Y luego ‘los rusos’ estaban de repente en Malí


Recorriendo la cuenta de Twitter del ejército maliense, Michael Shurkin, analista de seguridad estadounidense especializado en África Occidental, ha notado algo en los últimos meses. Después del anuncio de una nueva operación militar, pronto siguió una racha de comunicados estruendosos. éxitos logrados contra los terroristas que han controlado gran parte del país desde 2012.

Tantos terroristas neutralizados, tantos AK-47 confiscados, tantas bases terroristas desmanteladas. Y: tantos desplazados internos que finalmente pudieron regresar a sus hogares.

“Como si el ejército de repente pudiera hacer algo que no ha podido hacer en los últimos nueve años”, dijo Shurkin por teléfono desde Washington. La inaccesibilidad de las regiones relevantes en el centro de Malí dificulta la verificación de la información. Aún así, el analista tiene la cabeza dura al respecto. Más aún después de que recientemente aparecieron informes de que en esas mismas regiones decenas de ciudadanos fueron asesinados por soldados.

«Esto no es de repente un ejército diferente», dice el analista. “Lo que ha cambiado es su estrategia de comunicación. Coincidentemente, justo cuando llegaron los rusos”.

Los rusos. Son los jugadores más nuevos en el país devastado por la violencia, habiendo llegado en un momento en que Malí está cada vez más aislado de sus principales socios, con el excolonizador Francia a la cabeza. Después de dos golpes de estado consecutivos y feroces acusaciones de ida y vuelta, el presidente Emmanuel Macron decidió recientemente poner fin a las misiones antiterroristas francesas en Malí. La gota: la llegada de los rusos.

Lea también: No es Rusia, pero Occidente está aislado.

No está claro quiénes son exactamente estos rusos camuflados, que han sido vistos en la capital Bamako y en el centro de Malí desde diciembre. Instructores, dice el gobierno de Malí, en el país para ayudar a sus soldados con los helicópteros y armas que compraron de Rusia. pero macron y los servicios de seguridad occidentales usan otra palabra: mercenarios.

porque los tienen visto antes† Primero en 2014 en el este de Ucrania. Luego Siria. Libia. Sudán. La República Centroafricana (RCA). «Instructores» que en realidad resultaron ser empleados del Grupo Wagner, una empresa militar privada encubierta cuyo propietario tiene estrechos vínculos con el Kremlin. Una empresa que no existe oficialmente, pero según los expertos de manera extraoficial sirve como medio militar con el que Rusia expande su influencia.

oro y diamantes

Gracias a la excavación de periódicos como el ruso Novaja Gazeta y francés Le Monde su modus operandi ahora es claro. Por ejemplo, el apoyo de Wagner a los regímenes inestables y autoritarios se ve contrarrestado por lucrativas concesiones de materias primas. Oro en Sudán, diamantes en CAR. Ingresos que se han vuelto aún más valiosos desde que Rusia invadió Ucrania recientemente, seguida de un aluvión de sanciones económicas.

No es casual, según los analistas, que el ejército de mercenarios de Wagner aparezca principalmente en África, con la que las relaciones son estrechas desde los años soviéticos y donde crecen las frustraciones por las misiones de intervención francesas.

Los intereses también son estratégicos. Según los analistas, no es casualidad que el ejército de mercenarios de Wagner haya surgido principalmente en los últimos años en África, con la que las relaciones son estrechas desde la época soviética y donde crecen las frustraciones por las misiones de intervención francesas.

«Los rusos no están interesados ​​en estabilizar el Sahel», dijo el analista Shurkin. «Están allí para ganar dinero, conseguir apoyo diplomático y poner el dedo en los ojos de Francia».

Desde el verano ha habido rumores de que Mali sería el próximo lugar de parada de Wagner. El país ha estado en crisis desde que grandes partes del norte fueron tomadas en 2012 por rebeldes separatistas tuareg que se habían aliado con yihadistas vinculados a Al Qaeda. Se solicitó la ayuda de Francia, el norte fue liberado nuevamente. Pero la amenaza de los yihadistas no desapareció.

De lo contrario. La violencia continuó extendiéndose, a pesar de que las tropas francesas todavía estaban presentes, luego asistidas por misiones de entrenamiento y mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y la Unión Europea. 320.000 malienses fueron desplazados, miles más perecieron. La ira y la incomprensión se gestaban en Bamako. Las banderas francesas fueron incendiadas durante las manifestaciones antigubernamentales.

En una manifestación en Bamako en febrero, se agradeció a Wagner.
Foto Florent Vergnes/AFP

Otra bandera aparecía cada vez más: la rusa. Así como encuestas de opinión cuestionables. Como publicó uno en septiembre pasado, poco después de que Macron anunciara un importante recorte de las tropas francesas en Malí. Esto enfureció a la junta militar que mientras tanto había tomado el poder. El primer ministro designado por ellos, el populista Choguel Maïga, dijo a los medios que a los franceses les iría bien. será reemplazado

“Si los socios deciden irse unilateralmente, ¿no deberíamos tener un plan B?”

desinformación

Quién tenía que ser ese Plan B, fue decidido por la encuesta de opinión enfatiza: «más del 87 por ciento» de los malienses encuestados (cuántos no se mencionan) estaría a favor de involucrar a las compañías militares rusas. La encuesta provino de la Fundación para la Protección de los Valores Nacionales, que una lista de sanciones de EE. UU. significa difundir desinformación. Su financiador: Yevgeny Prigozhin, también propietario del Grupo Wagner.

El FBI busca al propio Prigozhin como autor intelectual de la intromisión rusa en las elecciones de 2016.

Lea también: Rusia avanza en África – con la ayuda de mercenarios

Casi al mismo tiempo que la encuesta, según un reconstrucción detallada del semanario francés Joven África los primeros geólogos afiliados a Wagner en Bamako para inspeccionar minas potenciales. Malí puede no tener un centavo, pero la tierra es rica. Litio, bauxita, pero sobre todo oro. No está claro si ya se ha concluido algún contrato.

Los primeros rusos camuflados siguieron a finales de diciembre. Se instalaron en un cuartel a las afueras del aeropuerto de Bamako, según imágenes satelitales analizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos de Washington. Así como en la base militar en el norte de Tombuctú. El día anterior había sido entregado por los franceses al ejército maliense, el momento simbólico captado por numerosas cámaras.

Pero, sobre todo, los rusos, que ahora se estiman en un millar, se desplazan hacia las regiones de Ségou y Mopti, donde la violencia es ahora más severa. Allí ayudarían al ejército a rastrear a presuntos terroristas.

Sólo: ¿quiénes son ahora? El primer ministro Maïga insiste en que no sabe nada sobre mercenarios. “Wagner. wagner Son los franceses los que dicen eso», respondió molesto recientemente a un pregunta de France24, una cadena pública francesa. «No conocemos a Wagner. Estamos trabajando con el estado ruso”. En una conferencia de prensa en Moscú el mes pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, no dijo nada sobre tal nombramiento. Lo que sí dijo: «Hay intereses comerciales de empresas que han llegado a un acuerdo con el gobierno de Malí, pero la Federación Rusa no tiene nada que ver con eso».

wagner wagner Son los franceses los que dicen eso. No conocemos a Wagner. Trabajamos con el estado ruso.

Choguel Kokalla Maiga Primer Ministro de Malí

Es una reminiscencia de la cortina de humo que rodea la presencia de Wagner en la República Centroafricana devastada por la guerra. Todo el mundo sabe que están allí: una empresa de medios afiliada a Prigozhin incluso hizo uno Película de propaganda al estilo de Hollywood sobre – pero el gobierno de Bangui lo niega con vehemencia. Mientras tanto, los rusos protegen al presidente, un ruso fue su asesor de seguridad y los rusos luchan con el ejército.

videos de tortura

Tienen una mala reputación. Relatores de las Naciones Unidas acusan a los mercenarios de Wagner en RCA de torturas, desapariciones, violaciones y ejecuciones. Las películas de tortura también llegaron de Siria. En diciembre pasado, cuando Rusia amenazó con invadir Ucrania, la Unión Europea impuso sanciones a ocho personas vinculadas al Grupo Wagner por «violaciones graves de los derechos humanos».

“Las actividades de este grupo reflejan la guerra híbrida de Rusia” dijo Josep Borrell, el coordinador europeo de asuntos exteriores en diciembre. “Representan una amenaza y crean inestabilidad en varios países del mundo”.

Los políticos y diplomáticos occidentales temen lo que le espera a Malí. El país se convirtió en el catalizador de la violencia yihadista que ahora arrasa la región del Sahel. Con la partida de los franceses y más países europeos a su paso, la misión de mantenimiento de la paz de la ONU y una misión de entrenamiento de la UE también están bajo presión. Por ejemplo, a Borrell le gustaría garantías de que los soldados malienses entrenados por la UE no pelearán con los rusos.

Lea también esta entrevista con Niagalé Bagayoko: «La cuestión no es si Francia quiere quedarse en el Sahel, sino si es posible»

El propio Macron advirtió sobre la «intenciones depredadoras» de Wagner. “Están en Malí solo por sus propios intereses comerciales y porque la junta los ve como el mejor socio para mantenerse en el poder, no para luchar contra el terrorismo”.

La junta de Malí respondió solo pidiendo a Francia que retirara a sus soldados «sin demora». La semana pasada, Radio France International (RFI) y France24, dos emisoras públicas francesas con gran audiencia en África Occidental, también fueron prohibido† La razón: RFI tenía testimonios publicados de torturas y ejecuciones presuntamente cometidas por soldados malienses desde diciembre, en presencia de ‘hombres blancos’.

Las denuncias, también documentadas en un informe de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, son negados por el ejército. en un última entrevista con RFI, el vicepresidente de la Comisión de Defensa calificó los informes como «una conspiración para disfrazar los éxitos del ejército de Malí». Un día después, el canal en Malí quedó en silencio.



ttn-es-33