‘Vemos casas arrasadas en las que se está quemando un Boeing’


Escultura Anne Stooker

“El domingo 4 de octubre de 1992 brindamos asistencia aérea a la Unidad Móvil sobre el estadio de Eindhoven, donde el PSV jugó contra el Feyenoord esa tarde. A las seis volamos de regreso a la base en Schiphol.

‘Estaba llenando mi cuaderno de bitácora cuando sonó el teléfono: un avión se estrelló en el Bijlmer. ¿Oye? No había visto nada y llamé a la sala de control: ¿es eso cierto? Todas las líneas estaban ocupadas. Entonces ya sabes: cosas equivocadas.

‘Quería ir allí. Como estaba oscureciendo, tenía que venir un segundo piloto. Wout estuvo allí muy rápidamente. Recuerdo una hermosa puesta de sol roja con el canto de los pájaros y el cielo repentinamente preñado de innumerables sirenas. Mientras remolcábamos el helicóptero fuera del hangar, un tercer colega, Rob, acababa de regresar con el avión de la Guardia Costera y también nos abordó.

‘Tuvimos que informar de lo que vimos y encender nuestro reflector. Durante el vuelo escuchamos voces saltando sobre el celular llenas de consternación e incredulidad. Después de cinco minutos de vuelo, se avecinaba una conflagración entre los pisos. Volamos en círculos y lo que vimos fue más grande de lo que podíamos comprender. Pensé: tal vez unos cientos de personas se estén quemando bajo ese fuego.

“Al principio pensamos que el avión se había estrellado justo entre dos pisos, hasta que nos dimos cuenta de que había aterrizado encima de un piso. Desconcertados, los tres comenzamos a contar: trece pisos de altura, por un espacio de diez casas de ancho, son 130 casas barridas. Rob dijo: «El domingo por la noche habrá al menos dos personas por casa…» Jesucristo.

“En la oscuridad, vimos las carreteras mucho más allá de Vinkeveen y Weesp llenarse de faros de automóviles que se atascaron porque las vías de acceso al lugar del accidente estaban cerradas. Justo debajo de nosotros se volvió más y más silencioso.

‘La sala de control preguntó: ‘Zulu’ -ese es el helicóptero-, ‘el alcalde y el superintendente en jefe están detrás de mí aquí. ¿Cómo está la situación? Bloqueamos a los tres. Ninguno de nosotros pudo soportar lo que vio. Todavía me pregunto por qué no respondí entonces: ‘Vemos 130 casas arrasadas en las que arde un Boeing 747’. Wout luego presionó la tecla para hablar y dijo: ‘Vemos ambulancias, el plan de emergencia parece estar funcionando bien’. Porque lo que vimos fue muy malo, simplemente no teníamos palabras para describirlo.

“No vimos un fuego ordinario, sino llamas anaranjadas. Todavía puedo recordar el olor de esa noche, un olor acre y químico que te picaba la nariz. Las casas que aún estaban en pie parecían estar disparando lanzallamas: las tuberías de gas habían explotado. En nuestro reflector vimos a los bomberos, verdaderos héroes que son, arrastrando sus espaldas a lo largo de las fachadas hacia la conflagración. Muy surrealista.

‘Dos helicópteros de la marina aterrizaron para transportar a las víctimas al centro de quemados en Beverwijk. Nos preguntaron: ‘¿Habrá más víctimas?’ Pero no pasó nada, no hubo sobrevivientes.

‘Después de dar vueltas durante más de una hora y media, escuchamos en la radio: ‘Chicos, el relevo está llegando, pueden regresar’. A nuestro regreso estaba ocupado en nuestro puesto, donde normalmente no hay nadie los domingos por la noche. El jefe de la policía de aviación me pasó el brazo por los hombros y dijo: «Tuviste tu elección». Aparentemente podrías ver eso en mí.

‘En casa me maravillaba con las imágenes de la televisión, todo parecía mucho más pequeño de lo que habíamos visto desde arriba. Abracé a mis hijos dormidos, porque desde el aire la distancia del choque a mi casa parece casi nada.

‘Seis semanas después de ese desastre escuché una sirena de incendios y de repente vi esa conflagración nuevamente. Más tarde eso sucedió con más frecuencia, siempre tuve una sensación de malestar. Poco sabía lo que era revivir. Un día, Wout y yo nos sentamos uno al lado del otro en nuestro camerino y dije: ‘Cada vez que escucho sirenas, veo pasar el desastre de Bijlmer’. ¿También tienes eso? «No», respondió, y se alejó. Entonces pensé: así soy yo, no soy inteligente.

“No he hablado de eso en cuatro años. Hasta que me paré junto a un joven en el museo de la policía frente a una gran foto del desastre de Bijlmer. Él dijo: «Eso es algo si tienes que volar allí con tu helicóptero». Le dije: ‘Bueno, te diré algo…’ Le conté todo y eso fue un alivio. Aprendí que se debe hablar de cosas desagradables. Eso funciona curando. Como chef, estaba muy alerta a eso. Por ejemplo, si un piloto encontraba a un niño ahogado, yo seguía comprobando si todo iba bien. Un joven colega me preguntó una vez: ‘¿Cuándo procesé esto correctamente?’ Y yo le respondí: «Si me puedes contar esa historia sin emocionarte». Así que ya ves: tal vez todavía no he procesado correctamente el desastre de Bijlmer.



ttn-es-23