Vaticano, presidenta estadounidense Pelosi comulga, contra la prohibición de su obispo


La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, comulgó durante la misa presidida en parte por el Papa Francisco esta mañana en la Basílica de San Pedro. Y ello a pesar de que en mayo el arzobispo Salvatore Cordileone de San Francisco, ciudad natal de Pelosi, le había prohibido comulgar en la arquidiócesis por su apoyo explícito a la libertad del aborto prevista por la ley. Pelosi, que actualmente se encuentra en Roma de vacaciones familiares, participó en la liturgia de la fiesta de los Santos Pedro y Pablo en la Basílica Vaticana y -según fuentes allí presentes que lo informaron al sitio Crux, citadas por Ansa- ha recibido el Eucaristía.

La representante ante la Santa Sede es una senadora demócrata antiaborto

El tema es central para el episcopado estadounidense ultraconservador (en la gran mayoría, hay excepciones), que en este punto ha atacado a menudo a Biden, tanto en la campaña electoral como durante su mandato como vicepresidente. De hecho, Biden, católico (están en divceris en su administración), es «proaborto», como Pelosi y otros demócratas. No es el embajador de EE.UU. ante la Santa Sede, Joe Conelly, exsenador demócrata nominado por Biden, católico pero “pro-vida”, por lo tanto en contra del aborto incluso en sus formas legales.

La hipótesis del futuro nombramiento como embajador en Roma (si no reelegido)

Cordileone -quien, cabe recordar, en 2012 cuando era obispo de Oakland fue arrestado por conducir ebrio- anunció su decisión de impedirle comulgar con una carta a los fieles el 20 de mayo: «Tras numerosos intentos de hablar con ella para ayudarla a comprender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando y el peligro que está arriesgando para su alma, he determinado que ha llegado el punto en que debo declarar que ella no es admitida a la Sagrada Comunión a menos y hasta que repudia públicamente su apoyo a los «derechos» del aborto y confiesa y recibe la absolución por su colaboración en este mal en el sacramento de la penitencia». Pelosi lo descartó en ese momento y dijo que provenía de una familia numerosa con muchos miembros que se oponen al aborto. “Respeto las opiniones de la gente sobre esto. Pero no respeto el hecho de que se lo impongamos a otros”, dijo la política californiana. “Nuestro arzobispo se opuso firmemente a los derechos LGBTQ. De hecho, allanó el camino para una iniciativa electoral en California». Una indiscreción que corre en Washington es que la razón por la que Biden no ha nombrado embajadora en Italia hasta la fecha es que si Pelosi no fuera reelegida a la Cámara en noviembre, él la nombraría (por el resto de su mandato) como representante. a Roma



ttn-es-11