a testigos presenciales y familiares, incluida Jacqueline van Heck-van Haperen (77). Su padre, Janus van Haperen, era un miembro de la resistencia que estaba completamente activo en el área de Roosendaal.

«Su padre ayudó a la gente a mantenerse fuera de las manos del ocupante, arriesgando su propia vida».

Jacqueline es invitada en la escuela primaria De Blokwei en Roosendaal para el programa de lecciones que se ha hecho con el libro. Los estudiantes escuchan con atención cuando habla de su padre, quien arriesgó su propia vida como miembro de la LO (Organización Nacional de Ayuda a la Gente de Hide) y ayudó a la gente a mantenerse fuera de las manos de las fuerzas de ocupación.

Cuando Jacqueline explica que el patio de recreo Het Vrouwenhof se originó a partir del trabajo de resistencia de su padre, la historia de repente se vuelve muy tangible. Janus pensó que los niños deberían poder volver a jugar después de los años difíciles. “A través de sus contactos en la resistencia, conocía una dirección en Sint Willebrord donde podía comprar los juegos de madera”, dice Jacqueline.

«Quiero saber aún más sobre los códigos secretos y cómo escondían a las personas».

Que su historia impacte se puede notar en el salón de clases. “Creo que es genial que ella cuente todo esto. Ahora tengo ganas de leer el libro porque quiero saber aún más sobre los códigos secretos y cómo solían ocultar a las personas”, dice Layla. “Creo que es especial que todo haya sucedido tan cerca porque realmente no sabía mucho al respecto”, agrega Natasza.

La propia Saskia van den Brand creció en Roosendaal. Ella había estado dando vueltas con la idea del libro durante mucho tiempo. Gracias al apoyo de un fondo sociocultural local, todos los niños de los grupos 7 y 8 de Roosendaal reciben una copia gratuita.

Saskia: “Creo que es importante que la historia no se pierda. He notado que a los testigos oculares también les gusta contar lo que experimentaron y cómo fue. Y no, la mantequilla de maní no estaba disponible durante los años de guerra”.

Jacqueline van Heck-van Haperen (foto: Erik Peeters)
Jacqueline van Heck-van Haperen (foto: Erik Peeters)



ttn-es-32