Wayne LaPierre, el ‘bueno con pistola’ que se convirtió en malo


Wayne LaPierre fue el jefe del club de presión sobre armas estadounidense NRA durante más de treinta años. Ahora se marcha, empañado por un escándalo de corrupción. Según los críticos, deja tras de sí «un legado de terror». Y resulta que tampoco sabe disparar bien.

Sterre Lindhout

Es el hombre detrás del lema no oficial de los Estados Unidos amantes de las armas: «La única manera de detener a un tipo malo con un arma es un tipo bueno con un arma». A principios de enero, Wayne LaPierre (74) anunció que dimitiría a finales de este mes después de más de tres décadas como jefe de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el poderoso lobby de las armas al que pertenecen más de 4 millones de estadounidenses. están afiliados.

Oficialmente, LaPierre se retira debido a su salud. Pero el verdadero motivo de su salida, nadie lo duda, es el caso de corrupción civil interpuesto en su contra por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

Sobre el Autor
Sterre Lindhout prescribe de Volkskrant sobre América del Norte, el Caribe y Surinam. Anteriormente fue corresponsal en Alemania.

‘Alcancía personal’

Se sospecha que LaPierre, junto con otros líderes de la NRA, robó millones de dólares de las arcas del club de lobby de armas. Supuestamente gastó el dinero en exorbitantes vacaciones familiares en avión privado, seguridad personal y un lujoso guardarropa. Según la acusación («corrupción organizada»), LaPierre utilizó a la NRA como una «alcancía personal».

Durante más de tres décadas, LaPierre, impecablemente vestido y con gafas sutiles, fue el más feroz defensor del derecho a portar armas como ciudadano estadounidense, consagrado en la Segunda Enmienda de la Constitución. El contraste entre su apariencia de profesor y su agresión verbal le daba un aire de misterio.

La América progresista odia a Wayne LaPierre y lo considera cómplice de todos los tiroteos que han sacudido al país durante los últimos 33 años. Según la organización Guns Down America, deja tras de sí “un legado de terror”.

LaPierre, que creció en Nueva York y estudió ciencias políticas, ha sido miembro de la NRA desde 1978 y director ejecutivo desde 1991. A cambio de El New York Times dijo hace unos años que no había perseguido activamente ese puesto, pero que se lo asignaron cuando nadie más lo quería.

Periodo complicado

La década de 1990 fue un período complicado para el lobby de las armas. Una ola de tiroteos sangrientos dio viento a favor a los defensores de leyes de armas más estrictas, especialmente cuando el presidente demócrata Clinton llegó al poder en 1993. Ese mismo año, el Congreso aprobó una ley que permitía la verificación de antecedentes de los compradores de armas. Dos años más tarde, siguió una prohibición histórica de las armas automáticas semimilitares (una prohibición que la administración Bush Jr. se negó a renovar cuando expiró una década después).

A LaPierre le gustaba provocar y utilizó una feroz retórica antigubernamental mucho antes de que se convirtiera en algo común en los círculos republicanos. Convertir situaciones negativas en éxito publicitario para la NRA resultó ser su mayor talento.

Wayne LaPierre (segundo desde la izquierda) llega a la Corte Suprema del Estado de Nueva York para escuchar el caso civil que lo acusa de corrupción, el 11 de enero.Imagen Michael M. Santiago / Getty

Por ejemplo, en 2012 hizo el buen chico con un armadeclaración, poco después de que un joven asesinara a 26 estudiantes y profesores en una escuela primaria en Sandy Hook, Connecticut. Fue (y sigue siendo) el ataque más mortífero de la historia contra una escuela primaria estadounidense, por lo que se esperaba que la NRA guardara silencio.

En cambio, LaPierre hizo un apasionado llamamiento a favor de guardias armados en todas las escuelas. Eso funciono. Unos meses más tarde, el Congreso rechazó una propuesta del presidente Obama para restringir aún más la posesión de armas. Durante los años de Obama, el número de miembros de la NRA creció a un número récord de 6 millones.

Catalizador de polarización

LaPierre hizo que la NRA fuera más política. Hasta la década de 1970, la organización tenía miembros en ambos partidos políticos. Pero hacia el cambio de siglo, la NRA se había convertido en un bastión republicano y un catalizador de la polarización política. En 2016, LaPierre donó 30 millones a la campaña de Donald Trump, incluidos anuncios en vallas que advertían que Hillary Clinton «dejaría a los estadounidenses indefensos».

Los problemas para la NRA comenzaron cuando el fiscal general de Nueva York decidió investigar la presunta corrupción de la junta en 2018. Esto puso a la NRA en conflicto con Ackerman McQueen, la agencia de publicidad de Oklahoma que había sido responsable de sus campañas de publicidad e imagen durante años.

La agencia también fue el cerebro detrás del canal de televisión NRATV, por El New York Times descrito como «una especie de canal de estilo de vida paranoico», donde se glorificaba la posesión de armas y se hacían circular las declaraciones radicales de LaPierre.

Por temor a verse involucrada en la investigación de corrupción, la agencia de publicidad se volvió contra su cliente. En la confusión legal que siguió, Ackerman McQueen publicó una serie de material incriminatorio para la NRA y LaPierre, incluido un video que mostraba al cabildero de armas más conocido del país como un terrible tirador. En el video de 2013, LaPierre no ve de cerca a un elefante tres veces durante un safari en Botswana y no parece nada feliz con un rifle de caza en la mano.

Desorden financiero

La NRA ha ido cuesta abajo en los últimos años. El canal de televisión ha sido cerrado, el número de afiliados está disminuyendo, la junta directiva está en desacuerdo y, según los medios estadounidenses, todo es un desastre financiero.

Pero la partida de LaPierre y su futura sentencia podrían aclarar las cosas. Si el juez de Nueva York condena a LaPierre y a otros directores, tendrán que devolver enormes sumas de dinero a la NRA. Además, los escuderos tienen el espíritu de la época. Los magistrados ultraconservadores de la Corte Suprema están buscando formas de ampliar al máximo la libertad de posesión de armas. Y si Trump vuelve a ser elegido presidente en noviembre, el futuro le sonreirá a la NRA.

3x Wayne LaPierre

En 1995, el ex presidente George Bush padre, enojado, puso fin a su membresía en la NRA porque LaPierre había llamado a los agentes de policía que rastrean a los propietarios ilegales de armas «criminales del gobierno» y «nazis».

LaPierre creó un sello de aprobación de la NRA para los políticos, que todavía existe hoy. Los defensores de leyes de armas más estrictas obtienen una F y los amigos más cercanos de la NRA obtienen una A (y financiamiento de campaña).

La prueba más destacable del fiscal de Nueva York es un recibo de una tienda de ropa de Beverly Hills donde LaPierre compró trajes y corbatas por valor de 40.000 euros en un día.



ttn-es-23