Wirecard falsificó los datos del cliente para asegurar una inversión de 900 millones de euros de SoftBank


Wirecard falsificó datos de clientes y mintió sobre registros internos para asegurar una inversión de 900 millones de euros de SoftBank que se consideró un voto de confianza en el grupo de pagos alemán después de que el Financial Times comenzara a plantear preguntas sobre su negocio en 2019.

Los detalles del engaño, que es central en el caso penal de los fiscales de Múnich contra el ex director ejecutivo Markus Braun, muestran hasta dónde llegó Wirecard para asegurar la inversión del conglomerado de inversión japonés.

El apoyo de SoftBank también ayudó a Braun a recaudar otros 500 millones de euros de deuda el año anterior al colapso de Wirecard en junio de 2020, cuando admitió que la mitad de sus ingresos y 1900 millones de euros de efectivo corporativo no existían.

La inversión de SoftBank en bonos convertibles de Wirecard se anunció en abril de 2019 y fue seguida por la venta de un bono de 500 millones de euros a otros inversores. Los fondos ayudaron a mantener a flote las operaciones de fuerte consumo de efectivo de Wirecard.

Durante la diligencia debida para el acuerdo, SoftBank se vio sacudido por los informes del Financial Times en abril y mayo de 2019 que informaban sobre la dependencia de Wirecard de oscuros socios comerciales en Asia.

citando una hoja de cálculo Wirecardel FT informó que tres socios de subcontratación en Manila, Singapur y Dubai representaron la mitad de sus ingresos y casi la totalidad de sus ganancias operativas.

En ese momento, el director ejecutivo Braun desestimó el informe de FT como «simplemente no es cierto».

SoftBank aún insistía en ver una lista de los clientes más importantes de Wirecard que se procesaron a través de estos socios de subcontratación, según personas familiarizadas con los detalles.

Braun inicialmente rechazó esta solicitud, argumentando que se trataba de datos comerciales confidenciales, dijeron las personas. Como compromiso, Braun y Akshay Naheta, entonces un alto ejecutivo del inversor tecnológico, acordaron que los representantes de SoftBank pudieran ver los datos del cliente en una computadora en la sede de Wirecard en Munich.

Debido a que los tres socios de subcontratación no tenían clientes reales, el segundo al mando de Wirecard, Jan Marsalek, y un colega crearon una lista utilizando datos de clientes genuinos de las operaciones de Wirecard en Europa, según personas familiarizadas con el asunto.

A los representantes de SoftBank se les mostró la lista de clientes falsos en una pantalla de computadora en Munich a fines de julio de 2019, agregaron las personas.

El engaño, del que no se había informado anteriormente, precedió a un esfuerzo mucho mayor por falsificar datos de transacciones por parte de Marsalek y otros durante una auditoría especial realizada por KPMG en los últimos meses antes del colapso de Wirecard.

Es probable que Braun y otros dos exgerentes de la empresa enfrenten un juicio a finales de este año por cargos de fraude, abuso de confianza y manipulación del mercado.

Braun niega haber actuado mal y afirma que también fue víctima del fraude.

El jefe de contabilidad de Wirecard, Stephan von Erffa, quien ha sido acusado de fraude y niega haber actuado mal, admitió que falsificó documentos en un evento aislado durante la auditoría de KPMG.

Los fiscales de Múnich han establecido que Wirecard proporcionó a SoftBank información inexacta a sabiendas, según personas familiarizadas con el asunto. Durante la diligencia debida, el inversionista japonés también insistió y recibió una garantía por escrito de Wirecard de que las hojas de cálculo sobre las operaciones subcontratadas citadas por el FT no existían.

Posteriormente, varios empleados testificaron que las hojas de cálculo eran reales y que el equipo de contabilidad de Wirecard las había actualizado durante más de tres años.

Von Erffa dijo a los fiscales de Munich que Braun sabía que las hojas de cálculo eran auténticas, según personas familiarizadas con el asunto.

El portavoz de Braun dijo en un comunicado que la descripción de los hechos por parte del FT era «falsa» y «rechazada por [Braun’s] defensa” y que reflejaban una “comprensión inexacta” del fraude, porque los socios externos eran reales y los fondos se malversaron sin el conocimiento de Braun.

Softbank se negó a comentar.



ttn-es-56