Uno de cada cinco holandeses cree en teorías de conspiración, lo que difiere mucho de otros países.


Coche con bandera holandesa invertida.Escultura Elisa Maenhout

Eso es resultado notable de una encuesta internacional del programa de investigación de larga duración European Social Survey. Y luego, nuestro país todavía está en el lado bajo, dice el sociólogo Daniël van Wijk, quien coordinó la parte holandesa del estudio. En Eslovenia, Croacia, Bulgaria y Macedonia del Norte, más de la mitad de la población cree en un gobierno mundial clandestino.

En los Países Bajos, el 17 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la afirmación «grupos de científicos tergiversan, fabrican o ocultan pruebas para engañar al público». Un paso más allá: uno de cada diez cree sin pestañear que el coronavirus es el resultado de ‘acciones deliberadas y encubiertas de un gobierno u organización en particular’. El consenso, apoyado por la Organización Mundial de la Salud entre otros, es que el coronavirus saltó del mundo animal al humano por pura mala suerte.

caldo de cultivo

El mensaje es doble, dice Van Wijk. ‘Por un lado, este es un grupo bastante grande. Ciertamente deberíamos investigar de dónde provienen exactamente estos sentimientos. Al mismo tiempo, sigue siendo una pequeña minoría. También escucho la reacción: si miras las redes sociales, parece que hay muchas más. El Coordinador Nacional de Contraterrorismo y Seguridad describió previamente la creencia en las teorías de conspiración sobre la corona como una importante caldo de cultivo para el extremismo para ver.

Las diferencias entre países están directamente relacionadas con la confianza que los ciudadanos tienen en los políticos e instituciones de su país, según las cifras. En ese sentido, las cosas son especialmente buenas en Finlandia y Noruega: esos países tienen el menor pensamiento conspirativo de los catorce países estudiados. En Macedonia del Norte, por otro lado, casi dos tercios creen que una élite secreta está moviendo los hilos detrás de escena.

Eso no es sorprendente, dice el sociólogo cultural Roy Kemmers (Universidad Erasmus), quien no participó en la encuesta. ‘Si vives en un país donde hay más corrupción objetiva, o donde, por ejemplo, a veces hay escándalos que involucran a policías o políticos sobornados, la desconfianza también es mayor’.

escándalos reales

La tendencia al pensamiento conspirativo ‘dice algo sobre cómo ha cambiado nuestra sociedad’, dice Kemmers. Ahora que los pilares familiares de la iglesia, la clase y el color político están desapareciendo cada vez más, la gente se ha vuelto un poco a la deriva, en busca de respuestas. Una idea de conspiración puede parecer entonces una respuesta lógica. ‘Como ciudadano decente y crítico, si escuchas un par de veces sobre verdaderos escándalos en la ciencia o en la industria farmacéutica, puedes comenzar a preguntarte: si la verdad no viene de ahí, ¿de dónde viene?’

Kemmers cree que la mejor manera de aumentar la confianza es mostrar cómo se crea el conocimiento a través de prueba y error. ‘Mostrar que los científicos no tienen su autoridad porque se sientan en una silla tan alta, sino porque han investigado cosas. Tendrás que mostrar cómo funcionan las cosas. Te beneficias mucho más de eso que de dejarlos como wappies, tokkies o geeks.’

Kemmers señala que las cifras también deben ponerse en perspectiva. Probablemente haya teóricos de la conspiración experimentados entre ellos. Pero también las personas a las que realmente no les importa en absoluto, y que se enfrentan a un cuestionario de este tipo responden: bueno, eso muy bien podría ser.’



ttn-es-23