Victoria Villarruel: la vicepresidenta de línea dura de Argentina que busca reescribir su historia


Cuando los argentinos eligieron a su nuevo presidente Javier Milei, un economista libertario que prometía reformas drásticas, llegó acompañado de una figura política muy diferente: la vicepresidenta Victoria Villarruel, una activista que ha construido su carrera sobre la base del conservadurismo cultural de línea dura.

Villarruel, de 48 años, ahora lidera el Senado y es el primero en la línea de sucesión para la presidencia, una posición crucial, dicen los analistas, dado que el estatus de Milei como un outsider político con pocos escaños en el Congreso plantea una posibilidad real de que no termine su mandato de cuatro años. término del año.

Sin embargo, a diferencia de Milei, Villarruel tiene poco historial en el manejo de los temas económicos que dominan el debate político de Argentina.

En cambio, su atención se ha centrado en cambiar la forma en que Argentina entiende su historia del siglo XX. Villarruel ha pasado las últimas dos décadas, como fundadora de una ONG y frecuente panelista de televisión, denunciando crímenes cometidos por grupos guerrilleros de izquierda a principios de la década de 1970, una campaña que, según sus oponentes, justifica implícitamente la violenta dictadura de derecha que tomó el poder en 1976.

Es una intérprete política más refinada que Milei, una excéntrica conocida por sus peroratas irascibles y su corte de pelo salvaje. En su toma de posesión, Villarruel fue noticia al saludar a la delegación de Japón en japonés, idioma que habla de forma conversacional, junto con un inglés avanzado y un español entrecortado sorprendentemente bien enunciado.

Villarruel saluda mientras camina en medio de una gran multitud.
Javier Milei y Villarruel llegan a un servicio en Buenos Aires luego de la ceremonia de toma de posesión presidencial © Marcos Brindici/Getty Images

Villarruel cerró su primera sesión en el Senado a mediados de diciembre con un ataque dirigido a los legisladores peronistas de izquierda, a quienes acusa de amiguismo.

“Ahora tenemos que legislar y lograr que Argentina sea un lugar para todos, no sólo para todos. [your] amigos”, dijo. «Muchas gracias.»

Los primeros indicios sugieren que Villarruel, quien fue elegido para el Congreso junto a Milei en 2021 por su movimiento La Libertad Avanza (LLA), desempeñará un papel de primera línea en su gobierno, dijo Juan Germano, director de la consultora política Isonomía.

«Ella no es un miembro del reparto de segunda categoría», dijo. «Ella es una figura con su propia agenda, extremadamente clara».

Un estrecho colaborador de Villarruel dijo: “Ella no llegó aquí por ser una cara bonita; sus ideas la trajeron aquí. Ella se está preparando para esto desde hace años, porque siente que hay una gran parte de la sociedad que no ha sido escuchada durante mucho tiempo”.

Sin embargo, el papel de Villarruel en el equipo de Milei se ha reducido un poco en las últimas semanas a medida que construyó una alianza con el principal partido de derecha de Argentina, PRO. Si bien Milei dijo durante la campaña que Villarruel supervisaría su política de seguridad y defensa, entregó esos ministerios a la ex contendiente presidencial del PRO, Patricia Bullrich, y a su candidato a vicepresidente, Luis Petri.

Después de graduarse de la facultad de derecho, Villarruel comenzó su activismo a principios de la década de 2000, cuando el presidente peronista Néstor Kirchner asumió el cargo. Intentó desafiar el consenso cultural defendido por Kirchner y su esposa y sucesora Cristina Fernández de Kirchner.

Las causas de Villarruel han incluido oponerse a la legalización del aborto en 2020, una posición que comparte Milei. Ha condenado “el adoctrinamiento” de los niños en las clases escolares sobre los derechos LGBTQ y lo que llama “impunidad” para los criminales en Argentina.

Pero su tema central ha sido desafiar la narrativa de finales del siglo XX establecida por el movimiento de derechos humanos de Argentina, gran parte del cual está alineado con los peronistas.

“Todo lo que se ha oído sobre el pasado de Argentina en los últimos 40 años es falso [and] construido por la izquierda”, dijo en una conferencia en Madrid en 2022.

Villarruel se abre paso entre una multitud de prensa y manifestantes
Villarruel dijo que Argentina experimentó «una guerra» a principios de los años 1970 en la que «grupos armados de extrema izquierda… . . Atacó al Estado y aterrorizó a la población. © Natacha Pisarenko/AP

Hija de un general que participó en la represión de los grupos guerrilleros de izquierda a mediados de la década de 1970, Villarruel fundó una ONG dedicada a los derechos de las víctimas de esos grupos en 2006. Anteriormente, estaban en gran medida excluidos de los esfuerzos nacionales de Argentina para conmemorar el período. , que se centró en la violencia estatal generalizada durante la dictadura de 1976-1983.

Dijo en Madrid que Argentina había experimentado “una guerra” a principios de los años 1970, en la que “grupos armados de extrema izquierda… . . Atacó al Estado y aterrorizó a la población. . . Hubo abusos por parte del Estado durante su combate contra esos grupos armados”.

En noviembre, Villarruel propuso convertir en escuelas el museo de la memoria de Buenos Aires, ubicado en un antiguo centro clandestino de detención que funcionó durante la dictadura. El museo conmemora crímenes como la tortura, el lanzamiento de prisioneros al mar desde aviones en “vuelos de la muerte” y el secuestro de bebés de madres detenidas que luego eran entregados a otras familias.

Villarruel ha rechazado las estimaciones de grupos de derechos humanos de que 30.000 personas fueron asesinadas o “desaparecidas” por el régimen.

Cristián Palmisciano, especialista en derechos humanos del consejo nacional de investigaciones de Argentina, dijo que los académicos aceptaron que la cifra de 30.000, basada en varios datos, podría ser imprecisa.

“El problema es que Villarruel utiliza estos pocos puntos reales de incertidumbre. . . cuestionar partes sensibles del consenso democrático argentino sobre los crímenes de la dictadura. Ella sugiere que los crímenes de la guerrilla y los crímenes de los militares fueron equivalentes”, dijo Palmisciano.

Villarruel conoció a Milei en un estudio de televisión en 2017. Según el biógrafo de Milei, Juan Luis González, luego la llamó en 2021 cuando estaba fundando LLA y un estratega le aconsejó buscar una figura “pija” pulida fuera del entonces movimiento libertario marginal para comparte su boleto para el congreso.

Villarruel, flanqueada por banderas, se sitúa frente a un gran sillón y cortinas rojas, en compañía de otros políticos.
Villarruel cantando el himno nacional durante una sesión en el Senado de Buenos Aires © Juan Mabromatw/AFP/Getty Images

Adriana Amado, columnista política argentina, dijo que la habilidad de Villarruel como comunicador, particularmente durante un debate ampliamente elogiado contra el candidato a vicepresidente de los peronistas, fue crucial para la campaña.

“Creo que su presencia como oradora más controlada y seria añadió un contrapeso a la personalidad loca de Milei”, dijo.

En una elección librada en gran medida en torno a la peor crisis económica de Argentina en dos décadas, no está claro, dicen los encuestadores, qué proporción del 56 por ciento de los argentinos que respaldaron a Milei en la segunda vuelta de noviembre comparte el conservadurismo cultural de Villarruel.

El estrecho colaborador del vicepresidente dijo que Villarruel reconocía que la crisis económica de Argentina era la prioridad «urgente» del gobierno. “Sin embargo, una vez que eso se resuelva, seguramente comenzará a trabajar para generar consenso sobre las ideas más amplias que sostiene y que son parte de LLA”.

Un líder empresarial que la conoció el año pasado dijo que “sintieron una desconexión interna entre ella y Milei. Cuando le preguntas sobre sus puestos, ella no quiere hablar de él. . . Siento que tienen valores fundamentalmente diferentes”.

Pero Villarruel logró una temprana victoria para el gobierno de Milei el mes pasado. A pesar de que el LLA tiene sólo siete de 72 senadores, reunió 39 votos para aprobar al candidato de la coalición como líder suplente del Senado, quien reemplaza cuando el líder está ausente y ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión presidencial. Villarruel superó un intento de los legisladores peronistas de instalar a su candidato.

“Lo poco que hemos visto de ella hasta ahora sugiere una capacidad para construir acuerdos y cumplir sus objetivos”, dijo Germano, de Isonomía. Señaló que su estilo de comunicación “muy eficaz y muy severo” podría justificar un papel de portavoz, más allá de la imagen tradicionalmente discreta de los vicepresidentes en Argentina.

Un diplomático en Buenos Aires dijo que esperaba que Villarruel montara su propio proyecto político y potencialmente una candidatura presidencial en el futuro.

«Creo que hay que vigilarla de cerca», dijo. «Está lista . . . por nada.»



ttn-es-56