Vigilante de ACM: ‘Los consumidores a menudo son engañados por los nuevos contratos de energía’

Con las tarifas de gas y electricidad cayendo desde el pico del año pasado, los consumidores buscan contratos de energía fijos menos costosos, por un año o más.

En la actualidad, los consumidores se enfrentan a fraudes con una frecuencia alarmante, advierte la Autoridad de Consumidores y Mercados (ACM). “Desafortunadamente, con el mercado de la energía en marcha, estamos viendo un aumento en la cantidad de informes de reclutamiento agresivo y engañoso para nuevos contratos de energía”, dice Edwin van Houten, Director de Consumo de ACM.

No nombra a los vendedores agresivos que engañan. Pero “estamos investigando empresas sobre las que recibimos muchas quejas”, dice después de una avalancha de quejas.

Opción multiple

Durante mucho tiempo, los hogares cuyo contrato de energía vencía casi solo tenían la opción de contratar contratos variables de gas y electricidad, por un corto período de tiempo, con altas tarifas mensuales. Ahora vuelven los contratos indefinidos por uno o más años.

Hasta ahora, los proveedores no han hecho ningún esfuerzo por captar nuevos clientes debido a la incertidumbre sobre el alto precio. “Ahora vemos que la oferta vuelve a aumentar y que la contratación se está produciendo de nuevo. Nuevamente estamos viendo muchas quejas sobre reclutamiento engañoso, especialmente llamadas telefónicas engañosas”.

El organismo de control dice que es bueno que vuelvan a estar disponibles más tipos diferentes de contratos de energía. Esto genera competencia y diferencias de precios, de las que los consumidores pueden beneficiarse. Pero los proveedores astutos abusan de ese consumidor en busca, señala.

“A los consumidores se les llama, por ejemplo, que su proveedor actual está al borde de la quiebra y que deben cambiar rápidamente. Si bien ese no es el caso en absoluto”, dice Van Houten.

Los vendedores de teléfonos que operan agresivamente también ofrecen contratos de energía que están lejos de ser la mejor oferta financiera para un hogar.

‘Consciente’

Los abusos son tan graves que ACM llama a los consumidores a ‘estar alerta’. “No acepte simplemente una oferta no solicitada de un nuevo contrato de energía. Una oferta telefónica no solicitada nunca es realmente la mejor opción”, dice Van Houten. “No acepte un nuevo contrato durante la conversación, primero compare la oferta con la de otros proveedores. También puede desconectar la llamada”.

Debido al pánico por la escasez de gas en los Países Bajos tras la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado, los precios de la energía se dispararon hacia el invierno. Los proveedores tuvieron que pagar altos precios de compra sin precedentes históricos por su gas natural y la electricidad generada. No se atrevieron a ofrecer a los hogares contratos de energía permanentes por un período de tiempo más largo.

Hasta principios de este año, con un nuevo contrato por celebrar, los consumidores estaban a merced de ofertas con precios principalmente variables, que también subían y bajaban considerablemente. Como resultado, se popularizaron los llamados contratos dinámicos de energía, donde el precio puede diferir por día o por hora.

Multa de transferencia más alta

Muchos contratos económicos permanentes expiraron el año pasado. Debido a la incertidumbre en el mercado y la tarifa de cancelación fija y relativamente baja, los proveedores no querían ofrecer nuevos contratos permanentes, destaca el regulador. Los consumidores que podían obtener contratos más baratos aceptaron rápidamente la multa de cambio obligatoria de unos diez centavos antes de abandonar su contrato existente. Ellos compensaron esa multa en unos pocos meses con la mejora de los precios del mercado.

Según el gabinete, esa gran cantidad de clientes que se iban creaba demasiada incertidumbre. Por lo tanto, esa antigua multa por cambio o ‘cargo por cancelación’ aumentará drásticamente a partir del 1 de junio: los consumidores pagan a los proveedores de energía la cantidad total que les queda pendiente por el término de su contrato permanente. Esa cantidad restante suele ser cientos de euros más alta que la multa por cambio.

“La tarifa de cancelación puede ser alta si la diferencia de precio entre el contrato anterior y el nuevo es grande, y si un consumidor aún compraría mucha energía con su contrato anterior”, advierte Van Houten de ACM. El regulador prevé contratiempos financieros para los hogares y aconseja calcular con mucha antelación si merece la pena cambiar a un nuevo contrato. “Y si pueden pagar la nueva tarifa de terminación”, dice.

Solicitar condiciones

«Los consumidores que quieran cambiarse pueden preguntar a su antiguo proveedor sobre las condiciones y el monto de la tarifa de cancelación», sugiere Van Houten, «y luego tomar una decisión».

A partir del 1 de junio, los proveedores están obligados a facilitar este resumen de costes previa solicitud. Los hogares que se cambian también tienen un período de reflexión de catorce días. “En esos días, aún puede renunciar al nuevo contrato y continuar con su antiguo acuerdo”, dijo ACM, que dice que las compañías de energía se apegarán estrictamente a esto.



ttn-es-45