Wimbledon confía en su poder estelar para eclipsar a Rusia


A medida que el mundo del tenis y su séquito de celebridades descienden al suroeste de Londres para el Campeonato de Wimbledon de este año, la comidilla de la ciudad será un jugador que ni siquiera está allí.

Daniil Medvedev, el actual número uno masculino, no participará tras la decisión de prohibir a los jugadores rusos. El All England Lawn Tennis Club, que organiza el torneo que comienza el lunes, dijo que no le quedaba otra opción tras la orientación del gobierno del Reino Unido de «limitar la influencia global de Rusia» tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Esa decisión ha dividido al tenis internacional, con muchos de los mejores jugadores expresando su descontento. Novak Djokovic dijo que estaba «incorrecto», Rafael Nadal lo calificó de «muy injusto», mientras que Andy Murray dijo que «no apoyaba» el movimiento.

En respuesta, la ATP y la WTA, que organizan las giras de hombres y mujeres respectivamente, han despojado a Wimbledon de sus puntos de clasificación, convirtiéndolo efectivamente en un evento de exhibición, aunque con un generoso premio y mucho prestigio.

“No estaba de acuerdo con que el All England Club no permitiera jugar a los rusos y bielorrusos. Y no estoy de acuerdo con la ATP y la WTA sobre no dar puntos para el torneo”, dijo John McEnroe, tres veces ganador de Wimbledon. “Es una maldita vergüenza que haya llegado a esto”.

Tanto el Abierto de Francia como el de Estados Unidos, que junto con Wimbledon y el Abierto de Australia conforman los torneos de Grand Slam, han permitido a rusos y bielorrusos participar bajo bandera neutral. Pero el lugar del Campeonato como el torneo de tenis más antiguo y prestigioso ha hecho que sea más fácil ignorar los temores de que su estatus se haya visto socavado.

Rafael Nadal y Novak Djokovic en Wimbledon en 2018 © Nic Bothma/AFP/Getty Images

De hecho, los breves rumores de que los jugadores podrían saltarse el torneo quedaron en nada; todas las principales estrellas libres de lesiones deben asistir.

“Ganar el Grand Slam está al final. . . lo que le dirás a tus hijos o nietos. No vas a hablar de los puntos que obtuviste en un torneo”, dijo Casper Ruud, el sembrado número tres de los hombres noruegos.

“Siempre pensé que Wimbledon era el único Grand Slam que era más grande que los jugadores”, dijo la ex número uno del mundo femenino Chrissie Evert, tres veces ganadora. “Piensas en todos los ex campeones, los fantasmas y espíritus que jugaban en esa cancha central. Hago eso solo en Wimbledon. Realmente no hago eso en ningún otro Grand Slam”.

Ashleigh Barty después de ganar el partido final individual femenino en Wimbledon en 2021
Ashleigh Barty después de ganar el partido final individual femenino en Wimbledon en 2021 © Adam Davy/PA

Si bien la ruptura con el resto del tenis es un resultado directo del enfoque de línea dura del Reino Unido ante la agresión rusa, también puede verse como un intento de proteger la imagen del torneo, dijo Simon Chadwick, profesor de deporte global en Emlyon Business School.

“Lo que la mayoría de nosotros vemos es hierba, fresas y copas de champán: esto es abadía de downton con pelotas de tenis”, dijo. «Wimbledon representa un mundo basado en reglas, por lo que lo último que querrías es que venga un ruso y gane el torneo y, en esencia, socave la esencia misma de la marca Gran Bretaña».

Muchos en la cima del deporte han lamentado la intrusión de la geopolítica y esperan que resulte excepcional. Tanto la ATP como la WTA dicen que el tenis se basa en el principio de que la participación se basa únicamente en el mérito, lo que hace inaceptable la discriminación contra una nacionalidad en particular.

“La decisión debería haberla tomado el tenis”, dijo Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP. “Condenamos la guerra, cancelamos el torneo en Moscú. Ir más allá sería como decir que estos tipos son culpables. No nos vemos apoyando eso”.

Wimbledon, que estará lleno de espectadores por primera vez en tres años, también debe adaptarse a la vida sin su mayor vendedor: Roger Federer. La estrella suiza de 40 años ha ganado el torneo ocho veces, un récord, pero se está recuperando de una cirugía de rodilla y no se espera que aparezca. Su legión de aficionados se verá obligada a dirigir su adoración a otros lugares por primera vez en más de 20 años, aunque el jugador número dos del ranking, Alexander Zverev, no será una opción: el alemán está fuera por una lesión en el tobillo.

Roger Federer
Roger Federer, que ha ganado Wimbledon un récord de ocho veces, se está recuperando de una cirugía de rodilla y no se espera que aparezca © Glyn Kirk/AFP/Getty Images

Djokovic buscará su sexto título, el cuarto consecutivo, y en ausencia de otros será el gran favorito. Su principal rival será Nadal, que ya ganó los Abiertos de Australia y Francia este año, pero regresa de una lesión y se saltó los tradicionales eventos de preparación.

Mientras tanto, el cuadro femenino no contará con su actual campeona después de que la australiana Ashleigh Barty sorprendiera al juego en marzo cuando anunció su retiro, con solo 25 años. Dijo que estaba «agotada» y que era hora de «perseguir otros sueños».

Pero habrá polvo de estrellas cuando Serena Williams, siete veces campeona de Wimbledon y la jugadora más exitosa en adornar el juego femenino, regrese a la cancha. Después de un año alejado del tenis, el estadounidense de 40 años ocupa actualmente el puesto 1.204 en el mundo. Pero sus actuaciones esta semana en Eastbourne jugando dobles con Ons Jabeur han creado cierto revuelo.

“Creo que podría perder en la primera ronda o ganar el torneo”, dijo McEnroe. “Si ella tiene algo en marcha, nunca se sabe”.

Serena Williams

Serena Williams jugando en Eastbourne el miércoles. La jugadora más grande del mundo regresa después de un año fuera del tenis © Kirsty Wigglesworth/AP

Las esperanzas de éxito británico recaerán en gran medida en Emma Raducanu, de 19 años. Su triunfo de cuento de hadas en el US Open del año pasado la ayudó a convertirse en la cara del tenis en el Reino Unido, asegurando sus acuerdos de patrocinio con un grupo de marcas internacionales como Nike, Vodafone, Tiffany, British Airways y HSBC.

Su seguimiento en las redes sociales ayuda a explicar por qué: tiene 2,4 millones de seguidores en Instagram, eclipsando los 880.000 de la número uno del mundo Iga Świątek, fuertemente respaldada por mujeres, e igual a los de las cinco mejores jugadoras combinadas.

emma raducanu
Emma Raducanu en Wimbledon el año pasado © Ben Stansall/AFP/Getty Images

Pero las expectativas en la cancha se han moderado. La lesión la ha convertido en una duda para el torneo de este año, actualmente no tiene entrenador, y sus actuaciones desde que ganó el US Open la han mantenido en el ranking mundial fuera del top 10. En el Abierto de Francia a principios de este año, fue eliminada en el Segunda ronda.



ttn-es-56