Víctimas de robo de identidad: acciones inmediatas y precauciones de protección


El robo de identidad es un delito grave que ha aumentado significativamente en los últimos años. Si ya ha sido víctima de este abuso, actuar rápidamente es fundamental para limitar el daño y protegerse de futuros ataques.

Cada vez más víctimas de robo de identidad

En los últimos años, el número de delitos en los que los delincuentes utilizan la identidad de otras personas para comprar en línea ha aumentado drásticamente, como informa la Oficina Federal de Policía Criminal en el Informe de situación federal sobre delitos cibernéticos 2020. Los afectados a menudo sólo se enteran de estas actividades fraudulentas cuando de repente reciben recordatorios de las agencias de cobro de deudas o de los acreedores. El impacto puede ser financieramente devastador y causar importantes inconvenientes. No obstante, los afectados deben mantener la calma y observar las siguientes instrucciones.

Informar a los acreedores y presentar un informe.

Si llegan recordatorios o facturas de pedidos no realizados, es importante ponerse en contacto inmediatamente con los acreedores afectados, según el Centro del Consumidor de Baja Sajonia. Se les debe informar que han sido víctimas de robo de identidad y que las órdenes en cuestión no se realizaron de forma independiente. Los acreedores también podrán ofrecer apoyo para aclarar el incidente.

Según el Centro del Consumidor de Baja Sajonia, los afectados siempre deben denunciar el robo de identidad a la policía. Al denunciarlo a la policía local o a través del portal en línea de la policía, se puede documentar el incidente y emprender acciones legales contra los perpetradores.

Además, según el Centro del Consumidor de Baja Sajonia, se debe informar a las agencias de informes crediticios como Schufa. Al comprobar la autenticidad de las entradas en el perfil personal, se puede comprobar si las identidades de los afectados han sido utilizadas indebidamente con fines fraudulentos en otros casos.

Precauciones de seguridad

Para minimizar el riesgo de ser víctima de un robo de identidad, existen varias medidas recomendadas, entre otras, por la Oficina Federal de Seguridad de la Información. Recomendamos utilizar contraseñas seguras, utilizar un administrador de contraseñas, activar la autenticación de dos factores y tener especial cuidado con los correos electrónicos, archivos adjuntos y enlaces.

Además, el intercambio de información personal debe reducirse al mínimo. Pero diferentes nombres de usuario en diferentes plataformas también pueden dificultar la creación de un perfil general. Proteger los perfiles de las redes sociales y revisar críticamente las solicitudes de amistad también son pasos importantes para proteger la identidad digital.

Como informa además la Oficina Federal de Seguridad de la Información, las redes WiFi públicas deben manejarse con precaución. Además, las actualizaciones periódicas de software y el software de seguridad actualizado también son fundamentales.

Equipo editorial finanzen.net



ttn-es-28