Vale de libro Premio de Literatura 2023 para Jan Vantoortelboom: gana la imaginación

Con la concesión del Premio Bookbon de Literatura al flamenco Jan Vantoortelboom por su novela mauk el jurado eligió la imaginación como estrategia de supervivencia. ¿Dónde estaríamos sin historias, sin literatura?

Gee Vaartjes

Jan Vantoortelboom, que ganó el jueves por la tarde el Premio de Literatura Boekenbon 2023, perdió a su joven madre a causa del cáncer cuando tenía 16 años. Más tarde dijo sobre la influencia de este drástico acontecimiento: «Si una persona puede morir tan joven, entonces quiero dedicar mi tiempo de manera significativa y al mismo tiempo ser significativo para los demás».

En sus escritos, nacidos de la muerte de su madre (el motivo de la madre también aparece en gran parte de su obra), une ambos ideales: significativo para él mismo, significativo para el lector.

La escritura le ayuda, y su obra también conmueve y anima al lector. Con sus historias, Vantoortelboom sabe cómo nombrar el caos que nos rodea y dentro de nosotros, para que podamos frenarlo por un tiempo y luego seguir vagando fortalecidos en el barro de la existencia.

Sobre el Autor

Gé Vaartjes escribió biografías sobre Herman de Man y Top Naeff y actualmente trabaja en la historia de vida de Godfried Bomans. Para de Volkskrant revisa la ficción holandesa.

Vantoortelboom es un autor relativamente desconocido, especialmente en Holanda. Nació en 1975 en Torhout, Flandes, estudió lengua y literatura holandesa e inglesa en Gante y actualmente vive en Zeeuws-Vlaanderen. En 2011 debutó con el chico hundido, una novela sobre Stoffel, de 16 años, que intenta aceptar la muerte de su madre, descubre un secreto de su abuelo y pierde así la mentalidad abierta de su infancia. El libro recibió el premio The Bronze Owl.

Su gran oportunidad llegó en 2014 con Maestro Mitrailletteuna novela sobre la Primera Guerra Mundial, presentada en el programa de entrevistas. el mundo sigue fue votado como ‘Libro del mes’. Fue publicado este año y ahora está premiado. mauk es su sexta novela.

Vantoortelboom se inspiró para su libro cuando estaba sentado en el lecho de muerte de su padre, la noche anterior a la eutanasia de su padre. Una vez más, escribir le ayudó a sobrellevar la situación.

esperando la muerte

En la novela, el enfermo septuagenario Mauk espera en cama la muerte. Detrás del «azul invernal del cielo» se oye la paz. «Pero antes de esa paz, que tira de mí como un niño desesperado hacia su madre, todavía hay una agitación».

La fuente de malestar es su infancia, que ha dejado heridas internas que durarán toda su vida. Hubo una madre protectora y cálida, pero sobre todo un padre despótico complicado que no supo lidiar con su daño emocional y se desquitó con su esposa y su hijo. Un atormentado que atormentaba. Mauk lleva en la mano las marcas de un cenicero puntiagudo que su padre utilizó una vez como instrumento doméstico de tortura. Una cicatriz física y emocional en una.

Cuando era niño, Mauk no puede vivir la vida tal como se le presenta. Por eso recurre a la imaginación: un mundo indio y vaquero ficticio en el que puede vivir. Su imaginario y valiente hermano Henri es una gran fuente de apoyo y apoyo, y le permite desempeñar un papel heroico. Con su imaginación, Mauk tiene el don de ver las cosas de manera diferente a como son, de modo que el dolor ya no es dolor. El momento crucial de la historia es el día en que Mauk pierde a su madre de forma horrible a la edad de 12 años. Su muerte es el nacimiento del trauma de Mauk, que ya estaba latente embrionariamente.

Lo que sucedió exactamente en el pasado se cuenta de manera evocadora a través de recuerdos fragmentados. Vantoortelboom proporciona piezas de rompecabezas refinadas y concisas (una frase, una sola palabra) con las que el lector puede hacer una reconstrucción del progreso de Mauk. Numerosas piedras diminutas conducen gradualmente a una estructura impresionante.

Impresionante experiencia

Un desafío adicional para el lector es la fantasía de Mauk: ¿cuál es la realidad fáctica y cuál es la realidad de Mauk? Todo esto hace que la lectura de la novela sea una experiencia apasionante y convincente. O, en palabras del informe del jurado: «Vantoortelboom tensa sin esfuerzo el límite entre ficción y realidad, sin perder de vista la profundidad psicológica de sus personajes y la progresión de la historia».

Mauk es una novela sobre la pérdida de la inocencia infantil, la impotencia, la culpa, la mutilación emocional, el procesamiento y la insatisfacción, escrita en un fuerte estilo poético. Mientras Mauk mira fijamente la luna llena, desaparece «en la muerte, como presa en el globo ocular de un ave de rapiña».

La novela de Vantoortelboom es también una apasionada oda a la imaginación, a la escritura, a las historias. Mauk sabe que sin imaginación, sin fantasía, no hay forma de superar el dolor. La imaginación como estrategia de supervivencia. Esta visión no sólo la comparte Mauk, sino más aún: ¿dónde estaríamos sin historias, sin literatura?

«No es de extrañar que Mauk no sea sólo una novela sobre la inefabilidad del trauma», afirma el informe del jurado del Premio de Literatura Boekenbon, «sino también un libro que subraya el poder de la literatura como medio».

El jurado del Premio de Literatura Boekenbon no sólo premió la bella y opresiva novela de Jan Vantoortelboom, sino que también entregó a la imaginación como tal una corona de laurel.

Tres veces el premio de literatura

El Premio de Literatura AKO se creó en 1987, que se convirtió en el Premio Generale Bank en 1997, el Premio de Literatura AKO en 2000, el Premio de Literatura ECI en 2015, el Premio de Literatura Bookspot en 2018 y el Premio de Literatura Boekenbon desde 2020.

Es la séptima vez en la historia del premio que lo gana un escritor flamenco. Koen Peeters fue el último en 2017.

La otra candidata al premio era Roxane van Iperen. PrometoSaskia de Coster con Casi realTiemen Hiemstra con w. y Richard Osinga con menta.



ttn-es-23